Transcript for:
Técnica de auscultación cardíaca

La auscultación cardíaca se realiza con el vía auricular. Si bien se describen áreas o focos de auscultación, la auscultación debe incluir todo el área precordial. Normalmente se auscultan...

O se describen cuatro áreas o focos de auscultación. Si se verifica el choque de la punta, se comienza por auscultar sobre el choque de la punta. Esto se denomina área o foco mitral. A continuación se sigue con el foco o área pulmonar en el segundo espacio paraesternal izquierdo.

Luego el foco o área aórtica. después que se encuentra en el segundo espacio paraesternal derecho, después el foco o área tricuspidia, que se encuentra en el cuarto espacio paraesternal izquierdo, y sobre el tercer espacio intercostal paraesternal izquierdo, se encuentra lo que se llama foco aórtico accesorio. Pero vuelvo a repetir, se debe ocultar todo... el tórax.

La ocultación se realiza en decúbito dorsal y si se quiere mejorar la ocultación de los fenómenos de la base, el paciente puede ser colocado en la posición de Azulay, que es posición de sentado con los brazos extendidos hacia adelante y el tórax también inclinado hacia adelante. Si se desea mejorar la ocultación de los fenómenos de la punta, El paciente puede ser colocado en decúbito lateral izquierdo o posición de pasión. La ocultación se realiza con la membrana del estetoscopio y comienza por identificar los dos ruidos cardíacos normales. El primer ruido es sincrónico con la onda del pulso, en este caso con el pulso carotidio, y corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares. aunque su génesis es bastante más compleja que eso.

A continuación del primer ruido, que se oculta mejor en la punta y que tiene un doble componente mitral y tricuspidio, viene la sístole cardíaca, se produce la apertura de las valvas simboideas y cuando se cierran las simboideas aórtica y pulmonar, se genera el segundo ruido. que también tiene dos componentes, el componente pulmonar y el componente aórtico. El componente aórtico siempre precede al componente pulmonar y en estos casos siempre habrá que analizar si los componentes se separan o se juntan, lo que se conoce como... desdoblamiento o reforzamiento también habrá que verificar si está aumentada o disminuida su intensidad igual que el primer ruido sobre la punta si se separan o se juntan los componentes desdoblamiento o reforzamiento si está aumentada o disminuida su intensidad situaciones que caracterizan a distintas alteraciones a nivel cardíaco a continuación se tratará de identificar la presencia de ruidos agregados los dos ruidos agregados más significativos son el tercer y el cuarto ruido el tercer ruido es un ruido protodiastólico o sea que viene a continuación del segundo ruido y puede ser confundido con él y es un ruido que representa El aumento de la compliance o de la distensibilidad del ventrículo izquierdo que puede ser ocultado en el individuo joven, pero en el individuo adulto es un signo de insuficiencia cardíaca ventricular izquierda. Cuando el paciente tiene taquicardia, o sea un ritmo superior a 100 latidos por minuto, la presencia de este tercer río ocultado en situación de taquicardia configura un fenómeno ocultatorio muy particular que se conoce como ritmo de galope porque remeda el galope de un caballo.

El tercer ruido suele verse también como un resalto cuando está cayendo el choque de la punta, por eso se lo llama Trenburg-Cordis protodiastólico, y el otro ruido que debe ser identificado como ruido agregado. Por supuesto es un ruido anómalo como el tercer ruido, es el cuarto ruido. El cuarto ruido es un ruido presistólico, o sea que está al final de la diástole, por eso como está cercano al primer ruido puede también ser confundido con él.

Es un ruido que representa o identifica a la hipertrofia del ventrículo izquierdo generado por el ruido de la diástole. por una disminución de la compliance o un aumento de la rigidez del ventrículo de tal manera que transforma en audible la patada auricular. Este ruido, al igual que el anterior, se oculta mejor con la campana del estetoscopio en vez de la membrana del estetoscopio, porque son ruidos de baja frecuencia. Este ruido, cuarto ruido, igual que el anterior, también puede ser visible sobre el choque de la punta como un resalto en la subida del choque de la punta.

