Transcript for:
Fisiología de la Saliva y Glándulas Salivales

la saliva es una secreción compleja compuesta por aproximadamente 99% de agua consta con un pH que oscila entre 6.2 y 7.6 Y este tiene un origen Pues a partir de las glándulas salivales la saliva pues juega un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad de las estructuras orales interviene en la vida de relación en la digestión de los carbohidratos de los lípidos gracias a la amilasa salival y le pasa salival también interviene en el control de infecciones Morales ya que ayuda por ejemplo a la dilución y eliminación de azúcares posee una capacidad de tampón o buffer gracias a las concentraciones de bicarbonato que poseen su interior y también interviene en la desmineralización y remineralización de los dientes además de esto pues Por si fuera poco la saliva también tiene en su interior un componente con alta actividad microbiana en la clase de hoy pues chicos vamos a hablar sobre la fisiología de las fases cefálica oral y esofágica de la digestión la saliva sus componentes sus funciones y cómo es secretario Muy bien pues chicos las glándulas salivales que ya sabemos por anatomía que son la glándula parótida la glándula sublingual la glándula submandibular y también tenemos otras glándulas salivales menores dispersas por toda la cavidad bucal pues estas glándulas salivales desde el punto de vista histológico son adenómeros glandulares que se encuentran organizados en los bolillos como aquí nosotros podemos observar ahora bien Esto es lobulillos pues se encuentran rodeados por tejido conectivo de hecho la unidad básica estructural y funcional de la glándula salival se la denomina cialona Sí ahora bien Cómo está compuesta una sialona pues una siolona va a estar compuesta por un acino un conducto intercalar acá lo estamos observando y finalmente un conducto excretor que es el que estamos observando por acá hablando un poco sobre el acino sí como nosotros podemos observar en esta imagen el asilo salival o cualquiera sino de hecho es una estructura redondeada es una estructura en forma de una valla o en forma de una uva que se encuentra formada por células epiteliales acá las estamos observando Esta es una célula asinar una célula cinar no es nada más que una célula epitelial que sea ha formado una imaginación ha formado un fondo de saco estas células asignares pero por lo general pues corresponden a las células epiteliales cúbicas simples y podemos diferenciar tres tipos de células o bueno tres tipos de acinos de hecho tenemos tres tipos de acinos tenemos asínos mucosos que van a secretar mucina tenemos asínos serosos que van a secretar una proteína que está presente en la saliva conocida como tialina y luego encontramos a los acinos mixtos que van a ser tanto de secreción cerosa como de secreción mucosa hablemos un poco de cada uno de ellos vamos a empezar hablando primero de los acinos cerosos y quiero que nos detengamos un poco a ver esa imagen que se encuentra aquí en toda la mitad vemos aquí tenemos asinos serosos por acá tenemos asinos bucosos y por acá tenemos asinos mixtos Entonces cómo es la cosa comenzamos hablando primero de los asesinos cerosos los asinos cerosos pues van a estar formados por células acinares cerosas como su nombre nos indica estas son característicamente de forma piramidal sí Y desde el punto de vista histológico pues van a presentar numerosos gránulos en todo su extremo apical que son gránulos que en su interior contienen simógeno que es el principio activo que va a formar luego la tialina no que es una proteína luego tenemos a los acinos mucosos los así los mucosos en cambio están formados más o menos por células cúbicas aquí estamos observando este es una célula asinar mucosa tiene más o menos una forma cúbica o el de una pirámide truncada es decir que tiene un vértice achatado estas estos asínos mucosos estas células asignares mucosas pues presentan en su citoplasma numerosos gránulos de hecho esa es la diferencia principal el primero es la forma eso es lo que le van a preguntar ustedes en las lecciones y segundo Es que la célula serosas tienen glándulas en su extremo apical mientras que las células mucosas poseen gránulos en todo su citoplasma estos gránulos que van a contener pues como son asínos mucosos van a contener muchisina o glándulos de muccinógeno Mejor dicho este businógeno al ser secretado a la luz de la sino entra en contacto con el agua y forma el moco que esto ya lo hemos ido mencionando Pues en todos los vídeos de histología que he subido en mi canal no solo en el de tejido epitelial sino también por ejemplo en el de los órganos del tracto gastrointestinal Y por último tenemos a los asínos mixtos acá yo quiero que se detengan un poco a observar Estas son las células mucosas y Estas son las células cerosas un así no existe unas células asignar mixta es no es posible que una célula secreta al mismo tiempo en el caso de la saliva mucina y tialina no eso no sucede el así no es mixto porque