Pedagogía: Definición y Características
Origen y Definición
- Etimología: Deriva del griego "paidos" (niño) y "heim" (guiar).
- RAE: Ciencia que se ocupa de la educación y enseñanza.
- Objetivos: Planificación, evaluación, ejecución y mejora de procesos de aprendizaje.
Relación con Otras Ciencias
- Interdisciplinaridad: Se apoya en psicología, antropología, psicopedagogía, entre otras.
- Estudia el proceso educativo y formación del ser humano en toda su vida.
Funciones y Aplicaciones
- Sistematización: Recopila, clasifica y sistematiza datos educativos para mejorar procesos.
- Ámbitos: Abarca educativo, familiar, social, cultural y laboral.
- Enfoque: No se limita a la niñez, incluye todas las etapas de la vida.
Objetivos Principales
- Comprender y mejorar procesos de enseñanza.
- Desarrollar técnicas y acciones educativas sociales.
Rol del Pedagogo
- Estudios: Historia, sociedad, métodos y condiciones de enseñanza.
- Comportamiento: Analiza cómo aprenden las personas, utilizando filosofía, sociología y psicología.
- Capacidades: Reconoce que cada ser humano tiene capacidades distintas.
Características de la Pedagogía
- Planificación: Ayuda a planificar efectivamente enseñanza y aprendizaje.
- Métodos y Técnicas: Uso diverso según etapa escolar o fin deseado.
- Enfoques: Puede centrarse en el maestro o el alumno.
- Transmisión: Comparte y enseña nuevos conocimientos y habilidades.
- Enfoques Diversos: Diferentes tipologías y visiones, apoyo en ciencias sociales.
- Técnicas de Aprendizaje: Uso de ludoterapia y musicoterapia.
Este material corresponde a una presentación realizada por Eugenia de Los Ángeles Represa en el canal Educatips.
"Nunca dejamos de aprender."