Transcript for:
Medición del espacio muerto en ventilación

En mecánica ventilatoria lo que es la medición del espacio muerto anatómico por el método de Fowler y vamos a ver la utilidad de la ecuación de Bohr para cálculo del espacio muerto anatómico y las supuestas críticas que se le hacen para... para modificarlo y poder detectar el espacio muerto alveolar. En esto, esto parte de un principio que es muy claro, que es lo que nosotros vimos.

En la de este paciente se le va a dar, a partir del volumen residual, el tomo. va a tomar aire hasta CPT, pero no va a tomar aire como una persona normal, sino que la vamos a cambiar por oxígeno al 100%. Ese oxígeno al 100% va a entrar, como nosotros vamos a ver después, la mayoría de ese oxígeno al 100% a partir de CRF a CPT, va a entrar la mayoría de CO2 a la base más que arriba.

Entonces, ¿qué ocurre? El nitrógeno de acá que estaba va a estar más diluido que el nitrógeno de acá que está más elevado. Eso lo vemos después. Pero por ahora nosotros hacemos esto. Tomamos una inspiración única con odores al 100%, digamos ACPT y botamos el aire.

Al botar el aire con un medidor aquí en la boca, en una boquilla de nitrógeno, vamos a ver la concentración de nitrógeno. Por lo tanto, miremos acá qué ocurre cuando yo empiezo a respirar. Lo primero que él bota es aire propiamente del espacio muerto anatómico.

como él tomó aire, tomó oxígeno al 100%, verdaderamente en este espacio va a quedar inicialmente un pedacito que no entró sino oxígeno al 100%, ya no hay nada de... de nitrógeno ni de otro gas que lo pueda diluir. Entonces cuando nosotros vamos a medir esa concentración de nitrógeno, nosotros vemos que al principio la aspiración comienza acá, mire que el nitrógeno no le marca nada, porque está botado.

botando aire, pues en este caso oxígeno prácticamente del espacio muerto de más arriba, pero como nosotros vimos que eso no es un frente a un transcuadrado, sino que se va hacia así, entonces inicialmente después de botar... un inicial en que no tenía sino oxígeno al 100% que no tiene nitrógeno, ya empieza a votar mezcladito y cada vez más alveolar, en los que los niveles de nitrógeno son cada vez mayor. Entonces esto empieza a ascender hasta que llega a un punto en que ya deja, va una leve subida hacia arriba, pero cambia la pendiente y el punto medio fue lo que hizo Fowler para determinar que estos dos triángulos eran iguales y le coincidía a él con la medición del volumen del espacio muerto.

El método de Fowler es un método que verdaderamente no se utiliza por lo elaborado que es ahora sí en clínica. El que más vamos a utilizar nosotros y nosotros vamos a tratar de visualizarlo es la utilización de la ecuación de Bohr para medir el espacio muerto a nivel primero anatómico y después lo que llamamos espacio muerto fisiológico, del cual tiene... algunas algún tipo de de discusión, pero nos sirve en términos generales para nuestros propósitos. Lo primero que vamos a ver nosotros es que la ecuación que la hizo Bohr inicialmente, nos va, esta es la modificada, pero miremos acá la del espacio muerto anatómico ideal.

Esto es una persona, aquí colocamos un tercio de, vamos a ir esto en 150 para los otros prácticos, El espacio muerto anatómico 150. Este... Pulmón tiene 150 mililitros y este otro también tiene 150 mililitros. Mira que en ningún momento hay problemas en la perfusión. Por acá pasa sangre, por acá pasa sangre, como para decir que no hay espacio muerto alveolar, sino anatómico únicamente donde aquí no hay alvéolo. Cuando este paciente empieza a botar aire, lo primero que bota es el anatómico.

¿Qué tiene? Correcto. La última, lo que le quedó a uno al inspirar, es al final de una inspiración, es aire proveniente con composición parecida a...

al aire medio atmosférico, es decir, cero de CO2, después boto el de este y boto el de este, 40-40 y me da una presión expiratoria promedio, que la llaman así, presión expiratoria media de CO2, que entonces es cero más 40 más 40. Y 2 por 3 porque estamos en iguales volúmenes, 150, 150 y 150. Calculando la alveolar por la ecuación clásica que él la saca así, el volumen de espacio muerto, ahí la pinta como presión alveolar de CO2 menos la presión expiratoria media de CO2 sobre la alveolar de CO2. Eso le da a él. La alveolar aquí promedio le va a dar 40, que es la promedio de este alvéolo más este alvéolo es 40. La inspiratoria promedio de todas las aspiraciones, en este caso 27 con 26 con 7. Le da 26 con 7. Entonces le restas acá 40 menos 26,7 sobre 40. Y eso le da .33%, que es un 33% de espacio muerto anatómico.

