Sistemas de Presión Atmosférica

Aug 14, 2025

Overview

La clase aborda los sistemas de presión atmosférica, centrándose en las características, tipos y efectos de los sistemas de alta y baja presión (anticiclones y depresiones).

Sistemas de Alta Presión (Anticiclones)

  • Un anticiclón es una región donde la presión atmosférica es máxima en el centro y disminuye hacia afuera.
  • Las isobaras se cierran concéntricamente y suelen estar separadas, indicando vientos suaves.
  • En mapas internacionales se identifican con "H"; en español, a veces con "A".
  • El aire converge en altura, desciende (subsidencia) y diverge en superficie.
  • En el hemisferio norte, la circulación es horaria; en el sur, antihoraria.
  • Se forman por enfriamiento del aire superficial (anticiclón térmico o frío) o convergencia en altura (anticiclón dinámico o cálido).
  • Ejemplo de anticiclón térmico: alta siberiana; ejemplo de anticiclón dinámico: alta de las Azores.
  • Son sistemas extensos, de movimiento lento y generación/disipación lenta.
  • El anticiclón se refuerza si la presión central aumenta y se debilita si disminuye.

Clima en Alta Presión

  • Subsidencia genera atmósfera estable, cielos despejados, viento ligero e inversiones térmicas.
  • Puede haber bruma, niebla o neblina si la humedad es alta; nubes estratificadas ocasionales.
  • Desarrollo vertical de nubes limitado; raras tormentas eléctricas.

Sistemas de Baja Presión (Depresiones o Ciclones)

  • Una depresión es una región donde la presión es mínima en el centro y aumenta hacia afuera.
  • Las isobaras se cierran concéntricamente y suelen estar juntas, indicando vientos fuertes.
  • Se identifican con "L" internacionalmente o "B" en español.
  • El aire asciende por divergencia en altura y convergencia en superficie (convección).
  • Circulación ciclónica: antihoraria en hemisferio norte, horaria en sur.
  • Se forman por calentamiento superficial (depresión térmica) o divergencia en altura (depresión dinámica o de frente polar).
  • Ejemplo depresión térmica: sobre continentes en verano; dinámica: bajas presiones en Islandia.
  • Son sistemas pequeños, de movimiento y evolución rápidos.
  • Se profundizan si baja la presión central y se rellenan si sube.

Clima en Baja Presión

  • Atmosfera inestable: ascenso de aire, nubes de gran desarrollo vertical, precipitaciones, tormentas y viento fuerte.
  • Visibilidad buena salvo en lluvias; asociadas a mal tiempo y, en casos extremos, huracanes.

Comparación y Resumen

  • Altas presiones: tiempo estable, despejado, viento suave.
  • Bajas presiones: tiempo inestable, lluvias, viento fuerte.
  • La posición de estos sistemas varía con las estaciones del año.
  • Además de anticiclones y depresiones existen otras formaciones isobáricas: vaguadas, dorsales, collados y pantanos barométricos.

Key Terms & Definitions

  • Anticiclón — Sistema de alta presión con subsidencia y divergencia en superficie.
  • Depresión/Ciclón — Sistema de baja presión con ascenso de aire y convergencia en superficie.
  • Isobaras — Líneas que unen puntos con igual presión atmosférica.
  • Subsidencia — Descenso de aire en la atmósfera.
  • Convección — Ascenso de aire debido a calentamiento o divergencia en altura.

Action Items / Next Steps

  • Revisar el video anterior para comprender el efecto Coriolis y conceptos previos.
  • Preparar preguntas sobre vaguadas, dorsales, collados y pantanos barométricos para el próximo video.