Por eso se lo llama tremor cordis presistólico. Estos dos ruidos pueden estar presentes de manera conjunta y al ocultarlo generan un solo sonido. y se lo denomina galope de suma. En esos casos el paciente viene de una situación de hipertrofia ventricular izquierda que ha generado un cuarto ruido y ha entrado en la claudicación ventricular agregando el tercer ruido. Otros dos ruidos agregados que tienen relevancia son el click, que es un sonido que se oculta con la membrana que habitualmente se la observa en la sístole, de los cuales hay uno protosistólico y otro mesosistólico.

El click se denomina así porque onomatopeya genera un ruido similar y al comienzo de la sístole identifica a la vibración de la válvula o de las valvas de la válvula órtica y se corresponde... con la presencia de una estenosis aórtica en donde las valvas todavía conservan elasticidad, pero que son puestas en vibración por el jet que genera el ventrículo izquierdo sobre la válvula aórtica. En cambio, el clic mesocistólico habitualmente identifica a la vibración de las valvas Gracias. de la válvula mitral y se corresponde a las situaciones de prolapso de la válvula mitral con o sin insuficiencia mitral. El otro ruido agregado que se puede llegar a ocultar también con la campana es un ruido protodiastólico que se puede confundir con un segundo ruido desdoblado o con un tercer ruido y que es el chasquido de apertura de la válvula mitral.

Se lo llama chasquido porque también la nomatopeya simula un chasquido y se corresponde al ruido que hace en la protodiástole la apertura de la válvula mitral cuando se encuentra estenosada. O sea que el chasquido de apertura de la válvula mitral identifica, o es uno de los componentes fundamentales, para el diagnóstico de estenosis mitral. Cuando la válvula está calcificada, este chasquido desaparece.

A continuación se analiza el intervalo existente entre el primer y el segundo ruido que corresponde a la sístole ventricular y el intervalo existente entre el segundo y el primer ruido que corresponde a la diástole. En esos espacios pueden escucharse o ocultarse fenómenos similares a un soplido Gracias. Por eso se lo denominan soplos y no es otra cosa que el flujo laminar que se ha tornado en turbulento. Si los soplos se ubican en la sístole, Se llaman soplos sistólicos.

Si se ubican en la diástole, soplos diastólicos. Si están presentes en ambos intervalos, serán sistos diastólicos. Y si el soplo está presente durante toda la ocultación, se denomina soplo continuo. Los soplos sistólicos pueden ser eyectivos o regurgitantes. los soplos sistólicos Ejectivos sobre las simoideas son los soplos de estenosis aórtica y estenosis pulmonar.

Los soplos sistólicos regurgitantes sobre los aurículos ventriculares son los soplos sistólicos de insuficiencia nitral e insuficiencia circuspidia. Los soplos diastólicos... Pueden ser dellenado o regurgitante. Los soplos diastólicos regurgitantes sobre las simoideas son el soplo de la insuficiencia aórtica y el soplo de la insuficiencia pulmonar.

Los soplos dellenados sobre las aurículos ventriculares son los soplos diastólicos de la estenosis mitral y de la estenosis tricuspidia. La maniobra de Rivero Carvalho, que... Consiste en que el paciente haga inspiraciones profundas, lo cual aumenta el retorno venoso sobre el ventrículo derecho, permite identificar si estos soplos sistólicos o diastólicos son del ventrículo derecho o del ventrículo izquierdo, lo que facilita en análisis e interpretación de los fenómenos ocultatorios de las valvulopatías básicas. por último se debe prestar atención a la ocultación de un fenómeno que es similar al frote de un cuero reseco sobre otro, que por eso se llama frote.

Este frote sobre el área precordial identifica al frote de la pericarditis aguda, el frote pericárdico. el frote pericárdico Tiene un componente sistólico y un componente diastólico. Suele ser un fenómeno transitorio porque en cuanto el pericardio acumula una pequeña cantidad de líquido, separa la hoja visceral de la parietal y el frote desaparece.

Por eso es necesario ocultar al paciente en distintos intervalos de tiempo porque el frote puede aparecer o puede desaparecer y no poder consignar su presencia.