Transcript for:
Simbolismo y estructura del Calendario Azteca

Un elemento simbólico, una pieza icónica que es identificada con la cultura azteca es el calendario azteca. Es este monolito, una piedra caliza que mide originalmente 3.60 de diámetro y pesa aproximadamente 20. 26 toneladas que hoy se encuentra en el museo de antropología de la ciudad de méxico fue encontrado en la plaza mayor en lo que es actualmente la ciudad de méxico se encontró en 1790 relativamente no hace mucho tiempo que representa este calendario bueno Como cualquier calendario. Ahí están los indicados los días. Pero representa este mito. Que ya sabemos que es ese mito.

Sobre la creación de la humanidad. El misterio que ha tenido a todos. Cualquier ser humano preguntándose. ¿Cuál fue el inicio, el origen de la humanidad? Pero también está ahí indicado la evolución del ser humano.

Cómo fue, qué acontecimientos sucedieron que fue transformándose el ser humano hasta llegar a lo que somos nosotros. También se encuentra ahí, como cualquier calendario, cuando se dan esos cambios, esos cambios de estaciones. Vamos a ver un poco.

poco sobre este calendario no se lo voy a explicar todo pero sí quiero que veamos cosas generales que nos ayudan a comprender este elemento tan iconográfico que es la piedra del sol o el calendario este como bien había comentado responde al misterio de la creación El calendario solar y el calendario espiritual. Son dos en uno solo, donde se prevén los ciclos de los cambios de estaciones. En el primer anillo o rostro central se encuentra la figura de tonativo que representa el sol.

Lo podemos ver con pelo rubio y con adornos. de piedras preciosas como el jade, en la lengua se ve un cuchillo de pedernal o hecho de una obsidiana, la obsidiana es una piedra volcánica, en el segundo anillo se encuentran el anillo de los soles, un anillo que representa el movimiento, son las distintas etapas en que la humanidad fue creada y se lee en sentido inverso a las manecillas de un reloj. Podemos ver a la derecha donde inicia el primer sol, se aprecia el rayo solar, el sol del jaguar. Podemos ver este pico que es como un rayo y es el rayo solar. Inmediatamente a la derecha está el cuadro representado por el sol del jaguar, cuando el sol de tierra pereció los jaguares devoraron a los gigantes que poblaban la tierra, después a la izquierda vemos el sol del viento, el mundo fue destruido por un huracán, después tenemos el sol de lluvia Todo fue devastado por una lluvia de fuego.

Y el último, el cuarto, en el cuadro hacia la parte inferior, hacia la derecha, tenemos el sol de agua. Todo fue arrasado por un diluvio y el dios Quetzalcóatl y otros dioses fueron sacrificados para que continuara la luz. finalmente tenemos el cuadro más grande que está al centro que ese sería el quinto sol o en el vocabulario o en las palabras de los aztecas el cuarto movimiento un símbolo que representa el cuarto movimiento y es el dios tonatiuh el dios del sol de la quinta generación quién sería esa quinta generación que hemos hablado en la tarea pasada pues esa generación somos la generación actual o sea nosotros podríamos decirlo el ser humano de la época moderna después en el siguiente anillo tenemos los símbolos que representan los días los días de la semana o los días del mes que todos ellos son símbolos símbolos de animales símbolos de objetos representativos de la cultura azteca.

¿Cómo era este sistema de días? tenían 20 días y aquí están representados en este anillo y esos 20 días hacían, se contaban con 18 meses que nos daba un total de 360 días de los cuales en nuestra época actual pues faltan cinco días, esos días también eran agregados también había esos cinco días pero esos cinco días eran de alguna manera para un tiempo de renovación cuando se acababa un ciclo donde ahora se tenía que renovar la gente tenía un poco de libertad un poco de ocio para prepararse a lo que venía esa es otra de las culturas brillantes que estuvieron antes de que llegaran los españoles al continente americano