Transcript for:
Técnica de Active Recall

En el vídeo de hoy veremos diversas maneras de aplicar de forma práctica la mejor técnica de estudio demostrado por la ciencia, el Active Recall. Y te preguntarás, ¿por qué este vídeo es tan crucial para ti? Bien, esta es una técnica que tiene un increíble potencial y poder para multiplicar tanto tu aprendizaje como tus resultados académicos. De hecho, aplicándola de forma disciplinada y religiosa, Mis resultados académicos se multiplicaron exponencialmente.

Es más, gracias a esta técnica y otras que presento en mi canal, logré pasar de ser un estudiante muy mediocre a uno de los mejores estudiantes de las mejores universidades del planeta, todo y siendo extranjero. Primero de todo, vamos a abordar la cuestión, ¿qué es el Active Recall? El Active Recall es una técnica que consiste en hacer una revisión activa de la materia que tenemos que estudiar.

Contrariamente a las técnicas de estudio que nos han forzado a aprender en la escuela de forma errónea, de aprendizaje pasivo, como serían subrayar, memorizar o resumir, el Active Recall da un giro de 180 grados a esta filosofía y consiste y pone el foco en aprender de forma activa. ¿Cómo? Empujando al cerebro a recordar eso que hemos aprendido sin ningún soporte externo. y la magia del Active Recall no deja de estar en el hecho de que se aprovecha de un mecanismo cerebral. El cerebro olvida por naturaleza toda la información sin uso con el propósito de ahorrar energía.

Si tú le indicas al cerebro que la información que estás memorizando es importante, como forzándote a aprenderla y aplicándola de forma repetida con la repetición, evidentemente estarás enviando un mensaje a tu cerebro que es oye, esa información es crucial para mi supervivencia, crucial para mi vida. y él automáticamente va a generar todo tipo de lazos neuronales más resilientes para recordar esa información. En este canal hemos visto muchísimas veces el potencial que tiene el Active Recall analizando estudios científicos y los grandes beneficios que puede tener esta técnica en tus estudios académicos, pero no hemos tratado formas prácticas para aplicarla en tu rutina de estudio.

Y esto es lo que me gustaría presentaros en el vídeo de hoy. Varias maneras prácticas de aplicar el acto. active recall o aprendizaje activo en tu día a día como estudiante o alguien que está intentando mejorar su proceso de aprendizaje.

Así que vamos con la primera forma, que es revisión inmediata. Esta práctica siempre ha formado parte de mi rutina de estudio, que consiste justo después de terminar una clase, un curso, un seminario, incluso con el cansancio acumulado de tres horas de clase, Yo siempre hacía una especie de resumen esquemático de todo. todo lo que había aprendido durante esa clase, de forma inmediata, después de terminar esa clase, siempre. Si yo no me acordaba de algo durante ese resumen, mientras escribía, volvía a mirar los apuntes, pero todos de golpe, desde principio a fin, revisando la información, cerraba los apuntes y volvía a escribir todo, sin mirar los apuntes. Ese es el principio del Active Recall, del aprendizaje activo.

Estamos hablando de hacer una revisión activa. Pasamos a a la siguiente manera de aplicarlo, que es la revisión previa. Esta práctica siempre ha formado parte de mi rutina de preparación de clases.

Cada vez que tengo una clase, llego 5 o 10 minutos antes para hacer una revisión activa de lo que habíamos tratado en la clase anterior, evidentemente sin mirar los apuntes. Escribo de forma esquemática todo lo que me acuerdo y si no logro recordar otra información, Vuelvo a leer los apuntes de la semana pasada o de la clase anterior, de principio a fin, vuelvo a cerrar y volvemos con el recordatorio activo, con el aprendizaje activo. Siempre es muy importante que seáis disciplinados en esta parte, en la de no mirar los apuntes y escribir inmediatamente.

Leéis todos los apuntes, escribís todo. Si no os acordáis, volvéis a repetir el proceso. Pasamos con el siguiente paso, que será...

ChatGPT y la inteligencia artificial. Una de las grandes ventajas de la inteligencia artificial y de ChatGPT, si son bien utilizadas, es que pueden ayudarte a estudiar los exámenes practicando el Active Recall, el aprendizaje activo. ¿Cómo?

Tú puedes coger todo tu temario, todos tus apuntes, copiar y pegarlo en ChatGPT y decirle oye, fórmula 30 preguntas, yo te las responderé y tú me ofreces tu feedback, me ofreces tu consideración, tu corrección y me indicas si... mi respuesta es correcta o no. Y así estarás practicando con el Active Record, porque básicamente no tienes ningún soporte externo. Tú te estás entrenando como si fuese un examen.

En mi canal os recuerdo que he hecho dos tutoriales ya sobre cómo utilizar ChachiPT de forma efectiva, y uno de ellos... específico para estudiantes. Os lo recomiendo encarecidamente porque ciertas capacidades de ChatGPT pueden ser muy útiles para practicar el Active Recall. Pasamos con la siguiente práctica, que es preguntas en clase. Imaginaos un extranjero que levanta siempre la mano en clase para hacer preguntas al profesor, evidentemente sin ser muy desagradable y de forma educada.

