Transcript for:
Nervio Trigémino

en la clase debemos hablar sobre lo que es el nervio trigémino o quinto nervio craneal tenemos que la palabra trigémino significa trillo y esto se debe a las tres ramas principales que éste va a dar este nervio es un nervio mixto es decir que tiene tanto fibras motoras como fibras sensitivas y para su estudio nos ofrece dos raíces una raíz interna motora que es muy delgada encargada de nerva los músculos masticadores y una raíz sensitiva externa que es muy gruesa a comparación de la interna está raíz sensitiva va a dar inervación que valga la redundancia sensitiva a lo que es el cuero cabelludo el lobo ocular y los músculos de la cara tenemos qué escenario trigémino tiene su origen en la cara lateral externa del vientre de la protuberancia anular aquí podríamos oxidar bien su raíz sensitiva que va a ser lo que es el nervio oftálmicos nervio maxilar dinero mandibular y su raíz motora mucho más delgada que se fusiona con el diario mandibular ahora hablemos de su recorrido o trayectoria tenemos entonces como ya mencioné que nace de la cara lateral o externa del vientre la apertura hacia anular luego recorre lo que es la fosa craneal posterior y se dirige o busca a la pocita la seria na que es una pequeña depresión que se encuentra en la cara antro superior del peñasco del temporal donde lo donde podremos encontrar el cambio de láser o el ganglio de 3g - que no es nada más que el engrosamiento nervioso de las fibras sensitivas del trigémino en este punto a sus tres ramas la rama oftálmica la rama maxilar y la rama mandibular cada uno introduciéndose por el agujero que le corresponde en los térmicos por la hendidura esferoidal el maxilar por el redondo mayor y el mandibular por el oval ahora hablemos de cada uno de los nervios comenzando con el nervio extécnico como ya mencioné tiene su origen en lo que es en el ganglio de gasser este nervio óptico penetra lo que es el seno otra vez no se aplicaba a la parte externa del mismo junto con los nervios o culo motor patético otro clark y el abdomen se internó al mismo junto con la carótida interna luego este nervio térmico se dirige a lo que es la hendidura esferoidal donde da sus 3 ramos principales en este punto termina este nervio y de sus tres ramos como podemos observar en esta imagen el ramo nasal el ramo frontal y el ramo lacrimal que ahora describiremos cada uno combata con bastante detalles primero que es el nervio oftálmico por su ramo nasal como ya mencioné tiene su origen en lo que es la hendidura esferoidal por dentro del anillo tendinoso común o anillo desde fin que presta inserción a cinco de los seis músculos extrínsecos del ojo este músculo este perdón este ramo nasal o nervio en asociar se encuentra por debajo de los músculos elevador de los párpados y el recto superior del ojo luego podremos ver que se aplica a la pared interna de la órbita como también podremos señalar en esta imagen aquí tenemos el nervio y señala con unas líneas puntos se aplica la prueba interna de la órbita para ubicarse entre los músculos oblicuos mayor o superior del ojo y el recto medial o recto interno el ojo no en esta imagen podríamos observar la famosa fotos y teatro clear con su polea phibro cartilaginosa estudiada en la cara inferior del hueso frontal tenemos que este nervión a subsidiar el nervio nasal termina altura a la altura del conducto es muy anterior donde dan sus dos ramos terminales que es el nervio nasal interno y el nervio nasal externo que vamos a hablar de cada uno tenemos primero del nervio nasal interno señalar con la flecha y una línea de puntos en la otra imagen como podemos observar se introduce por lo que es el conducto de nueva del anterior junto con la arteria de movida la anterior y penetra lo que es la lámina scribbos a él et moldes para llegar a las fosas nasales cuando llega a las fosas nasales este nervio nasal interno se divide en dos ramos en un ramo interno y un ramo externo para evitar una confusión llamaremos a este nervio nasal interno nervios ed moy dal anterior para que exista un nervio 9 anterior interno y un nervio del modelo anterior externo ahora pasaremos a explicar esta parte que es algo confuso de prueba puede encontrar las imágenes tenemos aquí una visión medial y una visión lateral de las fosas nasales como mencioné este nervio nasal interno es modelo anterior no se introduce por el conducto en modelo anterior y llega a las fosas nasales aquí