Feminismo y justicia social en el siglo XXI

Nov 18, 2024

Notas del discurso sobre el feminismo y la caza de brujas

Contexto Histórico

  • Caza de brujas moderna: Existe una nueva caza de brujas en varios países (India, África, Asia, América Latina).
  • Causas: Desplazamiento social y expansión del capitalismo que intensifican conflictos sociales, donde las primeras víctimas son mujeres mayores consideradas improductivas.
  • Intereses económicos: Muchas veces fomentada por intereses corporativos que buscan eliminar regímenes comunales de tierra.

Lucha Feminista

  • Doble aspecto de la lucha:
    1. Resistencia y protesta: Ejemplos de protestas en Francia y contra la privatización de la sanidad.
    2. Construcción de una nueva sociedad: No basta con oponerse, se necesita construir nuevas formas de reproducción de la vida.

Importancia del Movimiento Feminista

  • Valorización de la vida: El movimiento feminista busca una sociedad donde el fin no sea el enriquecimiento a costa de otros.
  • Cooperación social: Acceso general a recursos y reconstrucción del tejido social afectado por el neoliberalismo.
  • Comunización del sufrimiento y experiencia: Participar en movimientos feministas ayuda a compartir experiencias y conocimientos.

Sexualidad y Disidencia

  • Normas capitalistas: Critica las imposiciones de la sociedad capitalista sobre la sexualidad y procreación.
  • Historial feminista: Movimiento feminista de los años 70 apoyó la lucha de trabajadoras del sexo y cuestionó la heteronormatividad.

Crítica al Abolicionismo

  • Problemas con el abolicionismo: Considerado moralista y divisor del feminismo por decidir qué partes del cuerpo se pueden vender.
  • Necesidad económica: Muchas mujeres han dependido del matrimonio o relaciones no deseadas para sustentarse.

Justicia Restaurativa

  • Punitivismo: Las penalizaciones afectan más a los vulnerables.
  • Inspiración indígena: Promueve la justicia restaurativa basada en prácticas indígenas que buscan rehabilitar y entender las raíces de los problemas.

Crítica a la Violencia Estatal

  • Violencia económica: Cortes en recursos esenciales (sanidad, educación) son una forma de violencia.
  • Imagen de masculinidad: Critica el militarismo y los modelos de masculinidad agresiva que promueven la violencia.