Buenas, hoy en el año 4 se conmemoran los 110 años de la primera guerra mundial, que se llama la gran guerra porque a nadie se le ocurría que fuera a haber otra después de esta, y esto es uno de los episodios más dramáticos, más aterradores y más importantes. dentro de la historia del siglo XX y simultáneamente de los más estúpidos. Porque nunca es claro por qué sucedió una guerra de estas proporciones tan absolutamente dantescas.
¿Por qué se perdió una generación entera de jóvenes y no queda claro por qué? Hay una serie de paradojas de esta Primera Guerra Mundial. Europa había llegado a un nivel de civilización que ellos mismos consideraban que había antes.
tocado, mejor dicho, habían cogido el cielo con las manos. Los europeos creían que habían logrado todas las maravillas que se habían propuesto como civilización. Era la época de los impresionistas, había pasado toda la cantidad de arte de finales del siglo XIX, era la era de las grandes exposiciones universales, como la gran exposición en París y la gran exposición en Londres. Las exposiciones universales eran como Las muestras del nivel de civilización, tecnología, adelanto, arte y ciencia que había logrado una civilización o un imperio, y ellos mismos se daban sus propias medallas, cada feria esa se autodemostraban y demostraban al mundo cómo estaban de regios y de divinos.
Entonces, ¿cómo es posible que una Europa que había llegado a un nivel de civilización tan parecido a sus propias expectativas, de lo que iba a ser las máximas alturas del desarrollo y la civilización y la ciencia, se metiera en un abismo tan grande que se considerara el primer episodio del suicidio de la razón? que fue la primera guerra mundial, digo el primero porque habría otro en la segunda guerra mundial y realmente espero que no nos toque otro porque esto es una cosa de la que es muy difícil salir En la Primera Guerra Mundial vamos a estar también citando pedazos de Sin Novedad en el Frente, una novela de Erich Maria Remarque, un soldado alemán que vivió el horror de la trinchera, que después de la guerra duró 20 años sin dormir, quedó con el estrés postraumático y mostraba cómo la naturaleza misma de la guerra era tan absurda que la mortandad más grande no significaba nada. Podían morir 48.000 personas en un día 16.000 y no se avanzaba nada.
Y en uno de esos días en que murieron miles y miles de hombres, como no se avanzaba nada por la misma naturaleza de la guerra, se dijo que no había habido novedad en el frente, es decir, no había habido ninguna transformación significativa del escenario bélico en las batallas y en los muertos que habían caído ese día. Entonces el título de Sin Novedad en el Frente es la espantosa ironía de un informe que se da de un día que murieron miles de hombres y no pasó nada. Estamos aquí.
Nuestra vida anterior ha quedado rota sin que nosotros hayamos tomado parte en ello. A veces intentamos recuperarla lanzando una ojeada a nuestras espaldas, al pasado. Intentamos encontrar una explicación a este hecho, pero no la conseguimos. Precisamente para nosotros, muchachos de 20 años, todo resulta particularmente turbio.
Nos encontramos justamente en el umbral de la existencia. Debe ser un poco así, más o menos. No habíamos echado raíces y la guerra nos ha arrancado, se nos ha llevado como un río en medio de su corriente. Para los que son mayores, la guerra es una interrupción.
Pueden seguir pensando más allá de este hecho, pero a nosotros nos ha cogido de lleno y no sabemos cómo terminará. Lo único que conocemos ahora es que nos ha embrutecido de una manera extraña y melancólica, a pesar de que, a menudo, no podemos ni siquiera sentirnos tristes. Esta novela la va a publicar 20 años después y cuando la publica en Alemania el problema es que ya Alemania se está dirigiendo hacia el nazismo.
En Alemania esta novela no va a tener eco para la época en que la publica. Va a tener un eco muy grande entre los aliados pero no en Alemania porque Alemania se está disponiendo en el momento en que sale la publicación de la novela. para un nuevo episodio bélico aún más aterrador que el que está describiéndose en esta novela.
Entonces es una, es digamos como un testimonio de la tragedia más aterradora desde el absurdo y del sinsentido de la guerra. ¿Cómo es que va a empezar esto tan terrible? ¿Y cómo es que se va a llegar a una, como casi que a una tormenta perfecta que es esta guerra sin que nadie realmente tenga una dimensión? de las consecuencias de lo que está produciendo. Mientras tanto, o sea, la guerra dura entre 1914 y 1918. Antes de 1914 era la era de los grandes imperios.
Era la era del imperio otomano, que lo llamaban el anciano enfermo de Europa, porque ya había, su tiempo había pasado hacía mucho, ya era paquidérmico, sus mejores tiempos estaban atrás. El imperio austrohúngaro Estaba en ese momento en una decadencia porque otro de los elementos que vamos a ver acá es que no hay ningún líder en este momento que tenga una visión de cuál es el rumbo de lo que está pasando. La ausencia de un liderazgo, la ausencia de personajes que puedan levantarse por encima de los acontecimientos y de las vanidades y de las mezquindades. Es notable.
Francisco José, el emperador de Austria-Hungría, es un hombre cegado por las tragedias. Su esposa, Sisi, fue asesinada en el lago de Ginebra por un anarquista en el tiempo en que se estaba unificando Italia como Estado Nacional. Antes de eso, su hijo, el heredero, que era el príncipe Leopoldo, se va a suicidar en Magdalen.
con su amante María, porque su vida queda totalmente bloqueada, ni le dan permiso para poder salvar el imperio a través de los húngaros, que tenían todavía muchos alientos, ni le permiten vivir con la mujer que ama, ni le permiten realmente tener un papel dentro de su destino manifiesto de ser el hijo del emperador. Entonces él decide que si no va a poder hacer nada de lo que él cree que tiene que hacer, se mata. y entonces él El archiduque, o sea, el sobrino de Francisco José, Francisco Fernando, Franz Ferdinand, es el último de los Augsburgo, el último de la dinastía de 600 años del trono de los Augsburgo.
