🧬

Secuenciación de ADN y técnica Sanger

Sep 20, 2025

Overview

La clase trata sobre la secuenciación de ADN, especialmente la técnica Sanger, su fundamento, aplicaciones y el análisis de resultados, diferenciando con otras metodologías de secuenciación.

Introducción a la secuenciación de ADN

  • La secuenciación determina el orden exacto de los nucleótidos (A, T, C, G) en un fragmento de ADN.
  • Se utiliza para comparar una secuencia analizada con una referencia y detectar variaciones.
  • Es fundamental para estudios genéticos, diagnóstico y análisis de mutaciones.

Evolución de las técnicas genéticas

  • El microscopio de luz permitía ver cromosomas grandes y detectar aneuploidías.
  • El cariotipo de bandeo G mejoró la resolución, permitiendo ver grandes alteraciones cromosómicas.
  • La técnica array CGH permite ver regiones de 50-100 kilobases.
  • Sanger trajo resolución a nivel de un solo par de bases, detectando cambios puntuales.

Tipos de secuenciación y aplicaciones

  • Sanger permite analizar hasta 1000 pares de bases, útil para mutaciones puntuales o genes conocidos.
  • Paneles de genes se usan cuando el fenotipo es específico y hay genes conocidos relacionados.
  • El exoma analiza solo regiones codificantes, útil en fenotipos complejos.
  • El genoma cubre toda la información genética, incluyendo intrones y regiones reguladoras.
  • Técnicas como FISH, MLPA y array CGH se usan para grandes pérdidas o ganancias genéticas.

Principios y pasos de la secuenciación Sanger

  • El proceso inicia con la extracción de ADN y una PCR convencional para amplificar la región de interés.
  • La reacción de secuenciación usa nucleótidos normales y dideoxinucleótidos marcados con fluorocromos.
  • La incorporación aleatoria de dideoxinucleótidos genera fragmentos de diferentes longitudes.
  • Los fragmentos se separan por electroforesis capilar y se detectan por fluorescencia.
  • El electroferograma muestra el resultado en colores según el fluorocromo de cada base.

Análisis e interpretación de resultados

  • El análisis se realiza mediante software, que presenta el electroferograma y la calidad de cada base.
  • La calidad de la secuencia se mide con el Phred score; un valor mayor a 30 indica alta confianza.
  • Problemas comunes: ausencia de señal, baja calidad, múltiples picos por primers inespecíficos o errores en la PCR.
  • Es vital verificar siempre el electroferograma, no solo confiar en el software.
  • Errores en la preparación o en la especificidad de los primers pueden generar lecturas solapadas.

Aplicaciones y limitaciones de Sanger

  • Sanger se usa para confirmación de variantes puntuales, estudios de portadores y análisis de genes específicos.
  • Aplicaciones: genética humana, microbiología, farmacogenética.
  • Limitación principal: solo sirve para fragmentos pequeños (hasta 1000 pb).

Key Terms & Definitions

  • Secuenciación Sanger — Técnica para determinar el orden de nucleótidos en un fragmento de ADN.
  • Dideoxinucleótidos (ddNTPs) — Nucleótidos terminadores marcados con fluorocromos que detienen la síntesis de ADN.
  • Electroforesis capilar — Método para separar fragmentos de ADN por tamaño usando un polímero en capilares finos.
  • Electroferograma — Gráfico resultante que muestra la secuencia de nucleótidos detectada por fluorescencia.
  • Phred score — Escala logarítmica que mide la calidad de la llamada de base en una secuencia.
  • SNP (Polimorfismo de un solo nucleótido) — Cambio puntual de una base en la secuencia de ADN.

Action Items / Next Steps

  • Ver los dos vídeos sobre secuenciación Sanger en la plataforma.
  • Preparar el quiz relacionado con secuenciación en sangre.
  • Practicar interpretación de electroferogramas y evaluación de calidad.
  • Repasar conceptos de PCR y diseño de primers.