Clase sobre Instalización Eléctrica y Cálculo de Redes (Notas de Clase)
Introducción
- Profesor: Ingeniero Jorge Pérez Villalobos
- Tema: Desarrollo de Instalaciones Eléctricas Internas
- Contenido Principal: Instalación mínima y desarrollo para edificios de departamentos, locales comerciales, y servicios múltiples.
- Orden de la Clase: Profesor comienza; luego el ingeniero Pérez completará la parte de cálculo.
- Prioridad: Grupos cursando este año; recursantes responden preguntas después.
Plan de la Clase
-
Desarrollo de Instalaciones Internas: Instalación Mínima
- Instalación básica para una vivienda individual con consumos hasta 5 kW.
- Conexión trifásica obligatoria superando los 5 kW.
-
Tipos de Conexiones Eléctricas para Edificios
- Conexión trifásica para multiusuarios.
- Componentes de una instalación eléctrica: acometidas, puesta a tierra, líneas de alimentación, tableros.
- Tipos de acometidas: Aéreas y Subterráneas.
- Requisitos y especificaciones de las acometidas.
Detalles de Instalaciones Eléctricas
Conexión Aérea
Conexión Subterránea
Puesta a Tierra
- Principios Generales:
- Usa conductores de cobre o aleaciones adecuadas.
- Distintos tipos de jabalinas recomendadas.
- Requisitos sobre conductores y su sección.
Tableros de Distribución
- Componentes: Interruptores, fusibles, bornes de puesta a tierra.
- Ubicación: Lugares secos, accesibles, alejados de instalaciones de gas y agua.
- Protecciones: Interruptor diferencial y termomagnético, protección bajo la normativa IEC-2200.
- Esquema: Instalación de tableros en viviendas, tableros seccionales.
Dimensionamiento de Conductores y Protecciones
- Planilla de Carga: Definir circuitos, superficie alimentada, dormitorios, bocas tomacorrientes.
- Cálculo: Basado en carga total por circuito, coeficiente de simultaneidad, etc.
Lenguaje de Instalación
- Esquema Multifilar y Unifilar:
- Esquema Multifilar: Diseño detallado incluyendo fase, neutro, tierra, y más.
- Esquema Unifilar: Simplificación del diseño.
- Secciones de Conductores: Los diámetros de caños en función del número y tipo de conductores pasados.
- Sistema Mixto: Considerar circuitos mixtos (iluminación + tomacorrientes).
Ejercicio de Optimización de Caída de Tensión
Datos Iniciales:
- Distancias: Acometida a punto 1: 40 metros, punto 1 a motor 1: 20 metros, punto 1 a punto 2: 50 metros, punto 2 al punto 3: 10 metros, punto 2 a motor 2: 30 metros, punto 3 a lámparas: 15 metros.
- Consumos:
- Motores trifásicos, lámparas incandescentes.
- Sección inicial de conductores por tramos especificada.
- Meta: Mantener la caída de tensión bajo el 3% para la iluminación, optimizar las secciones.
Cálculo de Caída de Tensión
- Fórmula Base:
$$ V_d = rac{
ho imes I imes L}{S} $$ (Para monofásicos y trifásicos, fórmula adaptada según el consumo tipo).
- Proceso: Calcular para cada tramo desde el punto más alejado hacia la acometida.
- Optimización: Comparar resultados y ajustar la sección del conductor si la caída de tensión es menor de la admisible.
Tabla de Resumen
- Tramo: Sección de conductores, longitud, caída de tensión en voltios y porcentaje, acumulado en porcentaje.
- Verificación: Evaluar tramos individual y acumulativamente para asegurar mantenerse bajo el 3% y 5% para iluminación y fuerza motriz respectivamente.
Comparativa de Consumos
- Motores y Lámparas: Consideraciones sobre la simultaneidad del uso, flujos y gráficos de defasaje según cargas trifásicas o monofásicas.
Consideraciones Finales
- Tomar en cuenta el uso eficiente de energía al diseñar la red (selección de conductores y tipo de luminarias).
- Priorizar la seguridad y eficiencia mediante uso adecuado de protecciones y dimensionamiento correcto.
Ejercicios Futuras
- Desarrollar ejercicio de caída de tensión guiado similar al presentado en clase, subir ejercicio para práctica en el aula virtual.
- Revisar y actualizar trabajos prácticos grupales y planillas de carga.
Importante: Resolver dudas y validar ejercicios con el profesor durante las próximas clases.