Simbolismo y estructura del Calendario Azteca

Oct 19, 2024

El Calendario Azteca

Introducción

  • Elemento simbólico de la cultura azteca: Calendario Azteca o Piedra del Sol.
  • Ubicación actual: Museo de Antropología de Ciudad de México.
  • Descubrimiento: Encontrado en 1790 en la Plaza Mayor de Ciudad de México.
  • Características físicas: Monolito de piedra caliza, 3.60 metros de diámetro, 20.26 toneladas.

Significado del Calendario

  • Mito de la creación: Representa el mito sobre el origen y evolución de la humanidad.
  • Ciclos y cambios estacionales: Indica los cambios de estaciones y transformaciones del ser humano.
  • Calendario dual: Integra un calendario solar y un calendario espiritual.

Elementos del Calendario

  • Rostro central: Figura de Tonatiuh, el dios del sol, con adornos de jade.
    • Lengua representada por un cuchillo de obsidiana.
  • Anillo de los Soles: Representación de las etapas de la creación de la humanidad.
    • Primer Sol: Sol del Jaguar, destrucción por jaguares.
    • Segundo Sol: Sol del Viento, destrucción por huracán.
    • Tercer Sol: Sol de Lluvia, destrucción por lluvia de fuego.
    • Cuarto Sol: Sol de Agua, destrucción por diluvio.
    • Quinto Sol: Dios Tonatiuh, representa la quinta generación, la humanidad actual.

Sistema de Días

  • Estructura del calendario:
    • 20 días representados por símbolos aztecas.
    • 18 meses, totalizando 360 días.
    • 5 días adicionales para la renovación y reflexión al final del ciclo.

Conclusión

  • Importancia cultural: Refleja la sofisticación de los aztecas antes de la llegada de los españoles.