Transcript for:
Digestión y absorción de carbohidratos

Hola, el día de hoy veremos el tema de digestión y absorción de carbohidratos. Los carbohidratos de la dieta incluyen polisacáridos, los cuales pueden ser de origen animal como el glucógeno, o de origen vegetal como el almidón. Incluyen también disacáridos como la sacarosa y la lactosa, y algunos monosacáridos como la glucosa y la fructosa.

La digestión de los carbohidratos comienza en la boca, ahí Las glándulas salivales secretan una enzima conocida como alfa-amilasa salival. Esta enzima se encarga de romper los enlaces alfa-1,4 glucocídicos entre dos residuos de glucosa del almidón, produciendo alfa-dextrinas. Posteriormente, el bolo alimenticio, tras ser desglutido, llega al estómago.

En el estómago, la alfa-amilasa salival se inactiva debido al medio ácido del estómago. Posteriormente el bolo alimenticio pasa al duodeno, allí en duodeno se encuentra con las secreciones pancreáticas, la enzima alfa-amilasa pancreática es una enzima producida por el páncreas que continúa la digestión de carbohidratos. La alfa-amilasa pancreática continúa la hidrólisis de las dextrinas y del glucógeno formando el disacárido maltosa, el trisacárido maltotriosa y oligosacáridos denominados dextrinas límite. A continuación, las dextrinas límites son digeridas por una enzima que se encuentra en el borde en cepillo de los enterocitos, conocida como glucoamilasa, formando isomaltosa. Los disacáridos obtenidos de la dieta, o aquellos que son producto de la digestión de polisacáridos, deben digerirse para producir monosacáridos.

Una enzima importante en este proceso es el complejo sacarosa-isomaltasa. la cual se encuentra en el borde en cepillo de los enterocitos. La subunidad sacarasa se encarga de digerir la sacarosa, produciendo glucosa y fructosa, pero también se encarga de digerir a la maltosa, produciendo dos moléculas de glucosa. La subunidad isomaltasa digiere a la isomaltosa, rompiendo el enlace alfa-1-6 glucocídico presente entre dos residuos de glucosa, formando dos moléculas de glucosa, otra encima del borde en cepillo de los enterocitos. La lactasa se encarga de digerir a la lactosa, produciendo glucosa y galactosa.

Una vez que se producen los monosacáridos glucosa, galactosa y fructosa, estos deben de absorberse. La glucosa y la galactosa lo hacen mediante un transporte activo secundario, mediante un transportador conocido como SGLT1. Este transportador permite el ingreso al interior de los enterocitos de un guión sodio y de una molécula de glucosa o de galactosa. La fructosa ingresa al interior del enterocito mediante un transporte facilitado, mediante un transportador conocido como GLUT5.

Una vez dentro del enterocito, la glucosa, la fructosa y la galactosa deben ingresar al torrente sanguíneo. Lo hacen. mediante un transporte facilitado utilizando el transportador GLUT2.

Una vez en torrente sanguíneo, ingresarán a las diferentes células humanas.