Overview
La clase aborda la instauración, características y evolución de la dictadura franquista en España desde el final de la Guerra Civil hasta la muerte de Franco en 1975.
Origen y Consolidación del Régimen Franquista
- Tras la Guerra Civil, se instala una dictadura autoritaria y centralizada bajo Francisco Franco.
- El régimen elimina todo vestigio de la Segunda República, promoviendo el nacionalismo español y símbolos históricos.
- Franco ejerce un poder personalista, sustentado en su prestigio militar y victoria en la guerra.
Soportes Institucionales y Sociales
- El régimen se apoya en el ejército, la Iglesia Católica y el Movimiento Nacional (única organización política legal).
- La Iglesia proporciona legitimidad y controla ministerios clave como educación y exteriores.
- Socialmente, la dictadura es respaldada por la burguesía y sectores tradicionales urbanos y rurales.
- El régimen se autodenomina "democracia orgánica", aunque no era democrático.
Caracter ísticas Políticas e Ideológicas
- El franquismo es antiliberal, anticomunista, antiseparatista y reprime a sus opositores.
- Se distinguen dos etapas: primer franquismo (pobreza, autarquía) y segundo franquismo (desarrollo económico, apertura).
- España se alinea inicialmente con el fascismo, pero tras la Segunda Guerra Mundial, adopta una imagen católica y conservadora.
Política Económica y Apertura Internacional
- La autarquía llevó a estancamiento económico y represión; se funda el INE y empresas estatales.
- La economía mejora tras la ayuda de EE.UU. en la Guerra Fría y la entrada en la ONU (1955).
- Los tecnócratas del Opus Dei impulsan el Plan de Estabilización de 1959, terminando la autarquía y modernizando la economía.
Cambios Sociales y Nueva Oposición
- El desarrollo crea una nueva clase media, éxodo rural y urbanización acelerada.
- El turismo internacional crece en los años 60, potenciando el sector servicios.
- Renace la oposición política y sindical; el Partido Comunista gana relevancia y aumentan las huelgas.
Últimos Años y Fin del Franquismo
- Surgen dos corrientes: inmovilistas (mantener la dictadura) y aperturistas (reformas limitadas).
- El asesinato de Carrero Blanco y crisis económica debilitan el régimen.
- En 1975, tras la muerte de Franco, Juan Carlos I es proclamado rey y se inicia la transición.
Key Terms & Definitions
- Autarquía — Política económica de autosuficiencia, sin depender de importaciones.
- Movimiento Nacional — Única organización política legal del franquismo.
- Tecnócratas — Expertos del Opus Dei que modernizaron la economía.
- Democracia orgánica — Sistema que representa a familias y sindicatos, no basado en sufragio universal.
- Éxodo rural — Migración masiva del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades.
Action Items / Next Steps
- Revisar el impacto del Plan de Estabilización de 1959.
- Leer sobre la transición a la democracia tras la muerte de Franco.