Conferencia sobre el Conservadurismo y el Transhumanismo

Jul 10, 2024

Conferencia sobre el Conservadurismo y el Transhumanismo

Introducción

  • Oradores principales: Milagros y Guillermo
  • Agradecimientos: Mirta y Peter Hornu y asistentes
  • Resalta la presencia de gente joven
  • Contexto del evento que se realiza en La Molina

Contexto

  • Idea trabajada desde 2020: Transhumanismo
    • No es una ideología nueva; presente por más de dos décadas
    • Ha pasado del ámbito académico a política pública
  • Relación con Foro Económico Mundial
    • Transhumanismo y agenda explícita del Foro
  • Naturaleza y condición humana amenazadas por tecnología y ciencia
    • Herramientas positivas pero también peligrosas
    • Ejemplos de riesgos: edición genética, inteligencia artificial, desempleo

Conservadurismo vs. Progresismo y Transhumanismo

  • Cambio Antropológico: diferentes concepciones del ser humano
  • Visión Bioconservadora:
    • Ciencia y tecnología deben servir a la humanidad y respetar su naturaleza
    • Rechazo a la modificación fundamental del ser humano
  • Progresismo Transhumanista:
    • Transformación del ser humano para enfrentar desafíos del siglo XXI
    • Modificaciones como chips subcutáneos, cirugías de cambio de sexo

Propuesta de Acción

  • Propuesta después del diagnóstico
  • Plano Espiritual: Religión y dimensión trascendental
  • Plano Cultural: Batalla cultural (mencionando a Agustín Laje)
  • Plano Político: Conservadurismo como filosofía política
    • Distinto de la religión; no confundir con fanatismo
    • Herramientas para explicar el mundo de manera terrenal
    • Bioconservadurismo: conservación de la naturaleza y condición humana

Filosofía del Conservadurismo

  • Edmund Burke:

    • Resalta las tradiciones y el conocimiento colectivo
    • Instituciones: reglas del juego que regulan comportamiento
    • Importancia de cambios graduales a través de la reforma
    • Sociedad como contrato generacional, vinculando el pasado, presente y futuro
  • Thomas Paine:

    • Ser humano como racional y perfectible
    • Revoluciones para transformar y mejorar la humanidad
    • Relación directa entre individuo y estado

Revoluciones: Americana vs. Francesa

  • Revolución Americana:

    • Burke apoyaba porque preservaba las instituciones locales
    • Distinción entre evolución (cambio gradual) y revolución (destrucción)
  • Revolución Francesa:

    • Paine apoyaba por su ideal radical
    • Resultados: caos, muerte, destrucción y eventual autoritarismo de Napoleón

Reflexiones de Burke

  • Predicción de los resultados desastrosos de la Revolución Francesa
  • Importancia de principios de autoridad y moral
  • Reforma vs. Revolución: Cambios deben ser graduales y basados en la experiencia

Filosofía de Paine

  • Enfocado en la razón y la teoría moral
  • Derechos del Hombre como inalienables y heredados
  • Optimismo en el progreso y la razón humana

Debate entre Burke y Paine

  • Naturaleza Humana:

    • Burke: seres emocionales y limitados
    • Paine: seres racionales y perfectibles
  • Conocimiento Político:

    • Burke: basado en experiencia y sabiduría colectiva
    • Paine: basado en teoría y racionalismo
  • Relación con el Cambio:

    • Burke: Cambio gradual y evolutivo
    • Paine: Transformación radical y revolucionaria

Conclusión

  • Importancia de las ideas y la filosofía:
    • Desprecio a la historia y filosofía nos ha perjudicado
    • Necesidad de un pensamiento político y realista
  • Recomendación de Lectura: "El Gran Debate" de Yuval Levin