Notas de la charla sobre coeducación con Marina Subirats
Presentación
Marina Subirats: Catedrática emérita de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Experiencia en el Instituto de la Mujer y concejala de Educación en Barcelona.
Especializada en educación de niños y niñas (coeducación).
Último libro: Coeducación apuesta por la libertad.
Importancia de la Coeducación
Sensibilidad temprana: La pregunta de la hija de Esther sobre la cantidad de jefes mujeres es un buen signo.
Androcentrismo: Necesitamos reconocer que la cultura y la sociedad han estado diseñadas en torno a la figura masculina.
Cambio de mentalidad: Es vital que tanto hombres como mujeres comprendan que el androcentrismo no es normal.
Educación en Igualdad
Asignaturas de educación en igualdad: Necesarias pero no suficientes. La enseñanza debe ir más allá del conocimiento teórico.
Mensajes desde el nacimiento: Las expectativas y roles asignados a niños y niñas comienzan al nacer, afectando su desarrollo y autoimagen.
Problemas en la educación: Los profesores carecen de formación en coeducación y, por ende, reproducen los mismos mensajes de desigualdad.
Formación del Profesorado
Necesidad de formación: Los futuros docentes deben recibir educación sobre coeducación y cómo tratar con niños y niñas.
Desigualdad en el aula: A menudo, el profesorado no considera las diferencias de género en la educación y el trato que dan a los estudiantes.
Inseguridad en Mujeres
Inseguridad cultural: Las mujeres a menudo se sienten inseguras, lo que puede les llevar a rechazar oportunidades de liderazgo.
Lenguaje: El uso del lenguaje inclusivo es vital, ya que lo que no se nombra no existe. Debemos nombrar a todas las personas en nuestra comunicación.
Construcción de una Cultura Andrógina
Objetivos de la coeducación: Superar la visión tradicional de género, promoviendo una cultura donde los valores y comportamientos sean accesibles para todos.
Reconocimiento del trabajo de mujeres: Valorar el trabajo tradicionalmente asignado a las mujeres como esencial para la vida.
Cuentos y Normas Sociales
Cuentos tradicionales: Refuerzan roles de género, mostrando a las mujeres como dependientes de los hombres.
Reformulación de cuentos: Necesitamos contar historias que empoderen a las niñas y les muestren como protagonistas.
Ejemplos Prácticos de Coeducación
En la Familia
Elección de juguetes y colores: Evitar asignar colores y juguetes según el género desde el nacimiento.
Promover la igualdad en el juego: Todos los niños deben tener acceso a las mismas oportunidades de juego, sin importar su género.
En el Aula
Revisar el lenguaje y los materiales: Asegurarse de que el lenguaje utilizado en la escuela es inclusivo y que las imágenes reflejan la diversidad de género.
Espacios de juego: Crear espacios donde niñas y niños puedan jugar juntos, promoviendo la cooperación y el respeto.
Actividades que fomenten el cuidado: Introducir actividades que permitan a los niños y niñas explorar formas de cariño y cuidado, creando empatía.
Reflexión Final
El feminismo como liberación: El movimiento feminista busca la liberación de mujeres y hombres por igual, promoviendo un mundo más justo para todos.
Esperanza en la nueva generación: La educación y la coeducación son clave para un futuro donde todos tengan las mismas oportunidades.