podremos observar la pared externa de las fosas nasales este ramo externo del nervio movida la anterior se aplica a la pared externa de las fosas nasales mientras que su ramo interno se aplica al tabique nasal eso es en cuanto al nervio nasal interno ahora vamos a hablar del nervio nasal externo que es otra de sus ramas terminales aquí podremos encontrar las señaladas con una línea de puntos estas navieras al externo se dirige hacia lo que es la polea de fibra cartilaginosa a la cosita atrofiar dando dos ramos uno superior y uno inferior como podemos observar aquí también está en el mismo nivel nervio nasal externo el ramo inferior va a enervar lo que es la región palpebral el dorso de la nariz y las vías lagrimales mientras que su ramos superior va a enervar lo que es la piel de la región interfiere ahora pasamos a las ramas colaterales del nervio nasal entonces hasta ahora queda de esta manera el nervio el nervio nasal o el nervio en a su filiar tiene dos ramos terminales que es el nasal internos y externos y tres ramos colaterales que ahora los voy a mencionar y luego se los voy a mostrar cada uno tenemos primero una rama sensitiva para el ganglio oftálmico o ganglión auxiliar de willis tenemos lo que son los nervios ciliares largos y por último el nervio edmo vidal de luz acá ahora les enseñaré cada uno que aparecen en pantalla señalada de negro torneo la rama sensitiva para el ganglio oftálmico luego encontramos los que son los nervios ciliares largos que son de 3 a 4 filetes que contienen fibras simpáticas cocina ticas dirigidas hacia lo que es el músculo delatador de la pupila al cual llegan atravesando la esclerótica del ojo estos nervios y lares largos son como ya dije se van directo lo que es el músculo dilatador de la pupila por ende van a ser y dio dilatadores y por último encontramos lo que es el nervio modal de luz que que se dirige hacia lo que es el conducto es movida del posterior como muestra en esta imagen aquí podemos observar aquí tenemos los los nervios y lares largos vemos que penetran la parte posterior de la esclerótica mientras que los que vemos que rodean al orificio del nervio óptico son los nervios y el sports o escalaremos después cuando toquemos el tema del ganglio auxiliar ahora tenemos el segundo ramo del nervio oftálmico como ya dije tiene un ramo nasal un ramo un ramo frontal y un ramo lagrimal estamos primero con el ramo frontal este tiene su origen en la hendidura es fenomenal por fuera de lo que es el anillo décimo anillo tenido su común como podemos observar este nervio está diseñado con una línea de puntos este nervio frontal se dirige a lo que es a la cara superior de la órbita y termina a la altura del reborde ocio de esta cavidad dando dos ramos un ramo externo y un ramo interno que ahora pasaremos a describir tenemos que el nervio frontal externo señalada y con una línea de puntos se deja la órbita a través de lo que es esta cota del agujero y ha descrito en el hueso frontal denominado el agujero supraorbitaria que como ya había mencionado da paso lo que al nervio frontal externo de abad osh su prioritarios este nervio frontal externo va a estar encargado de inner bar lo que es el periodo de la región frontal así como también el párpado superior luego encontramos lo que es el nervio frontal interno aquí señalado con esta línea de puntos que también llamado nervio para troquelar este aquí sale por el ángulo superior interno de la órbita como podremos observar aquí y sus ramos se dirigen hacia lo que es el párpado superior esto ha sido todo en cuanto en cuanto al nervio frontal ahora vamos al medio de lacrimal este es mucho más sencillo que los anteriores tenemos el nervio lagrimal podemos observar aquí que este que estoy generando con el cursor este nervio lágrima se aplica a la pared externa de la órbita como podemos ver aquí perdón como podemos ver aquí en la pared externa de la órbita siguiendo lo que es el borde superior del músculo recto lateral y se dirige hacia la glándula lacrimal aquí observamos hablando de lagrimal aquí también podemos ver esta imagen este es el nervio y la crema donde da dos ramas una rama externa de rahm interna la rama externa va hacia lo que es la glándula lagrimal mientras que su glándula interna va a ser la piel del párpado superior ahora vamos a hablar de lo que es el 7 tema que nos toca tocar es el ganglio oftálmico caber cerca de aquí un punto de que cada una de las ramas del