Por eso el asesinato de él va a ser cobrado por los Augsburgo de una manera en la cual no aceptan absolutamente nada. Entonces hay una idea del progreso como algo lineal. Hay una idea de la ciencia como algo absoluto, hay una idea de que la historia va para adelante y que la historia va para adelante siempre hacia mejor y hacia horizontes más grandes, esta es la idea de progreso que salió desde el siglo XVI, y hay una idea del destino manifiesto de Europa como faro y guía de la civilización planetaria y que lo demuestra a través de las colonias, de los enormes impuestos imperios que tiene, poco antes de esto se han repartido el África. Sobre planos, en Berlín, todos los pueblos africanos, lo que significa que después de eso van a llegar ejércitos, van a crear fronteras artificiales, van a reemplazar a sus dirigentes por dirigentes coloniales, van a reemplazar sus autonomías por regímenes coloniales y la despedazan.
Después de los siglos de esclavitud, de comercio triangular y esclavitud que diezmaron tanto su población, ahora viene el reparto geopolítico para... la utilización de todas sus materias primas. Primero la materia prima era la gente y ahora la materia prima van a ser los minerales y van a ser todos los recursos enormes que tiene África. Y esto va a ser una tragedia que todavía se vive en las pateras del Mediterráneo.
Eso todavía sigue siendo consecuencia del reparto del África. Entonces se ha repartido el mundo, están en la esquina del movimiento y ahí es cuando deciden que de una vez se van a matar todos. Entonces uno se dice, ¿pero y por qué van a hacer eso después de tanto tiempo para tratar de lograr una civilización de la que se sentían particularmente orgullosos? Por una serie de eventos desafortunados, como diría Lemony Snick, si no fuera porque esto es demasiado, demasiada la tragedia que va a pasar acá.
Ya es un tiempo de progreso. ¿Cómo vería que la oficina de patentes en Nueva York la habían cerrado? ¿Qué por qué? Ya estaba inventado el mundo, imagínese.
Entonces, una época en que cerraron la oficina de patentes, esta es la época del telégrafo, de la luz eléctrica, del teléfono, de los trenes, de los aviones. En esta época del siglo XX está entrando con un nivel de fe en sus capacidades de desarrollar el ingenio humano que creen que ya no hay enemigo para estos imperios distintos de los extraterrestres y por eso H.G. Wells escribe la guerra de los mundos porque es que no tiene ningún otro poder. a quien enfrentar fuera de los extraterrestres mismos. Y es una época en que cada cual tiene...
La geopolítica se ve como un gran tablero. No es que sea distinto ahora, pero en esa época se veía como un gran tablero en donde cada uno estaba jugando el juego de Risk. Si alguna vez ustedes conocen ese juego de Risk, en donde invaden el mundo y se lo reparten.
Esto como si estuvieran jugando dominó, ¿me entiende? Y entonces dicen, bueno, yo necesito fortalecer esta parte del imperio, usted necesita fortalecer esta otra parte del imperio, usted necesita tener estas armas aquí. Y les parece que una guerra puede ser algo que equilibre cargas, que distribuya fuerzas. La guerra es visto como una, eso como la política por otros medios que dicen, había muchas maneras de ver la guerra. Una, que la violencia era la partera de la historia.
Entonces que no digamos que para digamos asentar o posicionar o hacer posiciones políticas de una u otra manera las guerras ayudaban. Dos, que las guerras eran gloriosas porque las guerras del siglo XIX, todas las guerras son una matazón. Y la guerra trata de matar al otro y de hacerle muchísimo daño.
De eso se trata la guerra. No nos vayamos con cuentos distintos. pero ha tenido una serie de relatos épicos.
Entonces esas guerras del siglo XIX de charreteras con los oficiales bailando en los grandes salones, con estas damas vestidas, con esos trajes sumamente lujosos y estos militares que se consideraban tan supremamente atractivos y heroicos. Y entonces cuando empieza la Primera Guerra Mundial se tiene la idea romántica del siglo XIX, de esas guerras que se hacían cuerpo a cuerpo con sables y donde se miraban el uno al otro y se atravesaban con el sable o la bayoneta. Y se cree, digamos, una de las cosas que pasa con las guerras es que usted enfrenta la guerra que está viviendo ahorita con la mentalidad de la que hizo la última.
Entonces ellos estaban pensando que era una guerra, esta es como el siglo XIX, en donde se enfrentaban ejércitos y donde había una batalla definitiva, una batalla que iba a cambiar el curso de la historia, porque en esa batalla se ganaba o se perdía todo, como las hubo en otras épocas de la historia, batallas que definieron el rumbo de un pueblo, de una sociedad. Aquí se van a enfrentar a un tipo de guerra industrial, cuando ya hay cadenas de montajes, cuando ya el mundo está industrializado. Cuando la muerte se vuelve una gran industria, aquí se van a enfrentar a una guerra sin gloria ninguna, se van a enfrentar a una guerra en las trincheras, se van a enfrentar a una guerra como no habían visto ni habían imaginado ninguna.
Esto pensaban, porque ese es otro de los pensamientos de la guerra, que eso iba a durar muy poco tiempo, que eso era hacer la guerra por hacer la guerra y que eso rapidito nos bajábamos de ahí. Se alistaban muchachos. de combos completos, o sea, todos los de un curso, se iban todos los del curso, o el parche de los amigos entre ellos, Tolkien y todos sus amigos, se van entusiastas hacia la primera guerra mundial, ligerito, ligerito, ligerito, no va y se les acabara sin el que alcanzaran a probar la gloria de haber estado en batalla, muchísimos australianos y neozelandeses se van pensando que eso los iba a poner en contacto con el mundo, Y que iban a salir de esa, digamos, como de aquella Australia tan lejana para encontrarse con todos los europeos en una guerra como si eso fuera un gran torneo, como si fueran unas olimpiadas, ¿sí me entiende? O sea, todo el mundo va como a parchar, lo más de bueno, ¿sí? Y esto va a ser una carnicería, la cosa más aterradora del mundo, y nadie se imagina que van hacia una trampa como nunca antes se había visto.
