🌎

Organización Territorial en Colombia

Sep 12, 2025

Overview

La clase abordó la organización territorial en Colombia, sus figuras legales, niveles de autonomía, ejemplos prácticos y competencias de entidades, enfocada en preparar para pruebas escritas de convocatorias públicas.

Importancia de la Organización Territorial

  • La organización territorial es fundamental para la gestión pública y el acceso a cargos en entidades territoriales.
  • Comprender cómo se distribuyen competencias y recursos es clave para aprobar exámenes y desempeñarse como servidor público.

Entidades Territoriales y Niveles

  • La Constitución de 1991 reconoce departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas como entidades territoriales.
  • Los departamentos coordinan acción municipal y proyectos regionales; hay 32, incluyendo San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • Los municipios son la unidad básica y el alcalde es la máxima autoridad local.
  • Los distritos tienen régimen especial y mayor autonomía; existen 12 actualmente.
  • Los territorios indígenas poseen autonomía interna según usos y costumbres, bajo supervisión estatal.

Competencias por Nivel

  • Nación: maneja políticas macro, defensa, relaciones exteriores y recursos.
  • Departamento: coordina municipios, planea a escala regional, gestiona salud, educación y transporte regional.
  • Municipio: se encarga de servicios públicos, educación básica y participación ciudadana.
  • Modelo colombiano es de descentralización administrativa con autonomía relativa.

Figuras de Asociatividad Territorial

  • Áreas Metropolitanas: municipios alrededor de un núcleo urbano, creadas por consulta popular, con competencias en planificación, movilidad y ambiente.
  • Provincias Administrativas y de Planificación: asociaciones entre municipios de un mismo departamento para proyectos específicos, creadas por ordenanza.
  • Regiones Metropolitanas: alianza entre distritos y departamentos para gestionar hechos metropolitanos; ejemplo, Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
  • Regiones Administrativas y de Planificación (RAP): asociaciones entre departamentos para proyectos conjuntos, no gestionan municipios directamente.
  • Asociaciones de Municipios: esquemas voluntarios para prestar servicios y ejecutar proyectos regionales.

Estructura y Funcionamiento de Gobiernos Territoriales

  • Gobernadores y alcaldes son elegidos por voto popular cada 4 años.
  • La asamblea departamental y el consejo municipal ejercen control político, aprueban presupuestos y expiden normatividad.
  • Las juntas administradoras locales (JAL) y los alcaldes locales existen en distritos con localidades.

Competencias y Trámites Claves

  • Las áreas metropolitanas y provincias se crean con procesos definidos por ley: consulta popular u ordenanza.
  • La adhesión a regiones metropolitanas requiere acuerdo del consejo municipal.
  • Las licencias ambientales en áreas metropolitanas dependen de la autoridad ambiental respectiva.

Key Terms & Definitions

  • Autonomía territorial — Capacidad de entidades territoriales para gobernarse y administrar recursos propios.
  • Área metropolitana — Asociación de municipios integrados alrededor de un núcleo urbano con fines de planificación y gestión conjunta.
  • Provincia administrativa y de planificación (PAP) — Figura asociativa de municipios para proyectos específicos, creada por ordenanza.
  • Región metropolitana — Asociación entre departamento, distrito y municipios para gestionar hechos metropolitanos.
  • RAP — Región administrativa y de planificación; asociación entre departamentos para proyectos comunes.
  • JAL — Junta Administradora Local; órgano de representación popular en localidades de los distritos.

Action Items / Next Steps

  • Revisar la grabación de la clase para reforzar conceptos y diferencias entre figuras territoriales.
  • Estudiar las competencias específicas de cada nivel territorial para las pruebas.
  • Consultar los ejes temáticos de la convocatoria correspondiente (Territorial 11, Antioquia 3, etc.).
  • Participar en el diplomado de gestión de proyectos (inicio: 16 de septiembre) o el curso para Antioquia 3 (inicio: 16 de octubre).