Guía Definitiva para Invertir tu Dinero desde Cero

Jul 6, 2024

Guía Definitiva para Invertir tu Dinero desde Cero

Introducción

  • Objetivo: Enseñar cómo empezar a invertir dinero desde cero.
  • Motivación: Muchas opciones de inversión -> confusión.
  • Metodología: Revisar distintas opciones de inversión, diferencias y sugerencias.
  • Importancia de suscribirse y activar notificaciones para seguir aprendiendo de inversiones.

Tipos de Inversiones

Renta Fija

  • Características:
    • Garantía de rendimiento definido.
    • Ejemplo: Sabes cuánto dinero recibirás al final del período.
  • Ejemplos: Bonos gubernamentales, CETES.

Renta Variable

  • Características:
    • No hay garantía de rendimiento definido.
    • Ejemplo: No sabes cuánto ganarás exactamente.

Perfil de Inversionista

Tipos de Perfiles

  1. Conservador: Alta aversión al riesgo, valora la seguridad.
  2. Moderado: Tolerancia a riesgo moderado para mayores ganancias.
  3. Arriesgado: Busca mayores rendimientos, asume más riesgos.

Factores a Considerar

  • Edad

  • Situación económica

  • Perfil de riesgo

  • Expectativas de rendimiento

  • Generalización: Jóvenes -> Perfiles moderados/arriesgados; Mayores -> Perfiles conservadores.

Estrategia Inicial de Inversión

  • Consejo: Comenzar poco a poco con inversiones menos arriesgadas (renta fija), avanzar hacia renta variable.
  • Motivación Personal: Evitar errores de principiantes y plataformas inseguras.

Primeras Inversiones: Renta Fija

Bonos Gubernamentales

  • Descripción: Préstamo al gobierno; pagan intereses.
  • Ejemplos: CETES (México), Treasury T-Bills (EEUU), Títulos de Tesorería (Colombia).
  • Ventajas: Inversión más segura del mercado, bajo riesgo.
  • Rendimiento: No muy alto; diseñado para proteger valor contra la inflación.
  • Cómo Empezar: Plataformas en línea (CETES Directo, Treasury Direct), bancos comerciales.

Inversiones Privadas

  • Descripción: Préstamo a empresas; mayor riesgo, mayor rendimiento.
  • Ejemplos: SOFIPOS (México: Finsus, Clar, Cubo Financiero).
  • Ventajas: Mayor rendimiento que bonos gubernamentales.
  • Riesgos: No respaldado por gobierno, pero con seguro ProSofipo (hasta 197,000 MXN).
  • Consultas: Página de CONDUSEF para lista de SOFIPOS reguladas.

Segundo Nivel: Renta Variable

Bolsa de Valores

  • Descripción: Mercado donde empresas venden acciones.
  • Requisitos: Necesidad de un broker como intermediario.

Acciones

  • Descripción: Pequeñas partes de empresas.
  • Ganancias:
    • Ganancia de capital (ej. compra a 10 USD, vende a 20 USD).
    • Pago de dividendos (ganancias repartidas trimestralmente).
  • Análisis:
    • Fundamental (estabilidad y crecimiento de la empresa).
    • Técnico (gráficas e indicadores técnicos).
  • Ejemplos: Empresas públicas como Apple, Amazon, Google.

Etfss (Fondos de Inversión Indexados)

  • Descripción: Paquete de acciones, diversificación de inversión.
  • Ventajas: Menor riesgo que invertir en acciones individuales, inversión pasiva.
  • Ganancias: Aumento en valor y pago de dividendos.
  • Ejemplo: Etfs que replican 500 empresas más importantes de EE. UU.

Criptomonedas

  • Descripción: Medio digital de intercambio con criptografía.
  • Características: Alto riesgo y especulación.
  • Ejemplos: Bitcoin, Ethereum, Ripple.
  • Plataforma: Necesidad de un exchange para comprar criptomonedas.
  • Riesgos: No tienen valor intrínseco, precio depende de la cantidad de usuarios.
  • Ganancias: Ganancia de capital y staking (rendimientos por retener criptomonedas).
  • Consejo: No recomendable para inversores primerizos o conservadores.

Conclusión

  • Finalización: Tener un conocimiento básico para empezar a invertir dinero.
  • Invitación: Dejar dudas y sugerencias en los comentarios.
  • Sugerencias de contenido adicional en el canal.