¿Cuándo se creó algo de problema con esto? Cuando pasa lo siguiente. Cuando yo tengo... un espacio muerto de otro tipo, que no solo es anatómico, sino alveolar. Miremos acá que la circulación no está llegando a este pulmón.

Entonces, por lo tanto, este espacio muerto de atómico es un espacio muerto alveolar y este es un alveolo normal. Volvemos a vivir por tercios y entonces lo... Lo que uno dice usual es tratar de usar en la ecuación...

Para calcular el espacio muerto fisiológico usted tiene que utilizar la presión ideal de CO2 de este alvéolo que es muy difícil de calcular. Se puede calcular por una camnografía volumétrica, pero si usted no hace cálculo por camnografía volumétrica puede llevar a tener algunos problemitas cuando los niveles de ventilación no están muy alterados. el hecho es que si usted utiliza aquí una fórmula una variable de la ecuación de Bohr, que es calcular el espacio muerto fisiológico, y usa aquí presión arterial de CO2 menos la presión expiratoria media de CO2 sobre la arterial de CO2. estaría calculando el espacio muerto fisiológico que le asume el anatómico Marcelo Alveolar.

Miremos acá, esta persona bota primero esto, después esto, 0, 0 de CO2 y aquí 40, dio 3,3 y nos da francamente sobre 40 un 67%. Aquí tendríamos una presión arterial de CO2 que aquí sigue siendo 40. Aquí tengo una expiratoria media de CO2 que para nosotros, en este caso, como voy otro cero, cae a ya no 26,7 sino 13,3 sobre 40, que me da 0.67%. Esta ecuación de Bohr modificada es utilizada para calcular el espacio muerto alveolar y en ese caso Ya nosotros veremos que entre más diferencia haya entre esta... Y este promedio de aire expirado de CO2, esta diferencia entre más alta sea, más grande es el espacio muerto alveolar.

Eso es una manera indicativa de que el espacio muerto está siendo más pronunciado. El espacio muerto alveolar se puede dar por situaciones donde haya un mal flujo sanguíneo. Bien sea porque estoy chocado y polémicamente hablando o porque simplemente tengo un alveolo que tiene en su vía de circulación tiene un embolismo pulmonar y no está llegando sangre.

que es todo lo que me dé un gasto cardíaco bien bajo y nos lleve buena sangría y tiene posibilidades de que haya zonas en que no haya muy buena, no haya buena perfusión o lo que es frecuente que haga uno nuevamente la... mecánica es que el alvéolo esté ventilado y estripe totalmente la circulación y no la deje llegar a este nivel en ese caso nosotros cometeríamos el error de tener que decir que estamos facilitando la aparición de un espacio muerto en este caso fisiológico. Recordemos entonces que un espacio muerto para nosotros fisiológico, en una persona normal, normalmente no debe existir BDA. Siempre va a existir espacio muerto anatómico. Pero como esto normalmente, normalmente el BDA no existe, el fisiológico se nos va a hacer muy parecido al anatómico como tal.

parecido vamos a tener nosotros pero ya en sentido opuesto en el que la alteración sea de la ventilación y yo perfunda bien si yo perfundo bien y tengo una ventilación cero de lo que se llama un chonte de tipo alveolar ese chante alveolar me hará que la sangre que viene por acá nunca tuvo oportunidad de intercambiar con un alvéolo que le tuviera contacto con el medio ambiente La composición de la sangre que sale aquí va a ser una sangre que se va a parecer a la sangre venosa, como si no hubiera intercambiado. Por eso se llama cortocircuito, bypass o chunt alveolar como tal. Y eso desde el punto de vista de la sangre que viene por la arteria pulmonar, que es sangre venosa, esta presión venosa de 2, que llega de 40, seguirá aquí de 40. Y eso es muy malo para intercambio de gases.

Eso, más el hecho de que unas ramitas de las venas bronquiales caen directamente aquí y desaguan directamente en las venas pulmonares, eso me hace que aquí también caiga un poquito más la PO2. Entonces, también tenemos un concepto que es el chont fisiológico, que es la suma del chont anatómico producto de las... venas bronquiales acá, este es el chont anatómico, más este chont que no debería existir, que es el chont o corto circuito pulmonar.

Es decir, uno no debería tener este. También vuelve y queda lo mismo. Si este no existe, el fisiológico se vuelve prácticamente mi espacio muerto anatómico. Y eso lo van a necesitar otros para entender el intercambio de gases después en forma correcta.

Con esto entonces hemos ya descrito cómo se mide el espacio muerto fisiológico y el espacio muerto anatómico y dimos unas puntaditas para entender lo que es el chonta.