Entonces, ¿cómo es que empieza la guerra y cómo es que van a lograr meterse en semejante pantano tan espantoso? Cuando empezaron a surgir los estados nacionales, cuando empieza a surgir Serbia, cuando Italia se unifica como estado nacional, cuando Alemania se unifica como estado nacional, el mundo geopolítico de los imperios que se había pactado en la Santa Alianza en 1815, después de La derrota de Napoleón cambia de la correlación de fuerzas por la creación de estos nuevos estados nacionales. Entonces se va a ver un sistema de alianzas para una geopolítica que está cambiando en ese momento.
Entonces ahí en ese momento empiezan a darse las alianzas entre Austria, el imperio austrohúngaro y el imperio alemán, que todavía era la Alemania recién fundada como nación ya es un imperio. imperio, ya tiene territorios en el África y hace una alianza con los austrohúngaros, la cosa más rara del mundo, los austrohúngaros se terminan aliando con los otomanos que habían sido sus enemigos durante seis siglos y aquí terminan siendo aliados e Italia está para aquí y está para allá, eso le pasa en las dos guerras mundiales y por eso la clavan entre ambos al principio está en esta alianza luego le pasa en la otra y ninguno la va a sentir realmente su aliada Gracias. Entonces, Italia también va a salir, pero muy mal librada de esta guerra también. Se está acabando de unificar como Estado y como que todavía está mirando para un lado y mirando un poco para el otro. Entonces, por el otro lado, Inglaterra y Francia habían tenido durante siglos una pelea y una cantidad de guerras increíbles y deciden volverse aliados y hacen una alianza que se llama la Alianza de la Intente Cordialia.
Y se vuelven juntos en lugar de enemigos. Y se van a unir a Rusia, al imperio zarista ruso. Y la reina Victoria, previendo que pudiera haber una guerra intereuropea, emparentó a todas las coronas europeas a través de que todos fueran primos, pensando que entre parientes no se iban a matar.
Y eran el primo Nicky y el primo Willy. Entonces... En este momento, digamos, aquí hay también unos elementos de banalidad muy grandes, porque pues todo este boato, esta cantidad de cortes y todo ese mundo, no se imaginan a qué nivel de barbarie se van a llevar al mundo y se van a llevar a sí mismos. Entonces, están los imperios, hay una, digamos, hay una voluntad bélica en el sentido en que, ¿por qué no? ¿por qué no vamos a la guerra?
O sea, nadie está pensando... que es una guerra que se debe evitar a toda costa, no, o sea, bien podríamos meternos en una guerra, por un lado, entonces las condiciones estaban dadas como en un clima en el que la guerra era una opción para equilibrar las cargas un poco, y en ese clima es cuando sucede el hecho que va, lo que va a detonar la guerra, que es el asesinato del archijuque en Sarajevo, en el puente de Sarajevo, el archijuque último de los Habsburgo. Va con su esposa y Gabrielo Príncipe le dispara.
Ya le habían hecho un atentado antes. Ya le habían dicho que no fuera zarajeo, que la cosa estaba requete caliente ahí. Pero ellos van y los matan. ¡SUSCRIBETE!
Entonces, en ese momento, Austria-Hungría declara a Serbia un estado terrorista. A pesar de que Serbia como estado dice, esto no es un crimen de estado, nosotros no lo hicimos, incluso entregan a la gente que lo hizo. Ellos estaban reclamando la voz de Herzegovina porque entre los dos imperios, entre el austrohúngaro y el otomano, Un poco se peloteaba en los territorios.
La Bosnia-Herzegovina normalmente era otomana. Y estuvo durante mucho tiempo en manos de los otomanos, los otomanos se la dieron a los austrohúngaros en un carácter temporal, los austrohúngaros se la anexaron, los serbios decían que la voz de Herzegovina era parte de su Serbia. Digamos, todo el mundo estaba buscando una redistribución del mapa, y el mapa está cambiando por dentro, de la barriga del imperio austrohúngaro están saliendo las futuras naciones, que sería Checoldovakia, que sería Polonia, que llevaba 150 años repartida.
que sería la Gran Serbia, serían todos los pueblos que habían estado repartidos entre los dos imperios y que ahora querían ser estados nacionales. Entonces, en la barriga del imperio austrohúngaro se batía un nacionalismo poderoso y están las fuerzas del nacionalismo, las fuerzas del socialismo. Por otro lado, la idea del pan-germanismo, que eran los alemanes y los austriacos, la idea del paneslavismo, que eran...
Todos los eslavos, rusos, bielorrusos, ucranianos, croatas, serbios, digamos, eso también son elementos que se enfrentan culturalmente ahí todo el tiempo. Sí, y había habido tres guerras balcánicas, una precisamente porque con la caída del Imperio Otomano, entonces la parte de los Balcanes que pertenecía al Imperio Otomano se redistribuye. Y por esa redistribución hay tres guerras, 1911, 1912, 1913. hasta que va a haber la gran guerra. Entonces, digamos que el ambiente estaba caldeado en todas partes y la gente era proclive a una guerra porque no veían por qué no. Entonces, con el asesinato del archiduque, lo que va a hacer Austria-Hungría es declarar a Serbia estado terrorista.
Es decir, toda la nación serbia va a pagar por el asesinato del archiduque y la van a invadir. Serbia no tiene. ¿Cómo responder a una invasión de esa naturaleza?
