🔥

Seguridad contra incendios en arquitectura

Jul 13, 2025

Overview

La clase abordó la relación entre materialidad y seguridad contra incendios en arquitectura, profundizando en carga de fuego, clasificación de riesgo y compartimentación.

Materialidad y Seguridad en la Arquitectura

  • El diseño arquitectónico debe integrar criterios de seguridad contra incendios, priorizando la vida, los bienes y el lucro cesante.
  • La elección de materiales impacta significativamente en el comportamiento ante incendios (madera, plásticos, cerámicos, hormigón, etc.).
  • Los revestimientos y sistemas constructivos modernos pueden aumentar el riesgo si no se evalúan correctamente.

Carga de Fuego y Clasificación de Riesgo

  • Las normativas clasifican edificaciones según su uso y la carga de fuego potencial.
  • La carga de fuego es el poder calorífico de los materiales combustibles en un espacio, calculado por peso o volumen.
  • Fórmula básica: suma (peso de cada material x su poder calorífico) / (poder calorífico de la madera x área del local).
  • Según la carga de fuego por m², se clasifica el riesgo como bajo, medio o alto.
  • Resultados elevados requieren medidas reforzadas de compartimentación y protección.

Compartimentación y Medidas de Protección

  • Compartimentar es dividir el edificio en zonas estancas para limitar la propagación de fuego y humo.
  • Se utilizan tabiques y puertas cortafuego de diferentes resistencias (30, 60, 90, 120 minutos).
  • Los sellados intumescentes, collarines y dampers cortafuegos sellan pases de instalaciones y ductos.
  • La ubicación de vías de evacuación debe evitar zonas de alta carga de fuego.

Sistemas Automáticos y Alternativas

  • Los rociadores automáticos pueden sustituir ciertas compartimentaciones, ya que limitan la propagación del incendio.
  • Los dampers y cortinas cortafuegos, actuados por calor o por la central de incendios, aíslan sectores rápidamente.
  • El análisis de riesgo debe ser sistemático y considerar tanto normativa local como internacional.

Ejemplos y Recomendaciones Prácticas

  • Analizar local por local ayuda a identificar áreas críticas y tomar decisiones de compartimentación.
  • El sellado debe ser coherente con la resistencia del cerramiento donde se instala.
  • Las puertas cortafuegos y sistemas especiales (cortinas, vidrios especiales) deben ser certificadas y evitar alteraciones que comprometan su eficacia.

Key Terms & Definitions

  • Carga de fuego — Cantidad de energía calorífica de los materiales combustibles presentes en un local, expresada por m².
  • Compartimentación — División del edificio en sectores estancos para contener el fuego y el humo.
  • Sellante intumescente — Material que se expande con el calor sellando aberturas y evitando la propagación del fuego.
  • Damper cortafuegos — Dispositivo en conductos de ventilación que se cierra automáticamente en caso de incendio.
  • Rociador automático — Sistema de combate de incendios que descarga agua al detectar altas temperaturas.

Action Items / Next Steps

  • Leer el manual y la guía de TecniFuego sobre protección pasiva contra incendios.
  • Descargar y repasar los materiales subidos a la carpeta del curso.
  • Realizar ejercicios de estimación de carga de fuego y analizar ejemplos de compartimentación.
  • Plantear dudas conceptuales o prácticas en la próxima clase.