🧬

Regulación enzimática y clínica

Sep 3, 2025

Overview

La clase abordó los principales mecanismos de regulación enzimática, incluyendo regulación alostérica, modificación covalente, activación proteolítica y su relevancia clínica, finalizando con la asignación de un taller sobre enzimas de aplicación médica.

Regulación Alostérica

  • La regulación alostérica permite que las enzimas aumenten o disminuyan su actividad al unirse moléculas en sitios diferentes al activo.
  • Existen dos modelos: concertado (todos los sitios cambian simultáneamente) y secuencial (cambian uno por uno).
  • Las enzimas reguladas alostéricamente presentan estados tenso (baja afinidad) y relajado (alta afinidad) por el sustrato.
  • El modelo de Michaelis-Menten no aplica a enzimas con comportamiento alostérico por cooperatividad.

Ejemplo: Aspartato Transcarbamilasa (ATCasa)

  • ATCasa cataliza el primer paso en la síntesis de citidina trifosfato (CTP).
  • Un inhibidor, como la CTP, disminuye la afinidad (aumenta Km), mientras que ATP actúa como activador.
  • Este tipo de regulación incluye la retroinhibición, donde el producto final inhibe una enzima previa en la vía.

Modificación Covalente

  • Incluye adición o eliminación de grupos químicos (ej. fosforilación, acetilación).
  • La fosforilación puede activar o inhibir enzimas, dependiendo del contexto.
  • Las modificaciones como acetilación y metilación tienen gran impacto en la regulación genética al cambiar el empaquetamiento del ADN.

Activación Proteolítica

  • Algunas enzimas se sintetizan en forma inactiva (zimógenos) y requieren corte proteolítico para activarse.
  • Este mecanismo es muy eficiente y permite respuestas rápidas, como en la digestión o coagulación sanguínea.
  • Ejemplos: activación de quimotripsinógeno a quimotripsina, y cascada de coagulación.

Regulación Irreversible vs. Reversible

  • La modificación covalente irreversible requiere enzimas especializadas para revertirse (como en cambios epigenéticos).
  • Las modificaciones reversibles (como fosforilación) pueden revertirse fácilmente.

Taller: Aplicación Clínica de Enzimas

  • Los estudiantes deben investigar enzimas clínicas (ej. aminotransferasas, creatina quinasa) usadas en diagnóstico médico.
  • Se formarán grupos para responder preguntas y socializar hallazgos en clase.

Key Terms & Definitions

  • Regulación Alostérica — Control enzimático por unión de efectores en sitios distintos al activo.
  • Retroinhibición — Inhibición de una enzima por el producto final de su propia ruta metabólica.
  • Modificación Covalente — Cambio funcional de una enzima al unir/eliminar grupos químicos.
  • Zimógeno — Forma inactiva de una enzima que requiere corte proteolítico para activación.

Action Items / Next Steps

  • Formar grupos y escoger una enzima de la lista proporcionada.
  • Buscar información y responder las seis preguntas asignadas sobre la enzima clínica.
  • Resumir hallazgos en el tablero, tomar foto y subirla con los nombres a la plataforma indicada.