Dice, por favor, no, y hay un rey que va a mantenerse firme, un rey viejito que dice, no, aguantemos, a nosotros nos van a ayudar los rusos, aguantemos, y aguantan lo suficiente para que Rusia entre. Rusia entra porque Rusia y Serbia tienen una relación histórica íntima, son parceros, vaya a mirar usted dónde está Serbia, verá que Rusia siempre está por ahí dando la vuelta. Entonces, porque además es la zona de seguridad de Rusia, o sea, es que es su frontera también.
Entonces Rusia entra y al entrar Rusia eventualmente va a entrar Francia. Inglaterra se había comprometido a mantener la neutralidad de Bélgica y cuando más adelante ataquen a Bélgica se meterá Inglaterra también. Entonces el sistema de alianzas hace que cada vez que uno de los aliados sea atacado. todos los demás tengan que contestar en bloque. El sistema de alianzas facilita mucho las guerras, porque es como las pandillas, lo que es con él es conmigo.
Solo que a nivel geopolítico, el sistema de alianzas normalmente es una manera de garantizar enormes confrontaciones, porque no permite decisiones por aparte, sino políticas de bloque. Y eso hace mucho más fácil que los conflictos se generalicen. Porque se atacan, es como bloques. Entonces empiezan a enfrentarse, están los trenes, los trenes no se pueden devolver.
Una vez que usted haya mandado los hombres al frente, usted no tiene como devolverlos a casa. Entonces eso también es un tema logístico que hace que de un momento a otro haya más de un millón de hombres concentrados en los campos de Europa. Y que usted no pueda devolverse, o sea, la misma dinámica hace que una vez que usted se meta en la guerra... Y que una vez que movilice esta cantidad de gente, usted no pueda echarse para atrás. Entonces, nadie se imaginaba que la guerra iba a ser de estas proporciones.
Por eso les digo, no era ni siquiera claro por qué iba a ser esto. Es que, o sea, matan al archiduque, invade Austria. Por el sistema de alianzas, Alemania se va a montar ahí.
Los otomanos van a ser aliados de las casas dinásticas alemanas. Y así todo el mundo termina enfrentado. Sin que realmente haya una razón clara para meterse ahí, más allá que el sistema de alianzas mismos y la idea de repartirse geopolíticamente, redistribuir el mapa de una u otra manera.
Nada de esto es suficiente para una guerra, pero aquí fue lo suficiente para armarla. Entonces todos estaban ya en el frente con esa idea de la glorificación de la guerra, de que el que moría en batalla moría lleno de honor y de gloria. y que las batallas enaltecían a las personas y todo eso, que era la guerra de un siglo bélico como el siglo XIX, donde también se dio el romanticismo, que hacía que la gente que muriera en batalla, como murió Lord Byron defendiendo el ideal de Grecia en Turquía, había una cantidad de imaginarios que justificaban la guerra y que en realidad lo único que hacían era idealizar. Las carnicerías.
Entonces, porque eso normalmente siempre era un charco de muertos despedazados y mutilados, y eso les parecía de lo más honroso. Pero aquí la cosa se va a poner mucho peor, porque va a haber un esquema de trincheras. Una trinchera es una chamba, es un hueco, es un gran, gran hueco que usted va a armar en la tierra. Este se mete ahí. Más o menos a la altura, 1,90 a 2 metros, era la altura de una trinchera.
Ese hueco debajo de la tierra, usted se va a resguardar ahí. Arriba hay nidos de ametralladoras. La ametralladora se ha inventado recientemente y como todas las armas demenciales que se ha inventado la humanidad, creen que es tan aterradora que nadie la va a usar.
Dicen que la inventó un médico porque pensó que un arma de esa capacidad de mortandad iba a detener a las personas para usarla. por la capacidad de muerte que tenía. Y no, lo que hicieron fue entusiasmarse.
Una ametralladora escupe una increíble cantidad de balas en muy pocos segundos cuando usted les va metiendo esos cargadores y usted no está viendo a quién mata. Entonces, aquí ya no estamos en un enfrentamiento a sables entre hombre a hombre en donde se miran a los ojos y miran de frente la muerte. Aquí esta es la muerte industrial.
Y la muerte industrial no tiene rostro, porque usted simplemente dispara la ametralladora y usted no sabe cuánta gente murió ahí, no la ve. Entonces, a la salida de la trinchera están los nidos de ametralladoras y están toda la cantidad de palos que usted ve cruzados y alambradas. Bueno, ¿sabe cómo usted puede vencer un nido de ametralladoras? Eso es facilísimo.
Usted bota una granada por detrás del nido de ametralladoras de frente y eso mata a los hombres que están disparando atrás. Suave, ¿no? A ver, párese frente al nido de ametralladoras y bóteles la granada.
A ver qué pasa. Entonces, ¿qué pasa? Europa se va a llenar de estas trincheras que van a hacer grandes heridas en la tierra.
Hoy por hoy en Francia todavía la tierra está roturada y rota de estas heridas a pesar de que la taparon eso hace mucho tiempo. Entonces, la guerra de trencheras tiene una organización tan estúpida que hace que la muerte de miles y miles y miles de hombres no signifique nada, porque no hay un avance significativo, hay un momento en que la guerra se va a estancar, hay un punto en la guerra en que usted ni puede avanzar más, ni el otro puede avanzar más, ni usted puede retroceder, ni el otro puede avanzar más, ahí pueden pasar muchos años. Y solamente va a haber muertos y muertos y muertos sin que nada cambie significativamente. Entonces, la guerra de trincheras, de entrada, no le da salida al conflicto, sino que lo va a empantanar.
Los oficiales no tenían ninguna responsabilidad sobre la muerte de los hombres, entonces planeaban batallas que llevaban a miles de personas a la muerte, sin que ellos tuvieran mayor consideración. Ellos en sus salones, vestidos con sus charreteras, sobre las... ahí encima de las mesas. sobre los mapas, moviendo barquitos en donde ellos no montaban, batallas que ellos no enfrentaban, mandando a la muerte a miles de hombres.