Pues sí, ese era yo y sin ningún tipo de vergüenza. ¿Veías alguna miradita allí juzgando mi acento o juzgando la calidad de mis preguntas? Pero me daba absolutamente igual, porque gracias a esas preguntas podía obtener las mejores notas de la clase o de la promoción, o alguna de las mejores.

Las ventajas de hacer preguntas en clase son tres. La primera consideración es que para hacer una buena pregunta y no parecer como un estúpido preguntando algo que no tiene sentido, debes hacer una revisión de la materia. Dos, evidentemente recibes la respuesta del profesor. Una aclaración que puede ayudarte a sacar mejores notas o puede ayudarte a entender, comprender mejor el temario.

Y tres, lo que para mí es la más importante, es que como estás viviendo una experiencia incómoda, que es levantarte, hablar en medio de 400 personas que están asistiendo al anfiteatro y hacer una pregunta, en mi caso en un idioma extranjero, era tan el impacto emocional que siempre me terminaba acordando de la respuesta del profesor. Porque me acordaba de cada momento en el que yo hacía una pregunta, porque... Como sabéis, el aprendizaje se mide por el impacto emocional, uso, curiosidad y aplicabilidad que tiene lo que aprendes.

Así que, cuanto más fuerte es la emoción asociada a una experiencia, más la vas a recordar. Pasamos a la siguiente práctica, que es TOGGLES. Es una de las maneras más prácticas de practicar el Active Recall. Lo que vas a hacer es escribir todas las preguntas que te interesan para examinarte a ti mismo.

Pero en forma de toggles, es decir, que puedes ocultar la respuesta. Solo puedes hacer perfectamente en Notion y, evidentemente, a medida que vas leyendo las preguntas, te vas respondiendo en tu cabeza o en tus apuntes y una vez terminas, pues tienes la respuesta justo abajo que tú mismo puedes mostrar. Y así sucesivamente te vas corrigiendo siempre practicando el Active Recall.

Pasamos a la siguiente práctica, que es Palacio Mental. Esta es mi forma absoluta y personal. preferida de estudiar, memorizar, recordar cosas o incluso de trabajar de forma general, que son los palacios mentales.

Soy un fanático de los palacios mentales. ¿Por qué? Porque uno, se alinea muy bien con mi forma de pensar, reflexionar y memorizar.

Soy una persona extremadamente visual. Incluso todo en mi cabeza está en forma de mapa mental. Interpreto la realidad, interpreto la sociedad, incluso trabajo y comprendo. ciertas problemáticas siempre en forma de mapa mental entonces para mí materializarlo en una hoja es mágico es como tener mi cerebro allí materializado delante mío precioso pero es que aparte hay otra ventaja que es que tú mientras estás completando tu mapa mental y lo estás dibujando aparte de ser una experiencia bastante divertida en vez de estar hincando codos y memorizar tú estás aprendiendo y estudiando sin darte cuenta y si lo haces bien practicando el active recall aún más porque Porque tú tienes tus apuntes, los lees todos de principio a fin y empiezas a completar tu mapa mental.

No te acuerdas de algo, te esfuerzas y luego ya pasas a leer los apuntes todos de golpe de nuevo, los cierras y vuelves a completar tu mapa mental. A medida que lo vayas completando no te hará falta estudiar porque ya lo conocerás absolutamente todo. Pasamos con el siguiente punto que serán las flashcards. Es un método popularizado por los estudiantes de medicina y combina el Active Recall y la Space Repetition o... repetición espaciada.

Las flashcards consisten única y exclusivamente de una cartulina que por delante tiene la pregunta y por detrás tiene la respuesta. Entonces tú a medida que te encuentres en tu cajita las distintas preguntas puedes responderlas y mirar si la respuesta es correcta o no. Esta es la flashcard de toda la vida, la flashcard material, la flashcard en papel.

Pero luego han desarrollado softwares muy interesantes. ¿Por qué? Porque al mismo tiempo que utilizamos ¡Gracias!

el Active Recall, podemos utilizar la repetición espaciada. Me explico. Hay, por ejemplo, softwares como Anki, u otros muchos más, que en los que tú puedes configurar tus flashcards, a medida que vas respondiéndolas, si fallas en ellas, si dices la respuesta de forma incorrecta, ellos van a calcular según su algoritmo que esta respuesta, esta pregunta, te la tienen que repetir muchísimo más en tus sesiones de estudio.

Y cuando tú aciertas una pregunta, van a comprender que ya la... Sabes bastante bien, entonces no la van a repetir tanto en tus sesiones de estudio. Pero si la fallas, la van a incorporar más. Es decir, con su inteligencia artificial y su algoritmo, ellos van a calcular según la repetición espaciada si a ti te conviene tratar mucho más esta pregunta o no.

Pasamos al siguiente punto que será test. prácticos. Para mí esta es la forma más útil para aprender, a estudiar y sobre todo para aprobar un examen.