trigémino consta de su ganglio ahora vamos a estudiar el ganglio del nervio oftálmico que es el ganglio naso ciliar tenemos que ir dando jonas auxiliar o ganglio oftálmico de willis está compuesto por un grupo de células neuronales o sinápticas precavido nares ahí llegan tres ramas diferentes que son una motora una sensitiva y una simpática las sensitivas como ya había mencionado es una rama colateral del nervio nasal que corresponde a la raíz sensitiva para el ganglio naso ciliar luego tenemos una raíz motora que es dada por el nervio o culo motor o una raíz para simpática y por último tenemos una raíz simpática proveniente del plexo nervioso carotídeo interno y así se forma lo que es el ganglio nas o ciliar de la cara anterior anterior de este año salen este conjunto de nervios que podemos observar aquí que corresponden a los nervios ciliares cortos estos nervios y la escort os va a penetrar la parte posterior de la esclerótica y globo ocular rodeando a lo que es el nervio óptico y aquí su territorio de distribución va a ser el siguiente va a ser la córnea la esclerótica la coroides y el esfínter de la pupila así como también el inss el esfínter del aire es perdón y la pupila eso es todo en cuanto a lo que es el ganglio nas o ciliar ahora vamos a pasar al siguiente nervio la segunda rama del trigémino que corresponde al nervio maxilar v2 como sabemos una base de la convexidad lo que es el ganglio de gasset y abandone el cráneo a través de lo que es el agujero redondo mayor si es un camino pasa por lo que es en la parte superior de la de la fosa tengo maxilar justo por encima del ganglio escena palatino de meckel sigue su recorrido hacia la órbita a través de lo que es la hendidura seno maxilar que podemos observar aquí este es el nervio maxilar y continúa su camino con lo que es este canal que luego se transforma en un conducto conocido como conducto sub hereditario este conducto superavitario luego se manifiesta en la cara como un pequeño orificio gusano denominado orificio sub orbitario el que da paso a la rama terminal del nervio maxilar conocida como nervio psuv orbitario ahora hablemos de las ramas colaterales del maxilar maxilar da durante todos sus proyectos 9 colaterales pero se las ha dividido en dos grupos intracraneales y extracraneales como hacemos por las intracraneales tenemos este robo mi niño señalado con la flecha estamos me niño nace antes de que el nervio maxilar penetre lo que es el abono de rondó mayor su territorio distribución es en la deuda madre acompañado de la arteria meníngea media hola vamos con lo que son las colaterales extracraneales para lo cual se las he vivido en tres grupos ordinarias escenas para latinas y por último tenemos las dentarias vamos con las extras extracraneales ordinarias una vez que estén herido maxilar atraviesa el bono redondo menor sigue su trayecto y se dispone en la parte superior de lo que es la fosa de trigo maxilar y da su ramo orbitario este ramo orbitario continúa hacia lo que es la órbita a través de la hendidura seno maxilar y se aplica a la cara externa de la cavidad orbitaria en donde va a dar un ramo la cream o volver al que lo podemos ver aquí con la flecha o también conocido como un ramo comunicante destinado a innovar lo que es la glándula lacrimal y agredieron parte oral como su nombre indica y otro ramos que es el ramo cigomático que como podemos ver ver aquí se continúa de estos salen dos ramos un cigomático facial tipo es el cigomático temporal y otro que es el cigomático facial tanto en la región zigomática como la región temporal si vamos con lo que son las colaterales es fe no para latinas estos son un poco más complicadas pero las he tratado de explicar de la manera más sencilla tenemos que este filete es fe no para latino del nervio maxilar una vez que el nervio maxilar atreve atraviesa lo que es el agujero redonda mayor se erige oblicuamente hacia abajo y hacia adentro hacia lo que es el ganglio es bueno palatino de mx y the beat emite varios ramos tenemos del ramo nasal superior este ramo nasal superior tenemos que pasar por lo que es el agujero es fe no para latino hace lo que son las fosas nasales si recordamos si no si no pueden recordar cuál es este agujero es bueno para ti no les voy a explicar recuerden que la lámina vertical de lo que es el hueso parlatino tiene su borde superior una pequeña escotadura que se transforma en agujero al unirse con lo que es él el cual puedes