Transcript for:
Sofistas y Sócrates: Filosofía y Oratoria

en la antigua atenas o a la antigua tienes llegaron un grupo d y hombres que se dedicaban a enseñar era un momento muy particular en donde para el ciudadano de atenas el hombre libre de atenas era fundamental saber hablar y saber hablar bien y entonces vi a dos cosas primero no existían los abogados y por lo tanto si uno quería demandar a alguien o era demandado tenía que saber defenderse ante el tribunal segundo todo hombre libre de atenas tenía que tener tenía que ejercer la función pública en algún momento de su vida y tenía que saber dirigirse al pueblo a la asamblea es por eso que este grupo de hombres que llegaron del extranjero y poco a poco empezaron a tener muchísimo éxito fueron llamados sophos sabios y hoy los conocemos por los sofistas es término adquirido un carácter negativo peyorativo porque algunos de ellos en particular se entiende o manifestaban muy poca humildad no sentían que tenían una capacidad increíble para [Música] el arte de la oratoria y es así que por ejemplo gorgias planteaba que podía convencer a un auditorio que todo era negro y al día siguiente a ese mismo auditorio de que todo lo que había dicho que era negro era blanco estos hombres consideraban que el hombre era el centro de todas las cosas el hombre es la medida de medida de todas las cosas decía protágoras alguna vez y por lo tanto que no éramos medidos por la habilidad sino que la realidad era medida por nosotros que nosotros éramos el centro más aún los sofistas se caracterizan por cobrar por sus enseñanzas y el extendido hoy podríamos decir todos los docentes somos sofistas no cobran por sus enseñanza porque habían venido a ganarse la vida en el extranjero que habían venido a atenas pero también el problema como dice rafael cambrón no fuera ese el problema era que no es que enseñaran y cobrarán por eso o mejor dicho no es que cobrarán por enseñar sino que enseñaban por cobrar esa es la gran crítica que se le ha dicho a lo largo de la historia es decir que el dinero era el objetivo y era la finalidad de sus enseñanzas y por lo tanto en un tiempo donde lo que importaba sobre todo era hablar bien no les importaba demasiado el fin justificar a los medios en el fondo el tema más profundo para entender al pensar a los sofistas era su relativismo y en ese sentido los emparenta mucho con el mundo actual la afirmación de que toda verdad relativa toda verdad es subjetiva que cada uno tiene su verdad que todos de acuerdo del color del cristal con que se mire y por lo tanto que más da y un inocente se ha presentado como culpable o un culpable como inocente apelaba en los juicios a todo tipo de estrategias que pudieran llevar a convencer al auditorio en este caso a los jueces de la culpabilidad o inocencia si no fuera el caso y la conveniencia entre este grupo de hombres o en este mismo tiempo se levanta un gigante un hombre llamado sócrates este hombre tenía como un parecido con los sofistas en tanto que enseñaba en las plazas enseñaba a jóvenes de atenas y en general las jóvenes pudientes que podían acercarse pero a diferencia de los sofistas no cobraba por sus enseñanzas indudablemente que esa era la diferencia externa y menos importante la diferencia más profunda era que consideraba que había una verdad objetiva y que el hombre podría descubrirla yendo en un camino hacia el interior alguna vez decía sócrates oficial dijo sócrates frente al tribunal que lo estaba por condenar a muerte esto lo tenemos en la apología de sócrates un diálogo escrito por uno de los grandes discípulos en el más grande platón decía sócrates quero font de un amigo de él fue al oráculo de delfos y allí el oráculo le dijo que había un hombre que el más sabio de atenas cuando que el fonde le preguntó quién era le dijo sócrates el amigo de sócrates vino rápido a comentarle y sócrates le dijo al tribunal yo no le creí entonces empecé a hacer preguntas y preguntas y me di cuenta de que soy el hombre más sabio de atenas uno podría pensar que esto era una falta terrible contra la humildad esa de las actitudes del filósofo que decíamos al principio no no no no no van intérprete soy el más sabio de atenas porque reconozco mi propia ignorancia el punto de partida del conocimiento para sócrates es el reconocimiento de la propia ignorancia es la humildad y es el conócete a ti mismo y el conocimiento de esas limitaciones lo que me mueve a filosofar ya buscar en el interior una verdad que podemos encontrar sócrates utilizaba la mayéutica en el arte de de enseñar que toma su nombre del oficio de su mamá qué significa y en la mayor tendría dos partes primero la ironía donde a través de preguntas iba demostrando al que lo escuchaba que en realidad creía saber pero no sabía nada esto le generó muchos enemigos luego pasó a la segunda parte de la mayéutica en donde a aquellos que se quedaban muchos se iban ofendidos podían observar que con preguntas orales ya no buscaba humillar ni hacer sentir que yo no sé nada sino que yo mismo el discípulo descubriera el interior de la verdad en ese camino el maestro guía no impone acompaña guía conduce pero en el fondo es el discípulo en que descubre al interior la verdad sócrates se adquirió muchos enemigos por entonces por este método que después los jóvenes aplicaban con sus mayores y con falsos testimonios fue condenado pues presentaban de un juicio en donde él tenía la oportunidad defenderse como lo tenía tu hombre libre de atenas y donde si bien aprovechó esa oportunidad él aprovechó para re seguir reafirmando que yo estar dispuesto a seguir filosofando más allá de que lo quisiera encontrar la muerte nadie quería matar las hojas de control llegaron a juicio en el fondo todos querían que se casarán que se fuera que aceptara el exilio pero sócrates esto están muy bien las dos en la policía no deben dejar no tienen que dejar de leer ese libro sócrates siguió insistiendo insistiendo insistiendo diciendo no temo a la muerte sería absurdo tener algo que desconozco tenemos mucho más a lo que conozco el deshonor de haber vivido una vida predicando a lo que después ante el temor a morir cambió de parecer y deje de decir sócrates termina siendo condenado a muerte pese a que sus discípulos intentaban acompañarlo e incluso se ofrecieron a pagar una multa de socade irónicamente dice bueno pago no multa es como si diera ahora pago diez pesos porque en el fondo socales no se siente culpable y por despertar cual si fuera un tábano a ese gran caballo que atenas los jueces de atenas lo condenaron bajo falsos testimonios lo condenaron con total injusticia sócrates al despedirse el tribunal dice quién sabe a quién le toca la mejor parte yo que voy a ser a muerte ustedes que se quedan aquí habiendo me condenado injustamente yo cada vez tenía la idea de que la muerte seguramente podría ser un descanso eterno y en ese sentido descansaré de verlos a ustedes decía con utilizando su ironía o un reencontrarse con aquellos grandes de la antigüedad y en ese sentido con los héroes etcétera seguiré feliz suspiros a fondo una y otra vez antes y después de muerto también se agradece el símbolo del maestro es el gran maestro de la historia del filosofar hoy en día han pasado miles de años y seguimos recordando su nombre y ya no del aquellos que lo condenaron injustamente sócrates prefigura de alguna manera a otro grande que también bajo falsos testimonios fue condenado injustamente no beber un té de cicuta así murió sor catres mientras consolaba a sus discípulos hablándoles de que ellos no tenían que llorar de que él iba hacia un mundo mejor sino clavado en una cruz pero de para hablar de eso falta mucho tiempo y ahora tenemos que concentrarnos en el próximo vídeo el más grande discípulo de sócrates para mí no los más gran edificación de todos los tiempos indudablemente platón