📐

Entendiendo el Teorema de Pitágoras

May 30, 2025

Teorema de Pitágoras

Introducción

  • Presenter: Daniel Carrión.
  • Tema: Teorema de Pitágoras.
  • Contexto: Pitágoras fue un filósofo y matemático griego.

Conceptos Básicos

  • Triángulo Rectángulo: Tiene un ángulo recto (90 grados).
  • Hipotenusa: Lado más largo del triángulo, opuesto al ángulo de 90 grados.
    • Se representa con la letra c.
  • Catetos: Los otros dos lados del triángulo.
    • Se representan con las letras a y b.

Potencias

  • Elevar al Cuadrado: Multiplicar una base por sí misma.
    • Ejemplos:
      • 3² = 3 x 3 = 9
      • 4² = 4 x 4 = 16

Teorema de Pitágoras

  • Enunciado: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
    • Fórmula: ( c^2 = a^2 + b^2 )

Ejemplos

  1. Triángulo con lados 5, 4, 3 cm

    • Hipotenusa: 5 cm.
    • Verificación:
      • ( 5^2 = 25 )
      • ( 3^2 + 4^2 = 9 + 16 = 25 )
      • Se cumple el teorema: 25 = 25.
  2. Triángulo con catetos 6 cm y 5 cm

    • Fórmula aplicada para encontrar la hipotenusa:
      • ( c^2 = 6^2 + 5^2 = 36 + 25 = 61 )
      • ( c = \sqrt{61} \approx 7.81 ) cm.
  3. Triángulo con hipotenusa 10 cm y un cateto 8 cm

    • Fórmula para encontrar el otro cateto:
      • ( a^2 = 10^2 - 8^2 = 100 - 64 = 36 )
      • ( a = \sqrt{36} = 6 ) cm.
  4. Triángulo con hipotenusa 15 cm y un cateto 12 cm

    • Fórmula para encontrar el otro cateto:
      • ( b^2 = 15^2 - 12^2 = 225 - 144 = 81 )
      • ( b = \sqrt{81} = 9 ) cm.

Tarea

  • Se propone realizar ejercicios y compartir las respuestas en comentarios o redes sociales.

Conclusión

  • Invitación a interactuar en redes sociales y seguir el canal para más contenido.