Transcript for:
Historia del Franquismo en España

después de la terrible experiencia de la Guerra Civil Española y la victoria del bando nacional arranca una dictadura autoritaria como nunca antes se había visto en España cuando se acabó la guerra El bando victorioso no tenía un plan concreto de forma de gobierno lo único que sabían era que iba a ser un estado fuerte unitario y muy centralizado con la religión católica como sangre latiente y un solo hombre al mando de la nación el Caudillo de España el generalísimo Francisco Franco al llegar al poder los sublevados querían deshacerse de todo lo que representaba la Segunda República para ellos un régimen totalmente ilegítimo tenían que hacer que España volviera a lo que ellos veían como su cauce natural y legítimo reivindican la antigua nación española en una visión profundamente nacionalista y adoptan un montón de sus símbolos históricos estando el yugo y la flecha de los Reyes Católicos en la simbología del nuevo régimen y de San Juan en el centro de todo el nuevo régimen es una dictadura personalista con Francisco Franco como cabeza corazón y columna vertebral contrario a lo que muchos creen no se trataba de una dictadura militar o de una junta militar porque aunque El dictador era militar el estado no dependía del ejército como corporación como era un gran general victorioso Franco era visto como absolutamente legítimo por todos sus partidarios usando ese argumento de que ganó la guerra como Pilar de apoyo tenía mucho prestigio como un héroe de la guerra del rif y muchos años atrás Fue el general más joven de Europa no fue necesariamente un gran estadista pero sí un personaje muy inteligente y muy astuto para mantener el equilibrio político y conservar su poder de manera férrea los principales soportes institucionales y sociales del régimen fueron tres el ejército la Iglesia Católica y el movimiento nacional la única organización política legal del Estado el ejército contribuyó con una parte sustancial del personal político de la dictadura integrados en la administración ministerial y civil desempeñó un papel muy importante en el mantenimiento del orden y la seguridad del Estado la iglesia se mantuvo permanentemente fiel al régimen sirvió esencialmente para legitimar el estado y para proporcionar principios ideológicos fundamentales Siempre se quedó con los ministerios más importantes como el de educación o el exteriores luego está el movimiento nacional las falange española tradicionalista de las Johns que empezó siendo simplemente la unión entre la vieja falange de José Antonio Primo de Rivera y los carlistas de la comunión tradicionalista pero iba creciendo cada vez más hasta que después de la guerra civil ya no era un partido con una sola ideología bien definida sino una gran Unión de diferentes fuerzas políticas de derechas que apoyaban a Franco por eso durante la dictadura el régimen ni los medios siempre se refirieron la fe y de las jons como un movimiento no como un partido desde el punto de vista social el régimen se apoyó en la burguesía agraria industrial y financiera así como en sectores más tradicionales de las clases populares desde pequeños propietarios Rurales hasta las clases medias urbanas La dictadura franquista se referiría a sí misma como una democracia orgánica es decir que se representarían a las familias y a los sindicatos mediante una serie de órganos y ministerios establecidos por el régimen básicamente en realidad no era democrática para nada y Franco mismo de qué ideología era exactamente pues es difícil de definir Cómo que difícil si era fascista vais a decir mucho Bueno es un poquito más complicado que eso si el franquismo consiguió sobrevivir durante tanto tiempo se debió a la existencia de un factor determinante El dictador fue súper capaz de adaptarse a literalmente todo sobre todo al marco internacional y las transformaciones socioeconómicas por este motivo es complicado caracterizar y categorizar al franquismo Franco simplemente era Franco lo que sí podemos decir con total certeza es que fue un estado antiliberal anticomunista antiseparatista y totalmente en contra de la reconciliación prefiriendo la persecución de sus enemigos en cuanto a etapas se puede separar la dictadura de Francisco Franco en dos franquismos el denominado primer franquismo comenzando inmediatamente después de la guerra