¿Qué tal amigos y amigas de YouTube? Es un gusto estar nuevamente con todos ustedes en mi canal Contador o Lopeza Recuerda que en este canal abordamos diferentes temas De temas de economía, de temas de finanzas, de temas de contabilidad Temas de impuestos, como es el caso de este video En este video vamos a ver todo lo relacionado en cuanto a la jerarquía de las leyes fiscales Bueno... Sin más preámbulos, ¡vámonos!
Bueno pues vamos a comenzar con nuestra sesión del día de hoy en cuanto a lo que es la jerarquía de las leyes fiscales. No sin antes comentarte también que te suscribas para que estés enterado de todos los vídeos que esté abordando en mi canal Contador Oropesa. Igualmente te hago la invitación de que le des me gusta a este vídeo para que este vídeo llegue a más personas que requieren de esta información, pero sobre todo para que conozcan otro punto de vista. referente a la jerarquía de las leyes fiscales ya que existe una gran variedad de criterios existe una gran variedad básicamente de posturas en cuanto a lo que es la jerarquía de las leyes fiscales porque como te digo son varios puntos de vista son varios criterios por lo cual pues la forma de manifestarse esta jerarquía es diferente aquí vamos a abordar lo que sería bajo mi punto de vista, bajo mi criterio, lo que yo considero Bueno, pues quiero comentarte que la jerarquía de las leyes fiscales se refiere más que nada a la subordinación. Es decir, qué ley está por encima de qué ley, qué norma está por encima de qué norma.
Que quede claro eso. Aquí nos vamos a referir a jerarquía precisamente a eso. Qué norma está por encima de otra norma.
A eso nos referimos. Y bueno, pues vamos a comenzar. Bueno, pues prácticamente lo primero que vamos a colocar en la parte superior Es la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Ya que el artículo 133 le da ese reconocimiento al decir que la constitución así como las leyes que emanen de la constitución que pasen por el Congreso de la Unión. Y así como los tratados internacionales que estén de acuerdo tendrán el carácter de la ley suprema de toda la Unión.
Es decir ya se le está dando de alguna manera implícita a la constitución ser la ley suprema. Sin embargo, quiero comentarles también que después de la constitución política de los Estados Unidos mexicanos, bajo mi punto de vista, siguen los tratados internacionales. Después de los tratados internacionales, siguen las leyes federales fiscales. ¿Por qué?
Porque en materia fiscal tenemos tratados internacionales para evitar la doble tributación. Es decir, que se genere un doble pago de impuesto, tanto en donde el residente en el extranjero es residente, como... también pague en nuestro territorio nacional. Es decir, hay que evitar a toda costa que se duplique ese tributo, es decir, que se pague doble impuesto.
Por eso nacen estos tratados para evitar la doble tributación. Y básicamente tienen mayor peso que las leyes fiscales, tienen mayor peso que la ley de renta, tienen mayor peso que la ley de IVA, tienen mayor peso que el código fiscal de la federación. ¿Por qué? Porque así lo reconoce en esta jerarquía, que por supuesto ahorita voy a argumentar, Porque considero que los tratados internacionales están por arriba de las leyes federales fiscales.
Bueno, aclarado este punto, también comentarte que después tenemos los reglamentos de las leyes fiscales. Reglamento del Código Fiscal de la Federación, reglamento de IVA, etc. Y posteriormente tenemos el Derecho Federal Común. Comentarte que es muy importante que tú revises el artículo 5º del Código Fiscal de la Federación. ya que el artículo 5º del Código Fiscal de la Federación hace referencia en cuanto a la aplicación estricta y en cuanto a los métodos de interpretación.
Es decir, hace básicamente referencia a estos dos puntos, por lo cual es importante que tú leas este artículo 5 del Código Fiscal de la Federación. Toda vez que en su segundo párrafo, básicamente el artículo 5 del Código Fiscal de la Federación abre la puerta para aplicar de manera supletoria el derecho federal común. por eso es importante que tú revises este artículo 5º del Código Fiscal de la Federación. Igualmente comentaste que cuando hablamos de derecho federal común, nos referimos a ley federal de trabajo, código civil federal, ley general de sociedades mercantiles. Bueno, básicamente estos son los ordenamientos que encontramos.
en cuanto al derecho federal común. Posteriormente, tenemos las jurisprudencias y tenemos las tesis, es decir, cuáles son los criterios que está tomando en este caso la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Posteriormente, también tenemos la resolución miscelánea fiscal, que no es lo mismo que una miscelánea fiscal. Resolución miscelánea fiscal es una cosa que muchas veces se confunde con la miscelánea fiscal.
