🏛️

Estructura del Estado Colombiano

Aug 28, 2025

Overview

La clase aborda la estructura del Estado colombiano, detallando sus ramas del poder público, órganos autónomos, organización electoral, organismos de control y el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Ramas del Poder Público

  • El Estado colombiano tiene tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial.
  • La rama legislativa formula leyes, ejerce control político y reforma la Constitución a través del Congreso (Senado y Cámara de Representantes).
  • La rama ejecutiva ejecuta funciones administrativas, cumple fines estatales y vela por el bienestar, encabezada por el presidente.
  • El sector ejecutivo tiene sectores central y descentralizado en los niveles nacional, departamental y municipal.
  • Entidades adscritas cumplen funciones administrativas; entidades vinculadas, funciones económicas y financieras.
  • El sector departamental lo lidera el gobernador, asistido por asambleas departamentales y asociaciones de departamentos.
  • El sector municipal tiene secretarías y su categorización depende de población e ingresos, desde sexta hasta categoría especial.

Rama Judicial

  • Administra justicia, resuelve conflictos entre ciudadanos o con el Estado, y protege derechos y garantías constitucionales.
  • Estructura: jurisdicción ordinaria, contencioso administrativa, constitucional, de paz, Consejo Superior de la Judicatura y Fiscalía General de la Nación.
  • Incluye Corte Constitucional, Corte Suprema, Consejo de Estado y jueces.
  • Jurisdicciones especiales: autoridades indígenas y jueces de paz.

Órganos Autónomos e Independientes

  • Banco de la República: controla inflación, emite moneda y realiza funciones de banca central.
  • Comisión Nacional del Servicio Civil: administra y vigila la carrera pública y el mérito.
  • Corporaciones Autónomas Regionales: gestionan medio ambiente y recursos naturales.
  • Entes autónomos universitarios: universidades estatales y oficiales autónomas.
  • Autoridad Nacional de Televisión: regula el servicio de TV y promueve pluralismo.

Organización Electoral

  • Encargada de organizar elecciones, supervisar el sistema electoral e identificar a los habitantes.
  • Compuesta por Registraduría Nacional y Consejo Nacional Electoral.
  • El Consejo Nacional Electoral vigila procesos, valida resultados y designa al Registrador Nacional.

Organismos de Control

  • Incluye Ministerio Público (Procuraduría, Defensoría del Pueblo, personerías), Contraloría General, Contralorías Territoriales y Auditoría General.
  • Realizan control disciplinario, fiscal y defienden los derechos ciudadanos.

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

  • Incluye la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Key Terms & Definitions

  • Rama legislativa — Encargada de crear leyes y ejercer control político.
  • Rama ejecutiva — Ejecuta políticas públicas y administra el Estado.
  • Rama judicial — Administra justicia y protege derechos constitucionales.
  • Entidades adscritas — Cumplen funciones administrativas complementarias.
  • Entidades vinculadas — Realizan funciones económicas y financieras.
  • Banco de la República — Autoridad monetaria y financiera central.
  • Organización electoral — Entidades encargadas de elecciones y registro civil.
  • Ministerio Público — Órgano que protege derechos y ejerce control disciplinario.
  • JEP — Jurisdicción Especial para la Paz, parte del sistema integral de justicia.

Action Items / Next Steps

  • Repasar la Ley 6.17 del 2000 sobre categorías municipales.
  • Investigar casos recientes relacionados con la JEP y la Comisión de la Verdad.