civil que fue un periodo de extrema pobreza miseria hambre y autarquía Es decir de autosuficiencia para no tener que depender del exterior luego explicamos esto más en detalle y el segundo franquismo caracterizado por una rápida recuperación económica a manos de los tecnócratas la apertura al occidente y profundos cambios sociales después de 1939 el régimen franquista será una dictadura fascista A toda sin aliándose con la Alemania nazi y la Italia fascista Aunque España mantendría una postura neutral y no participarían la Segunda Guerra Mundial por pura lógica vamos el país Estaba totalmente destruido estaba muy claro Con quienes simpatizaba la nueva dictadura enviaron un grupo de voluntarios llamado la división azul para ayudar a los nazis a luchar contra la unión soviética y ofrecieron recursos a Alemania como hierro plomo y volframio que era un material clave para la producción de armas pero Franco sabía perfectamente bien que España no estaba en condiciones para defenderse de un ataque Aliado si se uniera las potencias del eje Así que se mantuvo una postura de no beligerancia terminada la Segunda Guerra Mundial España seguía totalmente destrozada después de la guerra civil y en un terrible estado de pobreza apenas había comida Así que tenían que recurrir al racionamiento y no ayudó el hecho de que el resto del mundo había cortado sus relaciones con España aunque no se metió directamente en la guerra como habíamos dicho su imagen se vio muy dañada por sus relaciones con Hitler y Mussolini y por los componentes fascistas del propio régimen por eso no le dejaban unirse a las Naciones Unidas y el país quedó aislado por el mundo exterior el régimen decidió implementar una política económica de autarquía de la organización por sí misma de la economía española para no tener que depender de importaciones del exterior de esta forma el estado ASUME toda la producción para intentar convertir a España en una nación autosuficiente se crea el INE el Instituto Nacional de Industria una sociedad gestora Estatal que va a impulsar la industria española promoviendo la creación de nuevas empresas estatales como endesa y Seat y nacionalizó otras que ya existían pero que eran privadas como iberia y renfe y funcionó esta política de autarquía Pues no mucho la producción no avanzaba y el paro solo aumentaba encima va a dura represión contra la oposición al régimen que empiezan a armarse y formar grupos guerrilleros conocidos conjuntamente Como el makis en este contexto de aislamiento y extrema pobreza el régimen decide abandonar la vía del fascismo y adoptar una imagen católica conservadora y anticomunista el acercamiento al catolicismo serviría además como muy buen mecanismo de control de la España profunda rural y tradicional van a empezar a tener papeles clave miembros de la iglesia convirtiéndose estos en la cara pública del régimen en vez de los farangistas que no servirían de mucho para esa mejora de imagen que quería Franco hasta 1947 la España de Franco había sido simplemente el estado español pero en 1947 para satisfacer al sector monárquico del régimen y para ofrecer una imagen de estabilidad institucional al mundo exterior se aprobó la ley de sucesión en la jefatura del estado que constituyó de España como un reino un reino con un trono vacío básicamente Franco no tenía ninguna intención de dimitir tenía un par de condiciones que él seguiría siendo dictador y que él mismo elegiría Quién sería el rey y cuando ascendería el trono este nuevo rey pues simplemente cuando muriera Franco sin embargo en vez de elegir al heredero legítimo el Infante Don Juan hijo del rey Alfonso 13 y que entonces vivía en Story en Portugal Franco veía con mejores ojos al hijo de don Juan El Infante Don Juan Carlos de Borbón y Borbón entonces un niño de 10 años se decidió que el joven Juan Carlos sería educado en España y bajo la tutela del dictador todas estas medidas de abandono del fascismo de acercamiento a la iglesia y de mejoras institucionales acabaron siendo positivas para el desarrollo de España ya que a partir de 1950 Estados Unidos empieza a mejorar sus relaciones España que ve como un potencial Aliado anticomunista en el contexto Internacional de la Guerra Fría Los Americanos ofrecerían una muy valiosa ayuda económica a España y a cambio Franco les dejaría levantar un par de bases militares en suelo