Clase sobre el Plexo Cervical

Jun 11, 2024

Clase sobre el Plexo Cervical

Introducción

  • Tema: Plexo cervical superficial y profundo
  • Cobertura: Trayecto, distribución, ramos colaterales, especial énfasis en el nervio frénico
  • Redes sociales: Facebook (zomb médico), Twitter (@vesalio), YouTube (Carlos Andrés García)

Plexo Cervical: Generalidades

  • Se forma por la unión de las ramas ventrales (anteriores) de los nervios espinales de C1 a C4, con una pequeña contribución de C5
  • Incorrecto usar “anastomosis” para nervios; se usa para arterias. En nervios se usan términos como “se unen” o “conectan”.

Plexo Cervical Superficial

  • Características: Sensitivo, no inerva músculos, distribuye en la piel del cuello, parte de la cabeza, tórax y hombro
  • Ramos principales: C1-C4
  • Formación de Arcos (Asas):
    • C1: Rama descendente
    • C2: Rama ascendente y descendente (conectan con C1 y C3)
    • C3: Rama ascendente y descendente (conectan con C2 y C4)
    • Asas: Asa del Atlas (C1-C2), Asa del Axis (C2-C3), Tercer Asa (C3-C4)

Ramos del Plexo Cervical Superficial

  • Nervio Cervical Transverso: Se distribuye por la piel de la región supra e infrahioidea, triángulo anterior del cuello
  • Nervio Auricular Mayor: Inerva la región parotídea, ángulo de la mandíbula, parte posterior e inferior de la oreja
  • Nervio Occipital Menor: Inerva la parte lateral de la piel de la región occipital y parte posterior de la oreja
  • Nervio Supraclavicular: Se distribuye en tres ramas (lateral, intermedio, medial) en hombro, acromion, región deltoidea, región clavipectoral

Punto de Erb

  • Ubicación: Emergencia de nervios del plexo cervical
  • Importancia clínica: Usado para estimular el plexo braquial y verificar condiciones como la parálisis de Erb
  • Localización específica: Línea imaginaria desde la apófisis mastoides hasta el tubérculo anterior de la sexta vértebra cervical, 2-3 cm por encima de la clavícula

Plexo Cervical Profundo

  • Características: Motor (excepto nervio frénico, que es mixto)
  • Ramos profundos (8 en total):
    • Ascendentes (C1): Nervio del recto lateral y nervio del recto anterior menor (recto anterior de la cabeza)
    • Descendentes (C3-C5): Nervio frénico y Asa cervical (inerva músculos infrahioideos excepto el tirohioideo)
    • Internos: Nervio del músculo largo de la cabeza, nervio largo del cuello
    • Externos (laterales): Esternocleidomastoideo, trapecio, angular (elevador de la escápula), romboides mayor y menor (nemotecnia: ETAR)

Asa Cervical

  • Importancia: Inerva todos los músculos infrahioideos excepto el tirohioideo, el cual está inervado por el hipogloso (C1).
  • Cambio en la nomenclatura: Asa cervical antes conocida como Asa del hipogloso debido a la confusión con la anatomía del nervio hipogloso.

Nervio Frénico

  • Formación: C3, C4, C5 (principalmente C4)
  • Trayecto en el cuello: Descenso sobre el músculo escaleno anterior, lateral al paquete vasculonervioso, cruzado por arteria supraescapular y cervical transversa
  • Trayecto en el tórax: Diferencia entre nervio frénico derecho e izquierdo:
    • Derecho: Trayecto oblicuo entre el tronco braquiocefálico derecho, pleura parietal del pulmón derecho, desciende a través del yato de la vena cava inferior.
    • Izquierdo: Relación con nervio vago y el callado de la aorta, permanece en el tórax.
  • Importancia funcional (motor y sensitivo): Inerva el diafragma, pleura, pericardio; el frénico derecho también inerva el peritoneo y ciertas vísceras abdominales.

Conclusión

  • Recapitulación: Ramos y trayectos del plexo cervical y nervio frénico
  • Recordatorio de redes sociales, diapositivas en la descripción