hola chicos vamos a empezar explicando el concepto de alma de platón según platón en ti hay un alma algo inmaterial y tiene más importancia que tu propio cuerpo pues tu cuerpo eventualmente dejará de existir pero tu alma permanecerá pues es eterna no ha nacido no morirá en algún momento se librará de tu cuerpo pero irá a parar a otros cuerpos se transmitirá platón defiende lo que conocemos como dualismo mente-cuerpo idea que toma prestada de los pitagóricos por un lado tienes el cuerpo material sujeto al cambio y el deterioro y por otro un alma inmaterial e inmortal porque pensará platón que el alma está anterior al cuerpo una de las razones que lo explica es la reminiscencia o anamnesis lo sé son palabras extrañas que no cunda el pánico para explicar qué son estas palabras tan raras vamos a basarnos en un diálogo de platón llamado el menor platón que como ya sabéis se utilizaba como personaje de sus diálogos a sócrates hace una serie de preguntas a un esclavo que jamás estudió geometría y consigue que éste construya un cuadrado de unas determinadas características geométricas estaréis pensando si no había estudiado geometría en su vida como es posible que obtuviera este conocimiento el platón cree que porque el conocimiento ya estaba dentro de él el conocimiento lo poseemos desde que nacemos es innato pero lo hemos olvidado y gracias al diálogo filoso pico podemos conseguir recuperarlo pero como es posible que el alma ya tenga conocimiento esta es creer platón la única explicación la verdad tiene que ser invariable y siempre la misma no puede provenir de este mundo pues es siempre cambiante y diferente de dónde viene entonces pues de otro extraño mundo el de las ideas donde todo es eterno como las verdades mismas el alma ha estado en contacto con este mundo de ahí que tengamos conocimiento aunque no lo recordemos y que conocer por tanto sea reconocer cómo es el alma a la que se refiere platón para explicarnos cómo es el alma platón recurre a la alegoría del carro al lado compara el alma con una auriga es decir el conductor del carro tirado por dos caballos con alas así que la estructura del alma tiene tres partes por un lado el conductor y por otro los dos caballos el conductor representa a la razón la parte que debe guiar hacia la verdad uno de los caballos es noble fiel y valeroso pero necesita de la razón pues sin ella no sabría a dónde dirigirse este caballo simboliza la parte irascible aquella que tiene voluntad y carácter en cuanto al otro caballo su nuevo peligro tiene el otro caballo resulta que le encanta el vicio y los placeres de la carne a la mínima que te descuides le silba a las otras lenguas resuelta piropos aquí este último simboliza la parte con q piscila para que el alma esté sana y equilibrada el carro debe de ser conducido por la razón entender la estructura tripartita del alma es indispensable para explicar la ética platónica ya que la ética para platón es precisamente la armonía o justicia en el alma para platón vivir una vida buena significa que cada parte del alma la conquista y la irascible y la racional actúen mediante su virtud la parte con q pista aquella que tiene predilección por los placeres inmediatos y los placeres sexuales sólo actúa virtuosamente cuando se muestra moderada su virtud será la templanza la virtud de la parte irascible o volitiva es la fortaleza ésta se debe someter a la razón pues no basta la fuerza para movernos también necesitamos saber a dónde queremos llegar por tanto la parte irascible debe permitir que sea la parte racional quien dirija a los conocimientos moderando los deseos de la parte conquistable y la virtud de la parte racional es lo contrario de la desmesura la prudencia o sensatez resumiendo los apetitos deben subordinarse a la voluntad para que los placeres sean moderados y dignos y la voluntad debe subordinarse a la razón para que sepamos que es verdaderamente digno al logro de esta armonía lo denomina platón como veis platón cree que para ser justos necesitamos la razón como voy a actuar bondadosa o justamente si no sé con razones que es lo justo o qué es lo bueno esté intelectualismo es muy parecido al que encontramos en sócrates como vemos la ética en platón describe el modo en que han de organizarse las distintas partes del alma para lograr la armonía o justicia en el ser humano haciendo un paralelismo la filosofía platónica tiene por objeto establecer el modo en que han de organizarse las distintas partes de la sociedad para el logro de la armonía o justicia social platón cree que todos los seres humanos tenemos las tres partes del alma de las que hablamos antes en función de nuestras tendencias anímicas unos tendremos más desarrollada una parte que otra por ejemplo en esta chica la parte del alma que