español Poco después España Por fin se une a las Naciones Unidas en 1955 y consigue establecer una muy buena relación con el Vaticano por su política nacional católica a partir de 1957 empezaron a entrar al gobierno un montón de economistas especializados y bien formados que pertenecían al opus Dei gente como Laureano López rodó y Mariano Navarro Rubio estos se llamaban los tecnócratas y querían liberalizar la economía española mientras que la falange siempre estuvo en contra del Libre Mercado capitalista Franco eventualmente les quitó la autoridad a los falangistas que ya eran más un estorbo que una herramienta Útil para el dictador y se la dio a los tecnócra del opus Dei estos pusieron en marcha el plan de estabilización de 1959 que oficialmente puso fin a la autarquía este fue el inicio de la etapa tecnocrática que a su vez llevó a un enorme y rápido desarrollo económico con la nueva industrialización y la mejora económica va a tener lugar un fuerte Éxodo rural hacia las ciudades y además muchos deciden buscarse la vida fuera de España se verá también un intenso proceso de Urbanización a manos del Ministerio de la vivienda construyéndose rápidamente un montón de bloques residenciales por todo el país este desarrollo económico supondrá la creación de una nueva clase media protagonista de cambio social moral y cultural ligándose sobre todo al sector servicios algo que va a ser fundamental en ese creciente sector servicios es el turismo es en los años 60 cuando nace el turismo moderno en España viajando un montón extranjeros sobre todo ingleses y alemanes a destinos como la Costa del Sol a baleares o a Canarias por ejemplo A mediados de esta década España ya es plenamente una sociedad consumidora en esta etapa tecnocrática hay una reaparición de la oposición aquella oposición que quedó aniquilada como consecuencia de toda esa represión años atrás pero ahora van a agruparse sobre todo en el extranjero muchos de ellos se reúnen en lo que la prensa fraquista llamó el contubernio de Múnich de 1962 el partido comunista va a ir configurándose como el eje más relevante de actuación y se produjeron las huelgas obreras más grandes que se habían visto en mucho tiempo en 1968 bajo la presión de las Naciones Unidas el régimen franquista le concedió la independencia Guinea ecuatorial y el año siguiente se dio el territorio de ifni a Marruecos ya en los años 70 habrá posiciones distintas sobre la continuidad de la dictadura dos corrientes dentro del propio régimen los inmovilistas también conocidos Como el búnker quienes querían mantener la misma mano dura autoritaria de siempre y los aperturistas quienes proponían introducir algunas reformas y abrir un poco el régimen a más participación social Pero siempre dentro del movimiento nacional al frente de los aperturistas estaban Manuel Fraga y entre ellos también estaban los futuros demócratas como Adolfo Suárez liderando los inmovilistas estaba el almirante Luis carrero blanco el candidato número uno a ser el siguiente presidente del gobierno Franco ya estaba muy viejo además muy enfermo de parkinson Y aunque seguiría siendo el Caudillo hasta la muerte estaba delegando más y más responsabilidades a otros de su entorno entre ellas la jefatura del gobierno que acabó pasando al almirante carrera blanco en 1973 sin embargo ese mismo año carrera blanco fue asesinado en espectacular y explosivo atentado perpetrado por el grupo terrorista eta como respuesta Franco nombró sucesor de carrera a una de las figuras más duras del sector inmovilista Carlos Arias Navarro y se llevaron a cabo los últimos fusilamientos de la dictadura además la crisis del petróleo sería otro duro golpe a la economía española en los últimos años del régimen la última crisis del franquismo con Franco prácticamente moribundo y el príncipe Juan Carlos como jefe de estado interino sería la marcha verde en noviembre de 1975 tras la cual España perdió su control sobre la provincia del Sáhara Poco después el 20 de noviembre de 1975 llegó el final después de casi 40 años gobernando España con una mano de hierro Francisco Franco Caudillo de España por la gracia de Dios a la edad de 82 años murió tras su muerte el príncipe Juan Carlos de Borbón y Borbón fue proclamado rey de España el franquismo había terminado y una nueva era con Juan Carlos I como rey estaba a punto de empezar [Música]