Resumen
- Roberto expuso los fundamentos y pasos clave para desarrollar una estrategia de marketing digital eficaz para candidatos políticos en época electoral.
- Se analizaron datos recientes de elecciones en Colombia y la importancia creciente de Internet frente a medios tradicionales.
- Se revisaron elementos esenciales como SEO, social media, publicidad online, mailing y el papel de cada red social.
- Se concluyó con la recomendación de personalizar la mezcla de medios según los objetivos y particularidades del candidato, estableciendo un plan de marketing digital definido.
Tareas Pendientes
(No se identificaron tareas con responsables o fechas específicas asignadas en la grabación.)
Importancia del Marketing Digital en Campañas Políticas
- Las búsquedas en Google sobre candidatos se incrementan desde tres meses antes de las elecciones; se reportaron más de 3 millones de búsquedas recientes en Colombia.
- El 50% de los votantes se informa sobre candidatos a través de Internet, superando a la televisión (46%).
- Es indispensable contar con una estrategia digital clara para aspirar a una campaña política competitiva.
Componentes Esenciales de una Estrategia de Marketing Político Digital
- Una campaña política debe contemplar tanto la promoción tradicional (prensa, radio, TV) como el marketing digital.
- El posicionamiento en buscadores (SEO) es clave para vincular al candidato con temas relevantes y controlar su reputación frente a ataques o difamaciones.
- La gestión de redes sociales ("social media") debe ser estratégica, incluyendo publicidad pagada, interacción y segmentación.
- Google AdWords permite anuncios en buscadores y la red de display, facilitando el remarketing.
- El mailing segmentado mantiene la comunicación directa y diferenciada con voluntarios, simpatizantes, y votantes indecisos.
Ventajas Fundamentales de Internet para una Campaña
- Presencia: Ser encontrado en buscadores, redes y otros espacios digitales donde están los votantes.
- Inmediatez: Capacidad de enviar mensajes instantáneos y segmentados a gran escala.
- Alcance: Llegar a millones de personas a bajo coste y sin barreras geográficas.
Importancia de la Página Web Propia
- La web es el único activo digital controlado directamente por el candidato; redes sociales pueden desaparecer.
- Facilita campañas de remarketing mediante píxeles y códigos de seguimiento.
- Permite ordenar y presentar contenido según los objetivos e imagen deseados.
Gestión y Uso de Redes Sociales
- Facebook: Fundamental por su alcance y sus opciones de segmentación, transmisión en vivo (Facebook Live) y creación de grupos temáticos.
- Instagram: Ideal para captar públicos jóvenes (18-35 años) mediante contenido visual y publicaciones frecuentes.
- Google+: Relevante para el SEO aunque poco visitada por usuarios generales.
- Google My Business: Útil para geolocalización de sedes de campaña y facilitar el contacto local.
- YouTube: Plataforma esencial como segundo buscador global, permite transmisiones y amplificación de videos de campaña.
- Twitter: Red obligatoria para políticos y contacto con periodistas; alto impacto en la agenda mediática.
- LinkedIn: Canal para comunicación formal dirigida a profesionales y sectores más educados.
- Mailing: Herramienta para envíos segmentados, convocatorias y mensajes personalizados.
Estrategias Específicas para Cada Red Social
- Adaptar el lenguaje, formato, frecuencia y tipo de contenido según la plataforma y público objetivo.
- Contar con un equipo de community management, diseño y producción audiovisual para mantener una presencia coherente y atractiva.
- Aprovechar herramientas móviles para crear y editar contenidos rápidamente durante la campaña.
Publicidad Online con Google AdWords y YouTube
- Anuncios de búsqueda y display permiten segmentar y reforzar el mensaje.
- Vídeos cortos y atractivos son necesarios para captar la atención y evitar que los usuarios los omitan rápidamente.
Planificación y Evaluación de la Estrategia Digital
- El plan de marketing digital debe definir el tono, colores, frecuencia de publicaciones, tipos de contenido y formatos.
- Es imprescindible medir resultados, ajustar tácticas y personalizar la estrategia según el candidato y los objetivos electorales.
Decisiones
- Se recomienda establecer un plan de marketing digital personalizado para cada candidato — Basado en objetivos, personalidad, público objetivo y recursos disponibles.
Preguntas Abiertas / Seguimiento
- ¿Quién asumirá la responsabilidad de la gestión de contenido y la producción audiovisual en cada plataforma?
- ¿Cómo se recopilará y segmentará la base de datos de correos para el mailing?
- ¿Se dispone ya de presupuesto definido para la publicidad segmentada en cada medio digital?