predomina es la racional este chico de aquí se caracteriza por tener gran valor y fuerza la parte que más predomina es la ira es firme este último es un poco vicioso claramente encaja el grupo de los combustibles platón piensa que debemos ser organizados según nuestras características las personas más dadas a los placeres inmediatos serán los productores o trabajadores de un estado estas personas sólo lograrán una relativa armonía si logran moderar sus desbocados deseos la virtud para este tipo de hombre o mujer es la moderación o templanza en segundo lugar están las personas que aman el bien y el honor presentan un fuerte carácter y fuerza de voluntad a la vez que un alto sentido del deber y del honor son valerosos y sacrificados son capaces de subordinar sus impulsos sexuales y emocionales a los fines que se propongan su mayor virtud es el valor ahora bien no pueden aspirar a hacer algo justo sin saber qué es la justicia así que se tienen que subordinar al último grupo los sabios estos son los hombres y mujeres superiores que platón identifica con los filósofos por encima de todo aman la sabiduría y son regidos por tanto por la parte racional del alma sobre el sabio puede liberarse de sus deseos materiales el alma se puede librar del cuerpo y entregarse a la pura contemplación de lo eterno las ideas ética y política son indisociables en platón un ciudadano sólo puede hacerse virtuoso en relación a otros que le proporcionan lo necesario y le educan en el marco de una sociedad que sea igualmente virtuosa al igual que en el alma humana pueden distinguirse tres partes o funciones en la sociedad humana que es análoga a aquella también pueden distinguirse tres partes o clases platón no creía que todos los seres humanos seamos iguales acaba de encontrar la forma de justificarlo en función de nuestras tendencias anímicas debemos clasificarnos en productores guardianes o gobernantes los productores serán los agricultores artesanos los comerciantes que equivalen a la parte pasional o apetitivo del alma la segunda clasificación es la de los guardianes o gobernantes auxiliares que equivalen a la parte irascible evolutiva del alma su objetivo es hacer que se cumplan las órdenes de los gobernantes y proteger a la sociedad su virtud es el valor y la honradez su defecto la ambición y la corrupción la tercera clase es la de los gobernantes su objetivo debería ser guiar a la sociedad de manera justa y en vistas al bien común su virtud es la sabiduría su defecto la ignorancia de lo que es verdaderamente bueno y justo para platón sólo hay una forma óptima de organizar la sociedad aquella en que cada clase de ejerce lo mas virtuosamente posible la función que le corresponde subordinándose unas a otras platón no creía en la democracia o el sistema democrático el que decidió ponerle fin a la vida de su maestro sócrates platón pensaba que el hecho de que muchas personas piensen lo mismo no convierte lo pensado en verdad lo explicaba mediante un ejemplo si estás enfermo que haces llamas a la comunidad de vecinos y le pides a todo el mundo que opine sobre tu enfermedad o te vas a un especialista de la salud del mismo modo en la ciudad platónica no gobierna la mayoría sino los mejores las élites pero quiénes son los mejores y los mejores en que los mejores para gobernar no son los más fuertes o violentos como piensan los que defienden la tiranía ni los numerosos como asombren los que defienden la democracia tampoco los más ricos como afirman los que defienden la oligarquía ni siquiera los más valientes como en las democracias sino los más sabios los que conocen lo que es justo y bueno con suficiente objetividad esos son los gobernantes la justicia social no será posible hasta que los filósofos gobiernen o los que gobiernen filósofos como han de gobernar los sabios en la república ideal de platón la respuesta es mediante la educación a este respecto platón tenía ideas magníficas que no van desencaminados de lo que opinan varias corrientes de pedagogía actuales decía que las penas y castigos son un recurso al que sólo se debe acudir en último extremo y que los niños y niñas deben aprender jugando en la república y en las leyes platón subraya la importancia de la educación para crear una sociedad justa y en la que sea posible la felicidad general destaca la necesidad de que el estado organizó y financió un sistema educativo obligatorio igual para todos los ciudadanos tanto hombres como mujeres lo único que importe sean los méritos de cada cual no la casta la riqueza etcétera y que se ha llevado a cabo por pedagogos profesionales pregunta si fuera verdad la teoría del alma de platón que parte del alma de las tres que hay tendría más fuerza en ti que serías un sabio un guardián o un ser con q visible a