Una de las batallas más grandes fue la de Calipoli. En esa batalla los turcos otomanos han tomado la montaña desde por la mañana. Entonces cuando van a llegar todos los ansaks, la gente neozelandesa y australiana los van a matar como patos. La batalla de Calipoli va a ser un horror.
para los británicos y va a ser una de las grandes derrotas hay una película sobre eso triste como la batalla misma con Mel Gibson cuando estaba jovencito porque además en esa época no hay como todavía no están las comunicaciones la manera como se comunicaban de un lado a otro para dar las órdenes era a través de atletas eran los grandes corredores y hay un momento en la batalla en que Gracias. El personaje que encarga Mel Gibson le va a avisar a los muchachos que no salgan de la trinchera, que no se va a librar la batalla, pero ya salieron y ya es tarde. y los van a matar a todos. Esto así nomás, pero a esto le vamos a añadir otra cosa, el gas mostaza.
Los alemanes empiezan a tener armas químicas, y las armas químicas son gases que envenenan los pulmones y que enseguecen. Por eso es que usted va a ver en las películas de la Primera Guerra Mundial máscaras antigases. Pero además también va a haber hombres, unos...
colgados del hombro del otro y otros colgados del hombro del otro porque se enseguecen, les queman los ojos. Entonces usted está metido en una trinchera y como esto dura varios años, pues va a haber invierno, y va a haber nieve, y va a haber barro, y va a haber ratas, y va a haber infecciones, y va a haber epidemias. Y usted está metido en un hueco con ratas, con barro, con epidemias, con gases mostazas.
Y eso no tiene absolutamente nada de heroico, eso es un asco y eso es un lodazal y usted lo que está es desfigurado por la precariedad de la guerra y eso ya no tiene nada de chusco. Y la gente que se iba para allá pensando que se iba a coronar de gloria se va a coronar de lodo y enfermedades y esto va a ser y además se rematan con bayonetas. Hubo una tregua, una tregua por navidad en 1914. Cuando los alemanes y los franceses celebraron juntos la Navidad y hubo en ese momento un momento de reconciliación y de tregua navideña.
Después sería considerado cobardía el hecho de que nos hubieran disparado la noche de Navidad. El frenesí de la guerra, como la solución última de todos los conflictos humanos en esa época, hacía que tampoco fuera posible pararla. Entonces esta gente se seguía metiendo en estos nidos de ametralladoras. Y miles y miles y miles y miles de jóvenes, aquí estamos hablando de muchachos de 16, 17, 18, 19 años, lo que va a hacer que una generación entera vaya a morir allá, vaya a morir de la manera más aterradora. Entonces, aquí empiezan todos los desarrollos geopolíticos, rápidamente Austria y Hungría salen de la guerra porque el imperio se deshace en ese momento y empiezan la...
todos los nacionalismos que estaban adentro. Entonces, hay un momento en que Alemania es el que queda peleando la guerra. Alemania que no era ni el que la empezó, ni su primera idea, ni mucho menos, pero son los que se van a quedar allá.
Va a haber aquí, en este momento, hay diferentes fases de la guerra, pero va a haber un momento en que la situación en la Rusia zarista es tan aterradora, es tal el nivel de hambre, tal el nivel de corrupción. Y tal el nivel de inconsciencia de Nicolás II, del estado de ruina que tienen en ese momento los rusos, porque los rusos han perdido toda la flota marítima en la guerra contra Japón, en la guerra ruso-japonesa, donde ya se han presentado enfrentamientos con ametralladoras, pero el mundo todavía no sabía eso, cómo era de terrible. Entonces Rusia va a tener una revolución que es la revolución de 1905 antes.
ahora lo que pasa es que La población civil va a tener que hacer unos sacrificios terribles para alimentar a los soldados en el frente. Por el nivel de corrupción que hay en ese momento, la comida y los pertrechos no llegan a los soldados en el frente. Entonces se mueren de hambre la gente en las ciudades y se mueren de hambre los soldados en el frente.
Y una Rusia sometida al hambre y a la represión va a ser llevada a una trinchera en donde ellos no tienen nada que ir a defender allá porque están defendiendo unos ares. que lo único que han hecho en el último tiempo es masacrarlos y llenarlos de hambre. Entonces empiezan a salirse de las trencheras miles de hombres en el frente ruso.
Desertan de las trencheras para devolverse a las ciudades porque no entienden qué están haciendo ahí. Y en ese momento es cuando se da el famoso pacto de Lenín con el kaiser Guillermo II, que dice que él tiene como parar la guerra y es atravesar... toda la frontera alemana con un tren con 40 revolucionarios para tomarse Rusia sacarla de la guerra hacer la revolución y de esa manera liberar Alemania del frente oriental que era un frente muy grande el Kaiser se la piensa dice bueno yo que hago acá eso es una revolución obrera la que va ahí eso se nos va a devolver en cualquier momento pero sacar a Rusia de la guerra es liberar un frente completo.
Entonces, bueno, yo prefiero apostarle primero a eso y ya después veremos qué pasa. Entonces, el tren no podía parar en ninguna parte porque si paraba en alguna parte... Eso era traición a la patria, entonces pasa directo.
Y es cuando llegan a la estación Finlandia y Lenín eventualmente va a liderar la revolución, digo eventualmente porque es abril, y la revolución va a ser bolchevique en octubre, acaba de estallar en febrero, pero en octubre es que se va a volver una revolución bolchevique. Rusia sale de la guerra. Cuando Rusia sale de la guerra, Alemania libera un frente.
Entonces, teóricamente hablando, Alemania está lista. para ganar la guerra porque el frente ruso ha desaparecido. Antes de eso ha habido dos batallas que son las batallas más aterradoras de la historia. Son las batallas de Somme y Verdun. Los británicos van a morir en Somme y los franceses y los alemanes en Verdun.
