💀

Clasificación de las Lesiones de Lefort

Jul 11, 2024

Clasificación de las Lesiones de Lefort

Generalidades

  • Las lesiones de Lefort se clasifican en tres tipos: Lefort I, Lefort II y Lefort III.
  • No siguen una secuencia de leve, moderado y severo, sino que describen diferentes formas de fracturas faciales.

Lefort I

  • Descripción: Fractura del hueso maxilar superior, por encima de la arcada dentaria superior.
  • Detalles:
    • No rompe el hueso nasal.
    • Afecta principalmente el maxilar superior.
    • No compromete la órbita ni el tabique nasal.
    • Genera desprendimiento de la parte superior de la boca.

Lefort II

  • Descripción: Fractura piramidal.
  • Detalles:
    • Rompe el puente nasal.
    • Compromete el ángulo inferior interno del piso de la órbita.
    • Fractura el maxilar, el piso de la órbita y el puente nasal.
    • Es una fractura más compleja que la Lefort I.

Lefort III

  • Descripción: Fractura que genera disociación cráneo-facial.
  • Detalles:
    • Desprende la bóveda craneana del esqueleto facial.
    • Afecta el arco cigomático, hueso malar, etmoides y esfenoides.
    • Puede incluir también parte del hueso frontal.
    • Compromete parte interna de la fosa orbitaria.
    • Puede causar fuga de líquido cefalorraquídeo debido a la lesión de etmoides y esfenoides.
    • Es la fractura más severa debido a las complicaciones relacionadas con la fuga de líquido cefalorraquídeo.

Conclusión

  • La clasificación de Lefort es esencial para entender las diferentes severidades y características de las fracturas faciales.