Overview
Entrevista con Sandro Macassi sobre el juicio a Alberto Fujimori relacionado con la prensa sensacionalista (“diarios chicha”) y el impacto de estos medios en la sociedad y la política peruana, así como su evolución y rol actual.
Historia y Características de los Diarios Chicha
- Los diarios chicha surgen en los años 80, dirigidos a sectores populares y con lenguaje y estética diferenciados.
- Incorporan titulares llamativos, lenguaje cotidiano y temas diversos para atraer a lectores no habituales de la prensa tradicional.
- Reflejan universos y preocupaciones populares, usando colores y estilos asociados a la cultura chicha.
Relación con el Fujimorismo
- El fujimorismo usó fondos públicos para financiar estos diarios, convirtiéndolos en herramientas de ataque político.
- La captura de estos medios por el fujimorismo los distingue de experiencias similares en otros países.
- Algunos diarios surgieron por necesidades reales del mercado, otros fueron creados y sostenidos artificialmente por intereses políticos.
Decadencia y Transformación de la Prensa Chicha
- Tras el colapso del régimen de Fujimori, muchos diarios chicha desaparecieron por falta de financiamiento.
- Otros mutaron hacia temáticas específicas (deportes, esoterismo, medicina natural), mientras medios como Perú 21 y Trome captaron el nicho con mayor seriedad.
Papel Actual en la Sociedad y en la Política
- La cultura de titulares y ataques personales se ha trasladado a radios y otros medios, especialmente en regiones.
- La espectacularización del debate político ha llevado a que los temas personales y la imagen dominen la agenda mediática.
- Los medios siguen influyendo en la opinión pública, pero las decisiones electorales responden a otros intereses y demandas.
Influencia en el Proceso Democrático
- No hay relación directa entre la espectacularización mediática y los votos; el debate público de calidad sigue siendo esencial.
- El periodismo sensacionalista mantiene alta lectoría, pero es vigilado por la sociedad y puede influir decisivamente en periodos electorales.
Reflexiones sobre el Juicio a Fujimori y la Responsabilidad Periodística
- El juicio a Fujimori ejemplifica los límites del uso de recursos públicos para manipulación medi ática.
- Se destaca la importancia de que tanto políticos como periodistas asuman las consecuencias de sus actos.
- La concentración mediática es un tema preocupante sobre el futuro de la prensa y la democracia en el Perú.