Segunda Intervención Francesa en México (1862-1867)
Contexto
- Tras la Guerra de Reforma, México enfrenta un nuevo conflicto armado contra las tropas francesas conocido como la segunda intervención francesa.
- Este conflicto se desarrolla de 1862 a 1867.
Causas de la Intervención
- Suspensión de la deuda externa: El gobierno de Benito Juárez decide suspender los pagos de la deuda externa a Francia, Reino Unido y España debido a problemas económicos.
- Intervención de potencias europeas: Franceses, británicos y españoles envían una expedición armada a México para presionar el pago de la deuda.
- Retiro de británicos y españoles: Ambos países se retiran tras negociaciones, pero los franceses deciden quedarse para establecer una monarquía en México.
Planes Franceses y Conservadores Mexicanos
- Contacto con cortes europeas: Los conservadores mexicanos buscan establecer una monarquía liderada por un noble europeo.
- Napoleón III apoya la intervención: El emperador francés ve la oportunidad de influir en América y frenar a los Estados Unidos.
- Proclamación de la monarquía: Los franceses avanzan hacia el centro del país con el objetivo de establecer un gobierno monárquico.
Desarrollo del Conflicto
- Batalla de Puebla (1862): Las fuerzas mexicanas, lideradas por Ignacio Zaragoza, vencen a los franceses.
- Avance francés a la capital: Pese a la derrota, los franceses refuerzan sus tropas y logran entrar a Ciudad de México en 1863.
- Establecimiento del Segundo Imperio Mexicano: Maximiliano de Habsburgo es nombrado emperador.
Gobierno de Maximiliano
- Políticas liberales: Maximiliano sorprende a los conservadores con medidas liberales como la libertad de cultos y la nacionalización de bienes eclesiásticos.
- Tensión con conservadores: Estas medidas generan tensiones y pérdida de apoyo entre los conservadores.
Declive del Imperio
- Fortalecimiento republicano: Las fuerzas de Benito Juárez se fortalecen y enfrentan a los franceses.
- Cambio en el escenario internacional: Con el fin de la guerra civil en EE.UU., el país apoya a Juárez.
- Retiro de tropas francesas: Napoleón III ordena el regreso de las tropas a Francia debido a conflictos en Europa.
- Caída de Maximiliano: Tras refugiarse en Querétaro, es capturado y fusilado en 1867.
Consecuencias
- Fin del Segundo Imperio Mexicano: La República es restablecida bajo el liderazgo de Juárez.
- Inestabilidad política: Persisten problemas políticos y tensiones con potencias europeas.
- Acercamiento a EE.UU.: México se acerca más a Estados Unidos tras la ruptura con Europa.
Estas notas resumen los eventos clave y las dinámicas de poder durante la segunda intervención francesa en México. El conflicto tuvo un impacto profundo en la historia del país, marcando un periodo de lucha por la soberanía nacional y el orden político interno.