Evolución de la Educación Física en México

Feb 18, 2025

Enfoques de la Educación Física en México a través de la Historia

Introducción

  • Presentación del ponente: Joseph López, licenciado en Educación Física, máster en Educación.
  • Temática: Evolución de la Educación Física en México.

Influencias Iniciales

  • Influencias de movimientos europeos y los Juegos Olímpicos modernos.
  • Cambios en la Educación Física influenciados por avances sociales, económicos y políticos.

Primeras Evidencias (1885 - 1910)

  • 1885: Enrique Repsamen propone la importancia del trabajo corporal en la educación física.
  • Congresos de Instrucción (1889-1891):
    • Ley orgánica de instrucción pública de Benito Juárez.
    • Reconocimiento de la educación física como parte de la formación integral en 1891.
  • 1907: Creación de la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia para formar educadores físicos.

Creación de la Secretaría de Educación Pública (1921)

  • José Vasconcelos fomenta la educación nacional.
  • Concepto de educación física enfocado en la expresión corporal y el desarrollo humano.
  • Estímulo de la salud física y espiritual mediante el ejercicio.

Enfoque Militar (1940)

  • Primer programa de educación física con ejercicios de orden y control.
  • Rol autoritario del maestro de educación física (tenientes).
  • Relación con el contexto de guerra y patrioterismo.

Enfoque Deportivo (1960)

  • Influencia de los Juegos Olímpicos de 1968.
  • Educación física enfocada en la selección de talentos deportivos.
  • La recreación se convierte en un complemento secundario.

Enfoque Psicomotriz (1974)

  • Estructuración en unidades y objetivos, incorporando desarrollo psicomotor.
  • Importancia de la técnica deportiva y la psicomotricidad.

Enfoque de Desarrollo Orgánico Funcional (1988)

  • Enfoque centrado en habilidades motrices y esquema corporal.
  • Búsqueda del bienestar a través de un enfoque biológico y funcional.

Enfoque Motriz de Integración Dinámica (1993)

  • Integración pedagógica y autonomía en el aprendizaje.
  • Basado en estudios de Kurt Meynel, Peter Hirtz y Heinz Spengler.

Programa 2011: Global de la Motricidad

  • Propuestas pedagógicas amplias y diversas.
  • Problemas de falta de dirección clara en la enseñanza.
  • Dificultades para la articulación entre niveles educativos.

Actualidad y Nuevos Enfoques (2022)

  • Enfoque en el desarrollo personal y social.
  • Evolución constante de la Educación Física según las necesidades sociales.

Reflexiones Finales

  • Todos los enfoques tienen elementos positivos que pueden ser aprovechados.
  • Importancia de fomentar un estilo de vida saludable a través del ejercicio físico.
  • Cita de Platón: "La falta de actividad destruye la buena condición de todo ser humano...".
  • Despedida y agradecimientos.