Overview
La clase explica la técnica de percusión torácica, sus hallazgos normales y signos importantes en el diagnóstico de patologías pulmonares y abdominales.
Técnica de Percusión Torácica
- La percusión torácica se realiza dígito-digitalmente de forma sistemática por delante, detrás y en zonas axilares.
- Por delante, en el hemitorax derecho, hay sonoridad pulmonar hasta el 5º espacio intercostal, seguido de submatidez y matidez hepática.
- En el lado izquierdo, la sonoridad pulmonar llega hasta el 3º espacio intercostal, luego matidez cardíaca y timpanismo en el espacio de Traube.
Hallazgos Clínicos y Signos Diagnósticos
- La desaparición de la matidez hepática, especialmente en abdomen agudo, sugiere neumoperitoneo.
- Detrás, se percute en dos líneas paralelas cruzando las escápulas hasta hallar la zona de matidez.
- Pidiendo al paciente que inspire y retenga el aire, se mide la expansión de las bases pulmonares.
- Matidez en la columna vertebral tras hallar matidez en un hemitorax indica derrame pleural.
- El signo del desnivel: la matidez disminuye o desaparece al inclinar al paciente, lo que certifica derrame pleural libre.
Percusión en Zonas Axilares
- Para la percusión axilar, el paciente pone la mano en la cabeza o nuca.
- En la axila derecha, la sonoridad pulmonar llega hasta el 6º espacio intercostal, donde comienza la matidez hepática.
- En la axila izquierda, la sonoridad pulmonar llega hasta el 9º espacio intercostal, donde comienza la matidez esplénica.
Key Terms & Definitions
- Percusión torácica — Técnica para evaluar el sonido producido por la vibración del tórax.
- Matidez — Sonido apagado al percutir que indica presencia de órganos sólidos o líquido.
- Sonoridad pulmonar — Sonido claro y resonante al percutir tejido pulmonar aireado.
- Signo del desnivel — Cambio en la matidez al movilizar al paciente, indicativo de líquido libre en la pleura.
Action Items / Next Steps
- Practicar la técnica de percusión torácica por las distintas áreas del tórax.
- Repasar los criterios para identificar matidez, sonoridad y timpanismo.