En Verdun mueren 850 mil personas. Y en some, millón doscientos, por nada, por absolutamente nada, porque nada se gana y todavía les digo, están cicatrizados los campos de Verdún, de lo que fueron estas batallas tan absolutamente terribles, batallas sin regreso, sin nada, entonces, donde van a morir jóvenes de uno y otros, entonces, que también nos decía Eric María Remarque, aquí se acallan mis pensamientos, no puedo ir más allá. Los que con más fuerza se mueven son los sentimientos, el ansia de vivir, la nostalgia, la sangre, la ambigüez de considerarnos salvados, pero esto no son los fines. Si hubiéramos regresado a casa en 1916 y el dolor y la fuerza que habíamos vivido hubieran desatado una tormenta. Si volvemos ahora, estamos débiles, desechos, calcinados, sin raíces y sin esperanza.
Ya no podremos orientarnos y encontrarnos a nosotros mismos. Cayó en octubre de 1918 el día... Tan tranquilo, tan quieto, que todos los sectores que el comunicado oficial se limitó a decir sin novedad en el frente, que es el parte de ese día, que han caído boca abajo y quedó como dormido sobre la tierra.
Al darle la vuelta pudieron darse cuenta de que no había sufrido mucho. Su rostro tenía una expresión tan serena que parecía estar contento de haber terminado así. Son partes de sin novedad en el frente.
Entonces hay un momento en que aparentemente con la retirada de Rusia de la guerra, pues parecería que la guerra se fuera a acabar, pero la guerra no se acaba y los Estados Unidos va a intervenir después por el hundimiento de Lusitania y cuando los Estados Unidos interviene se da cuenta que esta gente lleva tres años en las trincheras y que la guerra ni avanza ni retrocede. Entonces empiezan a proponer un amnisticio. Y la idea es una paz sin vencedores, la idea es terminar esta carnicería terrible y la termina pero todavía la gente está muriendo aún después de firmado el amnisticio. Y entonces se sientan en la mesa de negociación.
Alemania que no fue derrotada militarmente en la guerra, porque no lo fue, cuando se sientan en la mesa de negociación Alemania es considerada la culpable de la guerra que inició Austria y Alemania la ponen, la declaran culpable de la guerra, eso antes no pasaba, usted perdía una guerra y lo clavaban o la ganaba y clavaba al otro, pero no pasaba que lo declaran culpable. Alemania la declaran culpable, la ponen a reconstruir Europa, que económicamente eso la hace inviable, Alemania le quitan los territorios. de Sarre, Alsacia y Lorena, que es una pelea que tienen con Francia. Francia había sido humillada en la batalla de Sedán y le habían quitado a Alsacia y Lorena. Entonces ahora Alemania es humillada por Francia y le quitan a Alsacia y Lorena.
En la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler invada Francia, le va a quitar a Alsacia y Lorena. Hasta que digan por qué es que nos estamos peleando por Alsacia y Lorena. ¿Y qué hay ahí?
Carbón y acero. el pacto del carbón y el acero que será el origen de la Unión Europea después de la Segunda Guerra Mundial. Pero aquí todavía se están matando por Alsacia y Lorena. Entonces Francia y Alemania tienen una guerra casada ya hace varios episodios y aquí Francia, que ha vivido la parte más aterradora de la guerra, se la va a cobrar Alemania con todo. Bélgica.
¿Va a entrar en esta guerra cuando la ataca Alemania, Inglaterra entra, Inglaterra pierde toda, viene casi toda la nobleza? La van a perder allá, hay una gran cantidad de jóvenes de todos los estratos, los van a perder allá. Inglaterra pierde un montón, un montón de gente también, y queda profundamente herida, aunque ganen. Los que ganan quedan igual de clavados y de destrozados que los que pierden.
Lo que pasa es que a los que pierden nos ponen a pagar todas las consecuencias de la guerra. Entonces Alemania queda en unas condiciones en que no va a poder sobrevivir a esa posguerra. Por eso ellos dicen que ellos no perdieron la guerra en la batalla, sino en la mesa de negociación.
Porque es como, alguna vez hacíamos la comparación de un edificio donde se van a reunir todos los propietarios para discutir la cuota de la administración, y van los del 302, que son los alemanes, y en lugar de discutir cuál es la cuota, los ponen a pagar la cuota y la administración de todo el edificio, los sacan a la calle, los ponen a dormir enfrente y les quitan el apartamento. Y ellos no entienden por qué se iban a una reunión de propietarios. O sea, el resultado final de Versalles, Alemania no lo entiende, porque le clavan toda la responsabilidad de la guerra a ella y no a Austria.
Austria pierde el imperio, pero no paga con un costo tan alto. Entonces los demás países se van a volver países. Polonia, Checoslovaquia, Hungría, va a surgir toda esta Europa central y Europa del Este.
Va a surgir una primera Yugoslavia, Serbia, Croacia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina, todo se van a convertir en el reino de Yugoslavia. Los imperios van a caer, por eso se llama la caída de las águilas. Entonces caerá la dinastía de los Romanov con el triunfo de la revolución bolchevique.
Caerá la casa alemana de los Husserlstaufen con la derrota de Alemania. Caerá el imperio austrohúngaro con la derrota del imperio mismo. Inglaterra y Francia quedan como potencias vencedoras, pero han pagado tan costo, tan alto en la guerra, tan alto, tan alto, que su victoria no deja de ser precaria, aunque ellos no son los que vayan a pagar el fin de la guerra. Entonces, lo que va a hacer el tratado es que se disuelva el imperio turco-otomano.
