Selección de Contratistas en la Administración Pública

Mar 5, 2025

Administrativo II: Procedimientos de Selección de Contratistas

Introducción

  • Objetivo: Elegir proveedores o contratistas para obras, bienes o servicios en la administración pública.
  • Características: Garantizar transparencia, competitividad y obtener las mejores condiciones para el Estado.
  • Modalidades:
    • Contratación Menor (CM)
    • Licitación Pública (LP)
    • Licitación por Mejor Valor (LV)
    • Licitación por Convenio Marco (LM)

Tipos de Contratación

Contratación Menor

  • Aplicable para montos < B/.50,000.00.
  • Adjudicación directa.
  • No requiere fianzas.

Licitación Pública

  • Para montos > B/.50,000.00.
  • Proceso competitivo con el precio como factor clave.
  • Requiere reunión de homologación e informe de comisión.
  • Exige fianzas de cumplimiento y propuesta.

Licitación por Mejor Valor

  • Aplicable a contratos > B/.500,000.00.
  • Incluye tabla de ponderación.
  • Requiere verificación, evaluación y fianzas.

Licitación por Convenio Marco

  • Rubros aprobados por la Dirección General de Compras Públicas.
  • Permite seleccionar múltiples contratistas.
  • Plazo de hasta 2 años.

Tablas de Ponderación

  • Evaluación objetiva de propuestas.
  • Criterios incluyen aspectos financieros, administrativos, técnicos y precio.
  • Subdivisiones según criterios específicos.
  • Calificación y suma de puntos para determinar puntaje total.
  • Selección de la mejor oferta basada en valor.

Subasta de Bienes Públicos

  • Organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Bienes subastados según porcentajes de avalúo.
  • Pujas y repujas en un ambiente competitivo.
  • Adjudicación en tiempo real.
  • Adquisición directa si no hay participantes.

Preferencia entre Proponentes

  • Empresa Nacional: Prioridad si el acto no supera B/.5 millones, debe estar constituida según la ley panameña.
  • Empresa Local: Preferencia para compras menores con diferencia < 5%.
  • PYMES: Mismas condiciones que empresas locales.

Procedimiento Excepcional

Causales

  • Falta de sustituto adecuado.
  • Urgencia o desastres naturales.
  • Prórroga de contratos existentes.
  • Beneficio social.
  • Seguridad y defensa del Estado.
  • Trabajos artísticos o científicos.

Pasos

  1. Informe técnico fundado.
  2. Aprobación por DGCP y Consejo de Ministros.
  3. Publicación de anuncio de intención.
  4. Celebración del contrato.

Procedimiento Especial: Causales

  • Contratos entre entidades.
  • Prórrogas por compatibilidad.
  • Servicios legales.
  • Adquisiciones por emergencias.
  • A través de la DAS.
  • Contratación por mérito.

Presentación de Ofertas

Viabilidad del Proyecto

  • Costos: Desglose detallado y control de gastos.
  • Riesgos: Identificación y plan de mitigación.
  • Retornos: Evaluación de beneficios esperados.
  • Posicionamiento: Análisis de competencia y valor añadido.

Reunión Previa

  • Organizada por la entidad licitante.
  • Importancia de aclarar dudas y conocer competidores.
  • Requisitos claros para la oferta.
  • Participación activa y firma del acta.

Priorizar Documentos de Terceros

  1. Documentos clave: garantías, paz y salvos, notariados.
  2. Organización clara y numerada.
  3. Traducciones, apostillas y referencias.

Recursos en la Vía Gubernativa

Tipos de Recursos

  • Reclamos: Contra pliegos de cargos e informes de verificación.
  • Impugnaciones: Contra adjudicación o deserción.
  • Apelaciones: Contra resolución del contrato y multas.

Acciones de Reclamo

  • Tipos: Contra pliego de cargos e informe de la comisión.
  • Requisitos: Anticipación, asistencia a reuniones, observaciones.
  • Proceso: Admisión en 2 días hábiles, resolución en 5.

Recursos de Impugnación

  • Presupuestos: Participación en acto, fianza.
  • Admisión: 2 días hábiles.
  • Resolución: Generalmente en 30 días hábiles tras última acción.