Exploración de géneros teatrales

Oct 10, 2024

Géneros Teatrales

Introducción

  • Los géneros son categorías para agrupar espectáculos teatrales según afinidades temáticas, formales o efectos pretendidos.
  • Son abstracciones teóricas y modelos que permiten teorizar sobre un corpus específico de obras.
  • Los géneros tienen un origen histórico concreto y condicionan la producción sucesiva.
  • Surgen del análisis literario, destacando la poética de Aristóteles.

Funciones de los Géneros

  • Para críticos: Organizan un corpus de obras y permiten el análisis de rasgos formales comunes.
  • Para autores: Orientan la escritura dentro de una tradición formal.
  • Para espectadores: Orientan la percepción y el disfrute del espectáculo.
  • Para realizadores: Guían decisiones en ritmo, iluminación y actuación.

Tragedia

  • Origen: Antigua Grecia, siglo VI a.C.
  • Tono serio, con preguntas filosóficas y ontológicas.
  • Movimiento descendente del héroe (de dicha a desdicha).
  • Personaje trágico: Noble socialmente y moralmente irreprochable.
  • Efecto: Catarsis (purificación de emociones).
  • Ejemplos: "Edipo Rey" de Sófocles, "Hamlet" de Shakespeare.

Comedia

  • Tono irónico, satírico o paródico.
  • Movimiento ascendente (de desdicha a dicha).
  • Personaje cómico: Inferior al espectador, a menudo con vicios evidentes.
  • Efecto: Risa inmediata y enseñanza social.
  • Ejemplos: "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare.

Tragicomedia

  • Mezcla elementos de tragedia y comedia.
  • Tono serio pero con final feliz.
  • Combina personajes y lenguajes de ambos géneros.
  • Ejemplos: "Fuente Ovejuna" de Lope de Vega.

Drama

  • Surge con la burguesía en el siglo XVIII.
  • Tono serio, promueve identificación con personajes.
  • Personaje dramático: Igual al espectador, enfrenta conflictos personales y sociales.
  • Efecto: Realismo y enseñanza a través de identificación.
  • Ejemplos: "Casa de Muñecas" de Ibsen.

Melodrama

  • Centrado en lo emocional, apelando a la emoción del espectador.
  • Personajes maniqueos, con claros roles de bueno y malo.
  • Efecto: Enseñanza de valores morales a través de identificación fácil.
  • Desarrollado principalmente en Francia post-Revolución Francesa.

Farsa

  • Forma vulgar de la comedia, busca exclusivamente la risa.
  • Personajes farsescos: Muy inferiores al espectador.
  • Efecto: Carcajada abierta sin otra pretensión.
  • Ejemplos: "Uburrey" de Alfred Jarry.

Teatro Contemporáneo

  • Crisis de géneros debido a la influencia de las vanguardias.
  • Fusión de géneros tradicionales y nuevos géneros de otras artes.
  • Ejemplos de nuevos géneros: Fantástico, western, terror, ciencia ficción.