Ya hemos contado muchas veces cómo la disolución del imperio turco-otomano es el origen de todos los males del mundo, porque de ahí viene todo. El problema kurdo. El conflicto árabe-israelí, que se va a hacer más adelante porque Inglaterra le va a prometer los dos estados a los israelíes y a los árabes. De ahí vienen todos los problemas que no se han solucionado hasta el momento del relato y que parece que se agravan. De ahí, de la disolución del imperio turco-otomano, Turquía se la van a repartir, Ataturk impide que se la repartan, pero si no la hubieran desbaratado también.
Y lo que sí queda claro. es que van a morir 17 millones de jóvenes, van a morir, o sea, una generación entera, 17 millones de personas de 16 años, entre los 16 y los 40, van a morir. Eso es una generación entera, una generación entera es que todos los muchachos que tú conociste en la calle, en la cuadra, en el barrio, tus primos, en la casa, en el colegio, en las universidades. desaparecen, un día van a desaparecer todos los hombres, todos los hombres que tenía Europa.
Esto es una pesadilla absolutamente increíble, apilados y muertos de las maneras más aterradoras, solamente contados por las medallitas que tienen con su nombre, fecha de nacimiento y regimiento al que pertenecían, es todo lo que le va a tocar a las madres. 17 millones de personas. No es una cifra geopolítica.
17 millones de personas no es una estadística. 17 millones de personas no es una frase en un libro de historia. 17 millones de personas es la pérdida de todo el capital humano de un continente que llevó a la muerte a todos los hombres que se supone que iban a engrandecer la tremenda civilización europea de su tiempo.
Ahí en esas tumbas están todas las novelas que no leímos, las pinturas que no vimos, las partituras que no escuchamos, todo lo que ellos hubieran podido darnos que no nos dieron porque el capital humano es irreparable. Cada persona que muere en la guerra nos priva de todo el talento y la solidaridad humana que hubiera podido ejercer de haber vivido la vida para la que había nacido. 17 millones de personas es una tribu.
tragedia inimaginable supone una o dos tumbas por familia europea en cada uno de estos momentos y luego vendrá la otra guerra hablamos de 20 millones de personas mutiladas 20 millones de mutilados, es un ejército de gente con las piernas rotas, de gente sin ojos, de gente sin oídos, de gente con una cosa que no se conocía hasta ese momento que se va a llamar el estrés postraumático y es el miedo de las trincheras que no los deja dormir porque siguen sintiendo los nidos de ametralladoras y un miedo ensordecedor que les invade el alma con todo lo que vieron. Entonces llega una gente horrorizada, nosotros hicimos un capítulo de Peaky Blinders, ese capítulo de Peaky Blinders, la serie está atravesada por todas las heridas de la Primera Guerra Mundial que los ingleses no terminan de digerir y cada ratico les dicen, se acuerda de Francia y esa locura, ese delirio, esa violencia. Es lo que les queda de haber estado en Verdun y hay un momento en que hay un muchacho que es muy ingenuo y Tom Shelby le dice es que lo que pasa es que él no estuvo en la guerra.
Entonces es un tipo normal, es la gente que no le rompieron el alma en la guerra y la dejaron ser joven. Porque cuando usted lo manda jovencito a una guerra le rompen la posibilidad de que desarrolle un prospecto de felicidad o de alegría. o de embriaguez de la juventud porque se la acaban en la guerra. Entonces aquí, en esta guerra tan aterradora, es cuando Europa queda con la garganta ensangrentada, queda imposibilitada de explicar lo que vivió.
Europa no entiende cómo hizo eso. Ahora, ¿por qué es una guerra mundial y no es una guerra europea? Porque todos tienen colonias.
Entonces van a involucrar a los pueblos africanos que no tienen nada que ver ahí. Van a involucrar a los pueblos del sudeste asiático, van a involucrar a todo el mundo en una guerra que no era sino de ellos, del primo Nicky y el primo Willy, y van a llevar a todo el mundo a esta dantesca tragedia. Entonces, ¿quién va a poder explicar lo que la palabra calla, lo que nadie puede escribir, lo que no tiene nombre?
El arte. El arte es el que va a ser capaz de abordar este fenómeno del suicidio de la razón. de una civilización que se arroja al abismo y arroja el mundo al abismo en su paso.
Entonces es cuando dicen, nos equivocamos, el sueño de la razón creó monstruos, como nos decía Goya en la época en que pasaron todos los horrores del régimen del terror durante la revolución francesa y esto se hizo en nombre de la razón, ¿por qué estamos haciendo esto? Nos equivocamos. Entonces el surrealismo... intenta romper el orden lógico del discurso y volver al inconsciente. Freud está explicando el mundo en ese momento.
Entonces volver al inconsciente, es decir, que el surrealismo es el encuentro de un paraguas con una máquina de coser sobre una mesa de disección. Es decir, articular elementos que aparentemente no tienen ningún tipo de relación entre sí para crear un orden diferente del discurso. a ver si analizándolo desde otro lado se entiende el tamaño de la barbarie. El Dada dice nos equivocamos todos. Vamos a empezar de cero y la primera palabra que un niño dice, un bebé dice al nacer es Dada, por eso surge el Dadaísmo.
Las vanguardias del siglo XX van a ponerle, porque sólo el arte por su capacidad simbólica puede explicar la tragedia humana. de manera que las emociones puedan entender lo que la palabra no puede ni siquiera terminar de expresar. Entonces, Europa queda atravesada por una tragedia inimaginable, una guerra industrial conducida con la mayor irresponsabilidad. No es que haya guerras responsables, pero esta, aquí se pasaron de hacerse cargo de la mortandad que estaban haciendo.
Entonces, entre los egos, la banalidad, la gloria de los imperios. El boato de los carruajes mandan a una generación entera a una criminal masacre, donde lo único que hace Europa es agonizar en su propia sangre sin poder terminar de explicarse por qué. Quedan aterrados con la guerra.