está formado por ambos tipos de células entonces una sino mixto va a secretar al mismo tiempo el moco y también la tialina ahora qué es lo que sucede es que las células de la fila proximal siempre son células mucosas mientras que la célula de la fila distal siempre son células serosas Esta es la concepción que se tenía antes ojo y de hecho este es el motivo por el cual en el microscopio los acinos mixtos forman una pequeña semiluna como acá lo estamos observando Esta semiluna que está aquí que se la conoce como las semiluna serosa o semi luna de gianluci así se escribe y ya con doble n yanu y con doble Z y a nuzzi así no ceroso perdón semiluna serosa O semi luna de cianusi Así es como se observa en el microscopio y como nosotros vamos a poder diferenciar un acino mixto sin embargo qué es lo que sucede actualmente se sabe de que la presencia de estas semilunas cerosa como acá también se encuentra ilustrada es simplemente un artefacto Qué significa esto Qué es un artefacto un artefacto es un fenómeno que solamente se produce al teñir el tejido realmente lo que sucede es que por ejemplo al congelar un tejido y al verlo en el microscopio vemos que las células mucosas y serosas están dispuestas en la misma fila sin embargo al utilizar métodos de métodos de tinción convencional la tinción es absorbida por las células mucosas las células mucosas se ensanchan se edematizan no aumentan su volumen y este aumento de volumen hacen que la célula serosas sean desplazadas dando esta esta forma artificial de semiluna serosa Espero que este detalle haya quedado Claro sí las semiluna celosa solo existe cuando se utilizan métodos de tinción cuando se congela y e incluso en estado fresco en el vivo las células se encuentran dispuestas en la misma fila en la misma altura y no desplazadas como antes se pensaba ya que se trata de un artefacto ahora bien rodeando a todos estos asínos nosotros vamos a poder encontrar múltiples células mi epiteliales Aquí les estamos viendo son células que poseen en su citoplasma actina que le dan esta capacidad contráctil que sirve pues para poder impulsar el producto de secreción hacia la cavidad bucal y no solamente los acinos se encuentran rodeados por células miopiteliales sino también por ejemplo los conductos intercalares los conductos estriados y los conductos excretores que vamos a hablar en la siguiente diapositiva como otro dato importante pues estas células bioepiteliales también se las conoce como células En canasta o células de Bol ustedes saben que la hiponimia no me gusta mucho a mí como docente no la tomo sin embargo como amante de esta materia Pues por historia me gusta mencionar estos datos curiosos pero en realidad no son tan importantes es bueno saberse el nombre que está contemplado en la terminología anatómica histológica y embriológica actual vamos ahora a hablar de los conductos excretores luego de la luz de la sino se va a continuar un sistema de conductos que sucesivamente reciben el nombre de conducto intercalar conducto estriado y conducto excretor aquí nosotros podemos observar Cómo de un pequeño acino se forma el primer conducto el conducto intercalar Aquí también podemos observar esto es un acino y esto que se encuentra aquí de color celeste es un conducto intercalar sí seguido del conducto intercalar va el conducto estriado que aquí lo podemos observar ahora bien Vamos a hablar de cada uno de ellos primero tenemos al conducto intercalar el conducto intercalar va a estar tapizado por un epitelio cúbico simple esto es importante porque esto les toman en las lecciones sí lo importante sobre este conducto intercalar es su función y es que tiene actividad anhidraza carbónica y además es capaz de secretar bicarbonato secreta bicarbonato y reabsorbe iones de cloruro esto es muy importante porque más adelante vamos a hablar sobre la composición de la saliva y veremos que la saliva tiene un pH que oscila aproximadamente entre 6.2 y 7.6 donde abundan los iones de bicarbonato y esto es gracias a la actividad secretora de bicarbonato que poseen los conductos intercalares luego tenemos a los conductos estriados los conductos estriados son en realidad conductos interlobulillares estos como podemos observar por acá sí va a estar formado por un epitelio cúbico simple que sucesivamente O paulatinamente se va convirtiendo en un epitelio cúbico alto vemos que sus células no son cúbicas perfectas como si lo son en el conducto intercalar sino que van adquiriendo Por así decirlo una forma cilíndrica son células cúbicas altas ese es el epitelio que tapiza a los conductos estriados otra característica muy importante como se puede ver De hecho aquí en esta imagen histológica Es que estos conductos las células de los conductos intercalados presentan múltiples repliegues a nivel de su membrana basal conocidas como estriaciones basales por eso se lo conoce como conducto estriado por estas estriaciones basales que presenta su epitelio estas células pues van a tener dos funciones la primera va a