canales bueno de ese agujero estoy hablando es el agujero estreno palatino que va a pasar al nervio nasal superior es tener yo como le voy a enseñar lado tico la flecha se distribuye en la mucosa que tapiza tanto al cornete superior como al corneteo concha media luego tenemos al nervio naso palatino o también denominado nervio es fe no para latino este nervio extiendo para ti no a sí mismo penetró lo que es el agujero es bueno para ti no acompañada de la arteria espina para tina y se aplica a lo que es la cara anterior del esteroide es auto tal y como la mencionada aquí en esta fecha es que extenderle una sal superior da origen al nervio faringe o de boca que pasa por el conducto te digo para ti para si volvía de lo que es el nervio nació para ti no o es fe no para ti no que está señalado aquí con la flecha como dije atraviese lo que es el agujero escena para latino y luego se aplica a la cara anterior del esteroide se pasa por lo que es el borde superior del volumen en donde podremos encontrar un canal luego este nervio recordó que es el tabique nasal y se dirige hacia lo que es el conducto incisivo o también conocido como conducto para latino anterior y se distribuye por lo que es el cuarto anterior de la bóveda para la tina hoy vamos a conocer este grupo de este par de nervios el palatino mayor y menor o también conocido como anterior y posterior luego tenemos el nervio el palatino anterior señalado aquí con la flecha si se ven bastantes pero es sólo un nervio exterior platino anterior atraviesa lo que es el conducto palatino posterior si no recuerdan donde queda este conducto vamos a hacer un feedback y recordemos que en la cara externa de la lámina vertical del hueso palatino existe un pequeño canal en su parte inferior que junto con el maxilar se completa informa el conducto palatino posterior que da paso al nervio para tino anterior extender el palatino anterior se iría hacia hacia abajo y llega hasta lo que es la bóveda palatina en donde va a enervar lo que son las encías y parte del velo del paladar tenemos que dar una rama por lateral conocida como nervio nasal póster inferior el cual in erba la mucosa que tapiza el corneta inferior ahora tenemos el nervio para tino posterior dinero para ti no menos señaladas aquí con la flecha este nervio aquí penetro lo que es el conducto para ti no accesorio y luego llega hacia lo que es el velo del paladar donde va a enervar al músculo para esta feeling interno al plato globo y al faringo está fino que son músculos de la faringe vamos al último grupo de las colaterales extracraneales que corresponde a los nervios dentarios anterior y posterior tenemos que el nervio dentario anterior también conocido como nervio al violar medio y antero superior ambos tenemos que penetrar un conducto excavado en el espesor de lo que es el maxilar y en hermana lo que los incisivos luego encontramos lo que son el nervio dentario posterior o al violar posterior este nervio tenemos que penetra lo que es el conducto dentario posterior ubicado en el maxilar y va a enervar lo que son los molares y la mucosa de la mucosa del seno del maxilar esto ha sido todo en cuanto a lo que es el nervio maxilar y vamos a hablar del ganglio de este nervio que es el ganglio este no palatino de merkel y también es bueno para ti nuevamente como podemos observar en un pequeño engrosamiento de forma variable que pertenece al sistema parasimpático este se encuentra ubicada a la parte superior de la cosa te digo maxilar justo por debajo del nervio maxilar tiene dos ramas aferentes una externa que corresponde a lo que es el nervio maxilar y una y una posterior que corresponde al de nuevo vida no se recordamos el nervio vida no está formado por el nervio petro superficial mayor rama del facial y pedroso profundo mayor rama engrosó fariño que forman el nervio viviano esas son sus ramas oferentes este cambio tenemos que no posee ramas diferentes y se limita sólo enviar filetes a los ramos terminales del nervio es bueno palatino ahora vamos a pasar al siguiente nervio el medio mandibular la última rama de lo que es el trigémino como podemos observar aquí es tendría un mandibular cabe recalcar que es la rama más gruesa más voluminosa queda el trigémino a través de lo que es el agujero oval para situarse inmediatamente a lo que a la fosa infra temporal o fosa zigomática este nervio aquí un nervio mixto ya que como recordamos está formado por lo que es la raíz