Esta gente viene de un infierno que no se pueden imaginar. Después de esto, por ejemplo, Tolkien, que tenía un círculo de amigos con los que había hecho... Había creado un mundo mitológico. En honor a ellos, porque murieron casi todos, va a escribir el Señor de los Anillos y va a escribir a Mordor, como este infierno de barro, de alambres, de púas, de ametralladoras.
Ustedes han visto que en las guerras todos los soldados están sucios, cochinos, embarrados, heridos. Ahí nadie la está pasando bien, ahí no se ven las charreteras, ni tampoco se ve la gente tocándola. Los tambores de la batalla, nadie tocaba los tambores de la batalla, no había penachos, ni estos cascos brillantes que reflejaban en la mañana.
No, había barro, ratas, sangre. Ustedes notarán que en los noticieros ingleses, en cierta parte del año, van a tener una amapola en la solapa. Eso se llama los poppy flowers. Los poppy flowers o las amapolas es la manera de conmemorar.
la batalla de Ypres. La batalla de Ypres fue la primera batalla en donde se utilizaron armas químicas contra un destacamiento canadiense, siendo los canadienses parte del imperio británico, en donde murieron todos por el gas y las flores quedaron intactas. El gas afectó a las hermosas amapolas rojas, mató todo el regimiento canadiense.
Por eso ellos se ponen en las solapas esos Cada uno tiene una lectura de esta guerra. Los ANZACs, los australianos y neozelandeses que murieron en cantidades increíbles tenían unas galletas ANZACs cookies, que era la manera como sus madres les decían que los pensaban aún en la distancia terrible. Pusieron las cuotas más terribles de muertos los ANZACs.
Y eso les dio también la idea para saber que podían ser pueblos soberanos porque el sacrificio fue inmenso. Entonces todo el mundo perdió aquí. Todo el mundo perdió, aunque Alemania quedara sacrificada y despedazada. Aunque Austria hubiera perdido su imperio, todo el mundo perdió porque el costo de Inglaterra y Francia fue aterrador. Los Estados Unidos se quedaron mirando eso y dijeron, veísta gente tan maluca, vamos a hacer un amnisticio y lo que hacen es vengarse.
Vamos a crear un nuevo mundo y lo que hacen es abrir las heridas de lo que ya les acaba de pasar. Entonces Estados Unidos va a tomar una política de aislacionismo porque... No entiende qué fue lo que fue hacer a la Primera Guerra Mundial, cuando se hace el amnisticio las cosas quedan peor, Alemania es objeto de una venganza geopolítica enorme, entonces dice no entendemos, se va a crear la sociedad de las naciones, pero la sociedad de las naciones no la va a ratificar Estados Unidos porque no está de acuerdo en las condiciones con las que Francia humilló a Alemania y de aquí en adelante van a salir todos los males, o sea esto quedó tan mal terminado.
Que de Alemania surgirán los demonios más terribles, del fondo del abismo de lo que les pasó, surgirá el nazismo de la siguiente generación, igualmente de Italia. Que siente que no entiende para qué perdió tanta gente si finalmente no quedó con nada porque le quitaron los territorios de Tieste y Fríome para añadirlos al reino de Yugoslavia que acababa de crecer. Nadie quedó contento si surgieron naciones que no habían podido antes como los polacos. Sí, y como los checoslovacos. Pero realmente esto lo que fue fue un hecatombio, una carnicería.
Se atravesaron líneas que no se debieron haber atravesado. Las armas químicas empezaron a usarse por primera vez. Los vientos no los controla nadie, así que se devolvían contra los alemanes mismos.
Alemania lo perdió todo. Y el mundo entró en un estupor aterrador de haber vivido una cosa tan terrible que la que narra. Tolkien en El Señor de los Anillos para mostrar la barbaridad de la guerra y se acabó la gloria de la guerra ahí, se acabó la gloria de la guerra, los socialistas decían esa guerra no tiene sentido porque es una guerra entre imperios, los pueblos no tienen nada que ganar ahí, pero sin embargo fueron a la guerra. Entonces hay pacifistas ahí, pero el pacifismo es terriblemente desprestigiado en esa época porque la glorificación de la guerra. Todavía era una constante cultural en el imaginario de los europeos.
Después de esta guerra dicen eso no tiene nada de chévere, eso no tiene nada de bonito. Y toda la celebración, la fiesta de la guerra que había sido la concepción de la guerra en el siglo XIX se pierde en la asquerosidad de las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Contamos esto porque se conmemoran los 110 años de esta carnicería, porque hay que recordar el horror de la guerra. Porque es importante recordarla sin razón cuando los discursos bélicos vuelven a tener prestigio.
La guerra solamente produce horror, hambre, tragedia. Acaba con el capital humano que es irreplazable y las heridas duran mucho tiempo en sanar si es que alguna vez sanan. Entonces hoy, en el año 4, recordamos los horrores.
de la Primera Guerra Mundial. Siempre es bueno volver a contar estas historias para que no se repitan y para que las futuras generaciones tengan por lo menos la posibilidad de reflexionar que los muertos nunca son estadísticas, que las guerras nunca son relatos épicos y que es muy difícil recuperarse de estas aterradoras experiencias humanas. Entonces, desde el suicidio de la razón, Desde la insensatez de la guerra, desde la terrible estupidez geopolítica de la época, desde el horror de las trincheras y desde la amarguísima experiencia humana de la Primera Guerra Mundial en la narración de Ana Uribe.
Y para ustedes, feliz día cualquier día que se sea. Este podcast fue grabado en Los Gatos Estudios. Y fue posible gracias al equipo de dianauribe.fm, que está integrado por Diana Suárez, Milena Beltrán, Arturo Jiménez, la edición y la musicalización de Eduardo Corredor Fonseca de Rueda Sonido, y siempre con el gran apoyo de las personas que nos donan en Patreon, Paypal y Payview.
¡Suscr