ser reabsorber sodio importa ntísimo porque la saliva tiene poca cantidad de sodio pero también secreta bicarbonato y secreta potasio de nuevo tenemos al bicarbonato y el potasio que vamos a ver más adelante que la saliva es rica en bicarbonato y en potasio pero tiene una baja concentración de sodio y una baja concentración Y por último tenemos a los conductos excretores aquí estamos viendo una imagen vamos a borrar esto que he dibujado aquí esto es un conducto excretor dense cuenta del epitelio que posee no es un epitelio cúbico pero tampoco es un epitelio cilíndrico podemos observar que existen dos núcleos aquí en realidad el epitelio del conducto excretor es una es un epitelio medio raro porque está tapizado por un epitelio cilíndrico pseudo estratificado es decir que se certificado no da la apariencia de que son dos capas pero en realidad una porque todas sus células entran en contacto con la membrana basal pero no todas llegan a la luz pero también en ciertas porciones es un epitelio cúbico vía estratificado es decir que va a estar formado por dos capas de células cúbicas es una mezcla es una aleación entre estos dos tipos de epitelios y en estos conductos escritores pues desembocan todos los conductos estriados y este conducto excretor es el que va a desembocar directamente en la cavidad bucal esta clasificación de conductos es la que se encuentra contemplada actualmente en los libros de histología 2023 Sin embargo otros autores más antiguos otros autores más clásicos dan otro orden nos dicen que el orden de los conductos excretores salivales es el siguiente tenemos primero a los conductos intercalares luego tenemos a los conductos estriados que son considerados antiguamente como conductos intralobulillares ojo intralobulillares luego tenemos a los conductos interlobulillares luego tenemos a los conductos interlobulares Y por último tenemos a los conductos excretores como siempre pues los autores clásicos complicándose más la vida Esta es la concepción actual que se tiene es mucho más sencilla mucho más simple Sí pero sí Bueno tienen un docente que estudia con terminología antigua Pues acá les dejo el orden de la concepción antigua si vamos al siguiente tema vamos ahora a hablar ya de las glándulas salivales dentro de la cavidad oral como yo les había mencionado pues tenemos tres pares de glándulas salivales mayores se encuentra la parótida tenemos a la glándula submandibular Y tenemos a la glándula sublingual aparte de esto También tenemos millones de glándulas salivales menores que se encuentran diseminadas se encuentran que se encuentran saturando toda la cavidad bucal sobre el dorso de la lengua sobre la mejilla sobre el paladar duro sobre el paladar blando sobre la parte de la faringe sobre la parte de la epiglotis en todas estas porciones podemos sobre las amígdalas las toxinas sobre todas estas porciones podemos encontrar glándulas salivales menores ahora bien hablemos de cada una de ellas un poquito Comencemos con la glándula parodia que sabemos que es la más grande de todas las glándulas salivales Esta es una glándula completamente serosa cuyo conducto el conducto de stensen el nombre de stenon es equívoco el tipo en realidad se llamaba stensen sí sin aquí me equivoqué O conducto parotidio sí desemboca la altura del segundo molar superior recuerden esto es importante esto les toman la parótida es cerosa luego tenemos a la glándula submandibular que es una glándula de secreción mixta si es decir que es tanto mucosa como serosa pero es predominantemente mucosa Sí pero en los libros dicen que es mixta Y por último tenemos a la glándula sublingual que es una glándula prácticamente de secreción mucosa pero se han encontrado actualmente pequeños casinos cerosos pero en realidad es extremadamente raro Así que se se tiene la concepción generalizada de que la parótida de serosa de que la submandibular es mixta y que la sublingual es mucosa también recordemos que el conducto submandibular desemboca a cada lado del frenillo en el suelo de la boca Mientras que el conducto de la glándula sublingual desemboca aquí a la altura de todo el suelo de la boca mediante múltiples conductivos hablemos ahora de las glándulas salivales menores estas glándulas salivales menores como ya les había mencionado se encuentran diseminadas por toda la cavidad bucal y son de carácter mucoso un detalle muy importante es que la secreción de las glándulas salivales mayores solamente se da durante la digestión cuando nosotros estamos comiendo las glándulas vierten su producto de secreción sobre la cavidad bucal mientras no estemos comiendo no producen no secretan saliva si producen pero están listas para secretar pero no la secretan no la liberan no la viertan solamente cuando comemos las que realmente se encuentran lubricando la boca todo el tiempo así no estemos comiendo son las glándulas salivales menores porque las glándulas salivales menores son de carácter mucoso y recordemos que el moco tiene la función de lubricar la