sensitiva la raíz motora del trigémino que es muy delgada y la raíz sensitiva que es la más gruesa pasemos a describir lo que son sus ramas colaterales tenemos que las ramas con a través del trigémino son las siguientes tenemos un rango medio que es recurrente que lo podemos observar aquí con el cursor este ramo aquí acompaña lo que su territorio distribución género la madre acompaña a la arteria mi niña media luego encontramos un tronco que pertenece a lo que son los ramos temporales tenemos aquí señalado con el cursor los dos ramos temporales profundos anterior y medio este es el éste es el anterior y éste es el medio luego encontramos aquí lo que es el temporal bucal o templo o buzz y nador también tenemos aquí lo que es el templo más cetrina y señalado como un curso de este pequeño nervio aquí y en lo que es el ramo auricular posterior que nace a partir de dos raíces este es el nervio auricular posterior vemos aquí que este teórico de la posterior forma a un pequeño ojal denominado ojal retro con vidrios de jugar aquí yo tengo una duda y es que encontré en dos textos con contenidos diferentes de este ojal que se les pondría luego en los comentarios si es que logró llegar a una conclusión tenemos que estemos a nuestro concilio de jugadas se encuentran formados medial mente con lo que es el ligamento externo maxilar y lateralmente con lo que es el cóndilo de la mandíbula su contenido algunos textos yo leí que era la arteria y la vena maxilar interna mientras que en otros yo leí que era la arteria meníngea media como podemos observar aquí además del nervio auricular posterior esto es en cuanto a las ramas colaterales luego tenemos lo que son las ramas terminales que sólo son dos tenemos la violara inferior y la lingual la inferior es esta y perdón la lingual sabemos que es ésta debido al que sean átomos a con un pequeño nervio proveniente del nervio facial que es el nervio de la cuerda del tímpano si acordamos extenderme la cuerda de tímpano tiene fibras para simpáticas que se encargan de intervalo que son alargando la sub maxilar y sublingual mientras que el nervio lingual propiamente dicho va a enervar a lo que es la lengua este nervio el igual vamos a describir ahora su trayecto primero tenemos que desciende entre lo que es el trigo -dijo- medial y lateral luego pasar entre el trigo y dio medial y en la cara interna de la mandíbula luego va por debajo de la mucosa del suelo de la boca como podemos observar aquí va por debajo de la mucosa del suelo de la boca y luego sobre la parte superior del músculo hipogloso y el músculo en el gloss y el músculo genio glos sus ramas con laterales tenemos minerva's tenemos que inervan a la mucosa el baile de palabra las amígdalas a la mucosa de las encías y el suelo de la boca y a la glándula sublingual mientras que por sus ramas terminales va generar los dos tercios anteriores de la lengua luego tenemos lo que es el nervio dentario inferior o al virar inferior que está aquí cortado tenemos que el primero desciende si entre los dos músculos te digo y dios luego penetre el conducto dentario junto con la arteria del mismo nombre recorra el conducto hasta el agujero mentón ya lo terminé dando donde termina dando dos resultar más terminales que el edificio exterior mentón ya no mientras que sus ramas colaterales pertenecen a lo que son el medio emilio vídeos que inerva el músculo me lo dio de ambiente anterior del di gástrico el nervio dentario que debe las raíces de los molares y en los labios y rivales que inervan a la mucosa de las encías por último vamos a pasar a describir lo que es el ganglio de este nervio que es el ganglio óptico este cambio tico tenemos que se encuentra situado en la fosa infra temporal inmediatamente por debajo del agujero oval por donde penetra el nervio mandibular tenemos que programa frente este nervio que corresponde a fibras para simpáticas provenientes del nervio petros o profundo menor que podemos observar y da dos ramas diferentes que son ramas motores y ramas sensitivas las ramas motoras pertenecen a lo que es el músculo trigo y de humedal medial para este felino externo y músculo del martillo mientras que sus ramas sensitivas tenemos que se unen al nervio auricular posterior y en eba lo que es la mucosa de la caja timpánica esto ha sido todo en cuanto a lo que es medio trigémino yo sé que se ha hecho bastante pero creo que es lo que lo correcto que deberíamos aprender muchas gracias adiós