Y es tan simple como forzarte a hacer test en blanco, exámenes en blanco, de forma muy disciplinada. Pero no penséis que lo hacemos al lado de nuestros apuntes y en situación normal en casa. No, no, no, no.

Yo hablo de verdaderamente sumergirte en las condiciones que tendrías en un examen. Vístete para hacer un examen. Prepárate tu botella de agua para pasarte horas haciendo ese examen. Desactiva todo tipo de notificaciones.

Diles a tus padres que te vas a encerrar durante tres horas. Es decir, simula las condiciones de un examen. ¿Por qué?

Porque al pasar por la misma situación en tu cabeza, la estás simulando en la vida real, no tendrás tantos nervios para confrontar el examen el día que llegue. Yo nunca he tenido problemas con los nervios o ansiedad en un examen. Nunca.

Me han sido totalmente igual siempre. Pero entiendo que ciertas personas tienen esa presión. Si tú te entrenas en casa, en las condiciones de un examen, Vas a superar ese miedo en casa, lo que te va a permitir entrenar a tu mente para superar ese miedo del examen de una forma más fácil el día que toque, el día del examen.

Pero luego hay otro aspecto positivo y es el de la hipercorrección. La hipercorrección ya ha sido demostrado científicamente que a medida que nosotros nos corregimos nuestras propias respuestas, estimulamos más el aprendizaje y recordamos muchísimo más los errores que cometimos. Este es, repito, el efecto de la hipercorrección y esto es lo que ocurre cuando tú haces un examen en blanco y tú mismo correges tus respuestas.

Pasamos a la siguiente práctica, que será parar y recitar. Muy típica esta técnica, pero la hemos empleado de forma errónea. Yo me acuerdo perfectamente, los domingos, examen de historia, el lunes o el martes, tenía el libro así, iba memorizando, recitando, memorizando, recitando, memorizando, recitando, como si fuese una especie de máquina.

No hay nada más absurdo. Y menuda pérdida de tiempo cada vez que pienso en eso. A mí nadie me enseñó que la forma correcta de hacerlo era leerte todo el temario, cerrar el libro, recitarlo todo o apuntarlo, y si no te acordabas de algo hasta el final, hasta que habías intentado recitar todo el temario, no volvías a abrir el libro, volver a leer todo el temario, cerrar y volver a recitar así sucesivamente.

Esta es la forma correcta de recitar, que con la Feynman Technique, la técnica de Feynman, intentando destilar al máximo posible esos aprendizajes, ocurre de una forma más positiva y potente. Pasamos a la siguiente práctica, que sería explicar. Esta es mi técnica favorita por excelencia. ¿Por qué? Porque empleamos un poco la Feynman Technique, como os he comentado, que se trata de explicar.

No recitamos tal cual lo vemos en el texto o lo leemos en el texto. Simplemente explicamos en nuestras propias palabras y, ¿por qué no? , de la forma más simple posible hasta que un niño pudiese comprender eso que explicamos.

Destilar la información de tal manera que sea fácilmente transmisible. ¿Por qué? Porque hay un proceso activo en el que hay una información en bruto que pasa por nuestra mente y la reformulamos para que salga, para que sea producida con nuestras propias palabras.

En este proceso de tratamiento de información activo se utiliza el Active Recall y recordamos mucho más la información que queremos memorizar. Yo recomiendo, por ejemplo, y es una de las razones por las que yo empecé este canal de YouTube, mi pasión por la pedagogía, explicar cosas. Me pasé dos años y medio explicando cosas a 200 personas.

Solo me seguían 200 personas el año pasado. 300, 1.000, 800, no lo sé. Y ahora ya somos 800.000, que de hecho es bastante grande este número, nunca me lo hubiera imaginado.

Pero lo que quiero deciros es que hay muchas maneras para emplear el explicar en vuestra vida cotidiana o rutina de estudio. podéis Juntarte con un compañero de estudio y explicaros el temario el uno al otro. Puedes quedarte una página de Instagram completamente privada en la que tú cuelgues posts explicando lo que has aprendido en clase o lo que estás estudiando. Puedes empezar un journal, un diario personal, en el que también expliques lo que has aprendido en el día de hoy o lo que estás estudiando.

E incluso también habilita un canal de YouTube y explicar lo que aprendes a medida que vas estudiando para exámenes. Perfectamente posible. Los metes en oculto si te preocupa la opinión de la gente y nadie lo espera.

Simplemente si quieres mejorar los estudios es crucial que siempre intentes explicar eso que aprendes. Así que hasta aquí el vídeo de hoy, me gustaría enviaros un beso, cálido abrazo. Por favor no dudéis de recomendar este canal a tres personas a las que queréis ver progresar. Dadle like y suscribíos, ayudáis muchísimo a la comunidad. Os dejo esta lista de reproducción por aquí, donde voy colgando los vídeos necesarios para que os convirtáis en estudiantes del top 1%.

de élite y de alto rendimiento. Nos vemos en el próximo vídeo.