superficie epiteliales Y esta es la función de las glándulas salivales menores que producen saliva durante todo el día ahora bien Vamos a hablar un poco de números que también es importante el ser humano produce Aproximadamente en un día de 800 a 1500 ML de saliva un litro y medio de saliva esta saliva va a ser secretada a una velocidad de 0.5 ML por minuto de todo este total de 800 a 1500 ML de saliva aproximadamente 60% provienen de la glándula submandibular 30% proviene de la glándula parótida y es raro porque la parotia es grande no pero la submandibular es la que más trabaja un 5% proviene de la glándula sublingual y el porcentaje restante proviene de las glándulas salivales menores listo entonces pasemos al siguiente tema hablemos ahora sobre la saliva la saliva pues es una sustancia compleja proveniente de las glándulas salivales como hemos visto que está compuesta en un 99% por agua y en un 1% por moléculas orgánicas e inorgánicas la saliva pues posee un pH aproximado de 6.2 a 7.6 y se origina en un 95% de las glándulas salivales mayores y en un 5% de las glándulas salivales menores hablemos entonces sobre las funciones de la saliva que son muchísimas Aunque nosotros no lo sepamos la primera es que mantienen lubricada la mucosa bucal ya les había mencionado Pues que mediante el moco sí producido por las glándulas salivales menores estas mantienen lubricada la cavidad toral durante todo el día luego tenemos que durante la digestión las glándulas salivales mayores vierten su producto de secreción sobre los alimentos para poder humedecerlos y facilitar su digestión la saliva también interviene y aquí no se encuentra contemplado pero también interviene en el gusto ya que las pequeñas moléculas sapidas se mezclan con la saliva y se introducen en los poros gustativos Perdón se entran en relación Mejor dicho porque nunca entra el poro sino que entra en relación con las microvellosidades del poro gustativo para poder amplificar la sensopercepción del gusto la otra función es que es un amortiguador es un buffer sí por el pH que se maneja y gracias a las concentraciones de bicarbonato y fosfato que son constantemente secretadas por los conductos intercalares excretores y estriados también tiene una acción digestiva y aquí también aquí la tenemos una acción digestiva porque es una acción digestiva Pues porque contiene enzimas Como por ejemplo la amilasa la Alfa amilasa salival también contiene lipasa para degradar a los lípidos y contiene también ribonucleasa para poder degradar a los ácidos nucleicos otra función que tiene es que controla la microbiota bucal aquí estamos observando tiene un poder y acá también One healing sí la saliva Pues nosotros vamos a poder encontrar que hay múltiples enzimas con actividad antimicrobiana antiviral antifúngica aquí podemos observar la histandinas las vedecina la cisteína las peroxidasas la lactoferrina todas estas sustancias todas estas litosimas tienen actividad antimicrobiana antivírica y antifúngica Y por último tenemos que los iones de calcio y de fosfato que son secretados por el epitelio de los conductos excretores Es indispensable para los procesos para el desarrollo y el mantenimiento de los dientes para la remineralización y desmineralización de los dientes Sí es por este motivo chicos que por ejemplo nosotros tenemos fármacos anticolinérgicos que son utilizados en pacientes psiquiátricos o en pacientes con alguna cardiopatía como veremos en el vídeo de fisiología que Subiré Subiré esta semana la salivación está controlada por el sistema nervioso parasimpático que utiliza la acetilcolina para poder desencadenar la salivación como estos fármacos son anticolinérgicos es decir que es antagonizan a la acetilcolina se oponen a la acción de la acetilcolina estos fármacos suelen causar sequedad de la boca sí Y esta sequedad de la boca se asocia a la formación de las caries dentales porque la falta de saliva pues la boca pierde su capacidad antimicrobiana que hemos descrito acá Y por último para terminar hablemos sobre la composición de la saliva la saliva como les había mencionado están compuesta 99% por agua y una por ciento por moléculas orgánicas e inorgánicas es notablemente rica en bicarbonato un calcio en fosfato en ti oceanato y en urea y tiene muy bajas cantidades de sodio y de cloro entre las moléculas orgánicas más importantes que nosotros podemos encontrar en la saliva tenemos a la amilasa la maltaza la lipasa lingual las lisosimas tenemos la nidrasa carbónica la calicrina la mucina las proteínas ricas en prolina aquí tenemos a la lactoferina y monoglobulina a vemos todas estas sustancias que son secretadas a través de la saliva De hecho aquí hay un cuadro que resume los componentes De dónde viene de Qué glándula suelen estar secretadas y cuál es su posible función si les dejo aquí este cuadro para que lo puedan analizar y hasta aquí me despido chicos con el vídeo de histología de las glándulas salivales y de la saliva así que sin más que decir Me despido adiós