🧠

Organización de la médula espinal

Aug 30, 2025

Overview

La clase explica la organización y funciones de la sustancia gris y blanca de la médula espinal, y describe las principales vías ascendentes y descendentes implicadas en sensibilidad y movimiento.

Sustancia gris de la médula espinal

  • La sustancia gris tiene forma de mariposa y se divide en 10 láminas de Rexed.
  • Se puede clasificar en núcleos: sustancia gelatinosa, núcleo propio, núcleo dorsal, núcleo intermedio lateral y motoneuronas alfa y gamma.
  • Lámina 1 (zona de Waldeyer): detecta dolor y temperatura.
  • Lámina 2 (zona de Rolando, sustancia gelatinosa): modula y edita el dolor (nocicepción), envía fibras a láminas 1, 3 y 4.
  • Láminas 3 y 4 (núcleo propio): se encargan de dolor y tacto, sus fibras cruzan al lado opuesto y forman parte del fascículo espinotalámico anterolateral.
  • Láminas 5 y 6: reciben señales de láminas anteriores y participan en decusación de las vías sensitivas.
  • Lámina 7: zona intermedia, contiene núcleos relacionados al sistema nervioso autónomo, interconecta sensibilidad y función motora.
  • Lámina 8: relacionada con vías motoras extrapiramidales (vestíbuloespinal, retículoespinal).
  • Lámina 9: motoneuronas alfa (movimiento voluntario) y gamma (tono muscular).
  • Lámina 10: zona de la comisura, permite interconexión entre ambos lados de la médula.

Sustancia blanca de la médula espinal

  • Se divide en vías ascendentes (aferentes, sensitivas) y descendentes (eferentes, motoras).
  • Vías ascendentes: fascículo gracil, cuneiforme, espinocerebeloso anterior/posterior, espinotalámico lateral/anterior, espino-olivar.
  • Vías descendentes: piramidales (corticoespinal lateral/anterior) y extrapiramidales (rubroespinal, retículoespinal, olivoespinal, vestíbuloespinal).

Vías ascendentes principales

  • Espinotalámica anterior: transmite tacto simple (sensación de contacto sin identificar el objeto).
  • Espinotalámica lateral: transmite dolor y temperatura (sensibilidad termoalgésica y nocicepción).
  • Fascículo gracil: transmite tacto epicrítico (discriminación fina).
  • Fascículo cuneiforme: transmite sensibilidad profunda y propiocepción.
  • Decusación de espinotalámicas ocurre en médula espinal; gracil y cuneiforme decusan en bulbo raquídeo.
  • Las vías terminan en la circunvolución postcentral de la corteza cerebral.

Vías descendentes principales

  • Piramidales: corticoespinal lateral y anterior, responsables de movimientos voluntarios conscientes.
  • La decusación piramidal ocurre en bulbo raquídeo, 90% de fibras en la lateral, 10% en la anterior.
  • Extrapiramidal regula fuerza y matiz emocional de los movimientos (forma reticular, vestíbuloespinal).

Key Terms & Definitions

  • Sustancia gris — Región central de la médula espinal compuesta por cuerpos neuronales.
  • Láminas de Rexed — Capas funcionales numeradas de la sustancia gris.
  • Sustancia blanca — Región periférica de la médula compuesta por axones mielinizados agrupados en tractos.
  • Aferente — Fibra o vía que lleva información sensitiva hacia el SNC.
  • Eferente — Fibra o vía que transmite señales motoras desde el SNC hacia la periferia.
  • Decusación — Cruce de fibras nerviosas de un lado al otro del sistema nervioso central.

Action Items / Next Steps

  • Repasar las funciones de cada lámina de Rexed.
  • Estudiar el recorrido y sinapsis principales de las vías espinotalámicas y corticoespinales.
  • Leer sobre los nervios raquídeos para la próxima clase.