La miscelánea fiscal podemos decir que es un conjunto de leyes que se van a modificar, erogar o abrogar para el ejercicio siguiente. Y por supuesto que ya he abordado este tema, lo he abordado en otro de mis videos. Y te interesa conocer mucho sobre este tema, pues aquí arriba te voy a dejar un video para que tú puedas ver básicamente qué es el paquete económico.
Y déjame comentarte que las disposiciones que se pretenden modificar, que se encuentran dentro de la ley de ingresos, son la miscelánea fiscal. Distinto de la resolución miscelánea fiscal. La resolución miscelánea fiscal prácticamente son reglas de carácter general. Que publica anualmente el SAT y que por supuesto durante el ejercicio se van a ir modificando.
Va a surgir una primera versión, una segunda versión, una tercera versión. O las versiones que se le ocurra al servicio de administración tributaria. Pero son reglas distinto de la miscelánea fiscal que ya te lo comenté.
conjunto de leyes que se van a modificar, erogar o abrogar para el ejercicio siguiente, como pueden ser ley de renta, ley de IVA, como puede ser, básicamente, tenemos muchas leyes fiscales que tú es necesario que tú conozcas y donde abordo específicamente en el paquete económico. Por lo cual, te sugiero que veas ese video para que te quede muy claro. Insisto, resolución miscelánea fiscal es una cosa, miscelánea fiscal es otra cosa.
leyes que se van a modificar en el año siguiente resolución, reglas que dicta el SAT y que nos tenemos que estar sujetando y que las publica cada vez que se le ocurra es lo que te puedo comentar bueno, posteriormente tenemos los criterios normativos la forma en cómo piensa el SAT tenemos los criterios no vinculativos básicamente las prácticas indebidas tenemos la resolución de facilidades administrativas son facilidades administrativas para ciertos sectores que ya en su momento comentaremos pero hasta aquí Gracias. Esta básicamente sería la jerarquía de las leyes fiscales y finalmente tenemos el diccionario de la Real Academia Española. Y tú dirás, ¿por qué el diccionario?
Si el diccionario no es una ley fiscal. No lo es, al igual que tampoco lo es el derecho federal común. Pero, sin embargo, yo los considero porque el diccionario de la RAE lo consideran muchas veces los tribunales para efecto de dictar su criterio, su punto de vista a través de tesis o a través de jurisprudencia.
Es decir, toman como referencia el diccionario de la Real Academia Española. Siempre se basan en el diccionario. Por eso considero que debe formar parte de esta jerarquía de leyes fiscales. ¿Por qué?
Porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales, toman como referencia básicamente este diccionario de la Real Academia Española. Por eso es que lo consideré. Porque ellos lo toman de referencia. Y bueno, esta sería la jerarquía.
de las leyes fiscales y ahora tú dirás ¿por qué pusiste por abajo los tratados internacionales? bueno los puse con base a mi criterio porque así lo vi en una tesis así lo argumenta básicamente la suprema corte y te lo voy a enseñar con esta tesis bueno y aquí tienes la tesis que establece lo siguiente esta suprema corte de justicia considera que los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la ley fundamental. ¿Quién es la ley fundamental? La constitución.
Y por encima del derecho federal y el local. Como te puedes dar cuenta, anteriormente pusimos la constitución, después pusimos los tratados internacionales y después puse las leyes federales. También podría haber puesto debajo de las leyes federales las leyes locales, porque aquí dice que básicamente los tratados se encuentran por arriba de la ley federal y por la encima de la ley local y finalmente esta tesis dice lo siguiente esta tesis abandona el criterio sustentado porque es decir anteriormente había otra tesis y esa tesis decía que las leyes federales y los tratados internacionales tenían la misma jerarquía sin embargo ya se eliminó o se desecha esa tesis y ahora hay una nueva tesis que es esta que ya no está nueva por cierto pero esa tesis quedó atrás quedó en la basura por decirlo de esa forma y prácticamente esta tesis establece que la constitución estará por arriba de los tratados internacionales como ya lo vimos bueno pues prácticamente esto sería todo en cuanto a la jerarquía de las leyes fiscales si te sirvió este vídeo por favor dale me gusta también compártelo con todos tus amigos para que sepan la jerarquía de las leyes fiscales recuerda que te estoy dando mi punto de vista hay otros puntos de vista Igualmente me puedes encontrar en mi canal Contador Oropesa en Twitter, me puedes encontrar en Instagram, me puedes encontrar en Facebook.
Ahí me puedes encontrar como Contador Oropesa. Bueno, sale pues, nos vemos, hasta la próxima.