Historia Política del Perú: Desde Velasco

Aug 8, 2024

Notas de Historia - Semana 18

Contexto Histórico

  • Gobierno de las Fuerzas Armadas: Comenzado por el escándalo de la Página 11.
  • Juan Velasco Alvarado: Líder del golpe de Estado, busca recobrar la dignidad del país tras el gobierno de Belaúnde.

Primera Fase del Gobierno Revolucionario (Velasco Alvarado)

  • Objetivos:
    • Control estatal de recursos estratégicos.
    • Creación de industria estatal para autonomía económica.
  • Influencia de la CEPAL: Necesidad de cambios profundos ante la injusticia social.
  • Doctrina de Seguridad Nacional: Importancia del ejército en la política.
  • Medidas adoptadas:
    • Anulación del acta de Talara.
    • Aumento del gasto público y burocracia.

Reforma Agraria

  • Objetivos: Terminar con el monopolio de la tierra de los oligarcas.
  • Creación de:
    • SAIS (Sierra) y CAPS (Costa).

Internacional

  • Guerra Fría: Alianzas con países socialistas como Cuba y la URSS.
  • Crisis del Petróleo: Necesidad de refinación nacional.
  • Tensiones con Chile: Posibles conflictos por plebiscitos de Tacna y Arica.

Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS)

  • Creado para controlar la oposición al régimen.
  • Impulso a la reforma educativa por Augusto Talara Bondi.

Segunda Etapa - Gobierno de Francisco Morales Bermúdez

  • Plan Tupac Amaru: Contraparte del Plan Inca, aboga por un modelo pro-capitalista.
  • Medidas:
    • Desmantelamiento de SINAMOS.
    • Toques de queda y restricciones a la libertad de protesta.
    • Respaldo al FMI y medidas de ortodoxia económica (paquetazos).
  • Elecciones de 1978: Propuestas de nueva constitución.

Gobierno de Belaúnde Terry (1980)

  • Políticas: Retorno a un modelo norteamericano.
  • Conflictos: Guerra con Ecuador y crisis del fenómeno del niño.

Primer Gobierno de Alan García Pérez (1985)

  • Objetivos: Evitar el descontento social.
  • Política económica: Heterodoxia, intervención estatal, control de precios.
  • Crisis: Hiperinflación y devaluación.

Estatización de la Banca

  • Propuesta fallida para reactivar la economía.
  • Paquetazos: Medidas económicas para controlar la crisis.

Segundo Gobierno de Fujimori (1990-2000)

  • Primera Acción: Fujishock para estabilizar la economía.
  • Reformas: Creación de la Superintendencia Nacional Tributaria.
  • Privatización de empresas: Cambio de modelo hacia el sector privado.

Derrota del Terrorismo

  • Formación de rondas campesinas y juicios sin rostro.
  • Captura de Abimael Guzmán (1992).

Crisis del Fujimorismo

  • Corrupción creciente y control sobre el poder judicial y medios de comunicación.
  • Marcha de los Cuatro Suyos: Resistencia organizada contra el gobierno.
  • Vladivideos: Revelación de la corrupción y abuso de poder.
    • Renuncia de Fujimori: Huida a Japón en 2000.

Gobierno de Valentín Paniagua (2000-2001)

  • Transición: Llamado a elecciones y creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006)

  • Relaciones Internacionales: Inversiones en infraestructura.
  • Plan Huascarán: Tecnologías educativas en el país.