Coconote
AI notes
AI voice & video notes
Try for free
Clase sobre el Círculo Arterial Cerebral
Jun 11, 2024
Clase sobre el Círculo Arterial Cerebral
Comienzo
Buena noticia: subida de medios positivos para adquisición gratuita.
Próximo video: explicación de pasos para adquirirlos.
Introducción
Tema: Círculo Arterial Cerebral (también conocido como Polígono de Willis).
Polígono de Willis
El encéfalo representa 2.5% del peso corporal, consume 15% del gasto cardíaco y 20% del oxígeno del cuerpo.
Riego sanguíneo asegurado por dos sistemas:
Sistema anterior: arteria carótida interna.
Sistema posterior: arteria basilar.
Anastomosis en la base del encéfalo conocida como Polígono de Willis o Círculo Arterial Cerebral.
Corrección histórica
Nombre original incorrecto: Polígono de Willis.
Primera descripción por Johann Jakob Wepfer, no por Thomas Willis.
Deberíamos llamarlo Círculo Arterial Cerebral o Polígono de Wepfer.
Anatomía
Carótida Interna
Bifurcación de la carótida primitiva a nivel del borde superior del cartílago tiroides (C4).
Posee dilatación conocida como seno carotídeo (barorreceptor) y un cuerpo carotídeo (quimiorreceptor).
Asciende en el cuello, penetra el cráneo a través del conducto carotídeo.
Ramos terminales: arteria oftálmica, coroidea anterior, comunicante posterior, cerebral anterior y media.
Porciones: cervical, petrosa, cavernosa, clinoidea y cerebral.
Sistema Posterior: Arterias Vertebrales
Emerge de la porción preescalénica de la arteria subclavia.
Asciende por agujeros transversos de las 6 primeras vértebras cervicales (C1-C6).
Pasa por la membrana atlantooccipital y el foramen occipital.
Anastomosis formando tronco basilar, que se bifurca en arterias cerebrales posteriores.
Ramos importantes: espinal posterior, cerebelosa anteroinferior, cerebelosa superior y laberíntica.
Disposición del Círculo Arterial Cerebral
Límites y arterias:
Anterior: arteria comunicante anterior.
Anterolateral: arterias cerebrales anteriores.
Posterolateral: arterias comunicantes posteriores.
Posterior: arterias cerebrales posteriores.
Ramos: denominados perforantes o arterias centrales, tales como la arteria recurrente de Heubner.
Importancia de ramos centrales anteromediales, anterolaterales, posteromediales y posterolaterales.
Variabilidad Anatómica
Círculo arterial rara vez simétrico y completo (60-40% de variabilidad).
Variedades pueden incluir: bifurcación prematura, agenesia, hipoplasia, fenestraciones extras, estenosis.
Importancia para clínicos y cirujanos en no asumir perfección anatómica.
Conclusión
Clase sobre Círculo Arterial Cerebral ha terminado.
Recordatorio de seguir en redes sociales para más contenido.
Descripción detallada de cada arteria cerebral en futuras clases.
📄
Full transcript