Teoría y Modelos de la Comunicación

Sep 9, 2024

Notas sobre la Teoría de la Comunicación

Introducción

  • Importancia de la comunicación como disciplina.
  • Evolución de la comunicación influenciada por la tecnología.
  • Teoría de la comunicación es objeto de estudio desde diversas disciplinas.

Esquemas de Comunicación

  • Se estudian dos modelos:
    • Roman Jakobson: Esquema básico de la comunicación.
    • Catherine Kerbrat-Orechioni: Reformulación del esquema de Jakobson.

Modelo de Roman Jakobson

  • Objetivo: Proporcionar un marco teórico para el uso estético del lenguaje.

  • Seis elementos del esquema básico de la comunicación:

    1. Emisor
    2. Mensaje
    3. Receptor
    4. Canal/Contacto
    5. Código
    6. Contexto/Referente
  • Funciones del lenguaje:

    1. Función emotiva: Expresa emociones del emisor.
      • Ejemplo: "Te quiero".
    2. Función informativa/referencial: Transmite información objetiva.
      • Ejemplo: "El examen se postergó".
    3. Función fática/contacto: Verifica el funcionamiento del canal.
      • Ejemplo: "¿Me escuchas?".
    4. Función literaria/poética: Presta atención a la forma del mensaje.
      • Ejemplo: poesía, cuentos.
    5. Función metalingüística: Se refiere al código lingüístico mismo.
      • Ejemplo: "La palabra casa tiene cuatro letras".
    6. Función apelativa: Persuadir o convencer al receptor.
      • Ejemplo: publicidades, campaña política.

Modelo de Catherine Kerbrat-Orechioni

  • Críticas al esquema de Jakobson:
    • Críticas cualitativas:
      • El tratamiento del código es simplista.
      • Hay variaciones en la comprensión del código entre emisor y receptor.
    • Críticas cuantitativas:
      • Falta de elementos en el esquema de Jakobson.
  • Elementos adicionales propuestos por Kerbrat-Orechioni:
    • Determinaciones:
      • Aspectos psicológicos que influyen en la comunicación.
    • Competencias:
      • Competencias lingüísticas: Habilidad y conocimiento del código.
      • Competencias para-lingüísticas: Gestos y tonos que acompañan la comunicación.
    • Características socioculturales:
      • Influyen en el uso del lenguaje.
      • No deben asociarse erróneamente a clases sociales basadas en ingresos.

Conclusión

  • Jakobson establece las bases de la comunicación, mientras que Kerbrat-Orechioni amplía y complejiza el modelo.
  • Importancia de entender que la comunicación no es un proceso lineal y simple.
  • Se recomienda continuar la lectura de la bibliografía para profundizar en el tema.