Overview
La clase explica la anatomía del hueso maxilar superior, sus apófisis, bordes y el seno maxilar, detallando sus características, relaciones y funciones principales.
Generalidades del hueso maxilar superior
- El maxilar superior es un hueso par situado en la parte central de la cara.
- Posee tres apófisis principales y una cavidad llamada seno maxilar.
Apófisis palatina
- Tiene forma cuadrangular, con dos caras (superior e inferior) y cuatro bordes.
- La cara superior forma los dos tercios anteriores del piso de las fosas nasales.
- La cara inferior forma el techo de la cavidad oral o bóveda palatina.
- El agujero palatino anterior (incisivo) permite el paso de la arteria esfenopalatina y el nervio nasopalatino.
- La sutura palatina media une ambas apófisis palatinas y en ella se aloja el rafé palatino.
- El borde posterior articula con la lámina horizontal del palatino para formar el paladar duro.
- El paladar duro se divide en tercios; el maxilar forma los dos tercios anteriores.
Apófisis ascendente
- Se ubica en la parte anterior y superior del maxilar.
- Presenta la cresta turbinal superior (articula con el cornete medio) y la cresta turbinal inferior (con el cornete inferior).
- Por fuera, tiene la cresta lagrimal anterior, que junto con el unguis forma el conducto lácrimo-nasal.
Apófisis piramidal
- De forma piramidal, tiene tres caras, tres bordes, una base y un vértice truncado.
- En la cara anterior está el agujero infraorbitario, por donde pasan vasos y nervios infraorbitarios, y debajo la fosa canina.
- El borde inferior forma parte de la hendidura vestíbulo-sigomática.
- En la cara superior se encuentra el canal infraorbitario (vasos y nervio maxilar superior).
- La cara posterior tiene los agujeros dentarios posteriores (arteria alveolar y nervio dentario posterior).
Bordes y caras del maxilar superior
- El borde anterior contiene la espina nasal anterior y parte del orificio piriforme.
- El borde posterior, o tuberosidad del maxilar, se articula con las apófisis pterigoides formando la fosa pterigomaxilar.
- El borde superior articula con el unguis, etmoides y palatino.
- El borde inferior es el borde alveolar, donde se alojan los alvéolos dentarios y se da la articulación de gónfosis.
Seno maxilar
- Cavidad denominada también antro de Hikemore, pertenece a los senos paranasales.
- Su función es aligerar el peso de la cabeza y acondicionar el aire.
- Limitado por el unguis (adelante), lámina vertical del palatino (atrás), cornete inferior (abajo) y cornete medio del etmoides (arriba).
- Sus relaciones principales: fosa canina (adelante), piso de la órbita (arriba), fosa sigomática (atrás) y raíces de los molares (abajo).
Key Terms & Definitions
- Apófisis palatina — Proyección ósea del maxilar que forma parte del paladar duro.
- Seno maxilar (antro de Hikemore) — Cavidad en el maxilar que forma parte de los senos paranasales.
- Cresta turbinal — Relieve donde articulan los cornetes nasales.
- Conducto lácrimo-nasal — Canal que comunica la cavidad orbitaria con las fosas nasales.
- Borde alveolar — Zona del maxilar donde se insertan los dientes mediante gónfosis.
Action Items / Next Steps
- Estudiar las relaciones anatómicas del seno maxilar.
- Investigar sobre el hueso palatino y sus relaciones.
- Repasar los nombres y ubicación de los orificios y crestas descritos.