Los estudios dirigidos consisten en que el profesor es un guía de cómo encontrar y cómo poder reconocer para evitar confusiones de cómo es que se tienen que buscar las venas, las arterias y los músculos. En los estudios dirigidos... ¿Verdad?
Vamos a ver que nosotros, profesores, vamos a ver una función parte de la instructoría, es una parte de lo que se tiene que ver con lo que es la formación del estudiante de cómo tiene que encontrar la estructura. para comenzar hay ciertas estructuras superficiales verdad de que no la tienen que andar buscando en las partes profundas y viceversa en las casas profundas no las vamos a usar en la fase superficial esto pues sólo es un apoyo un recurso verdad para su examen Fíjense, aquí en esta práctica vamos a ver que es región pectoral y axila Ahí me avisan cuando no vean ahí, o sea, porque ustedes lo que tienen que estar viendo no es aquí Fíjense cómo es la mecánica de esto, ustedes no tienen que estar viendo lo que yo estoy viendo yo aquí Ustedes lo que tienen que estar viendo es la pantalla Así ustedes van a decir, no doctor, ahí no lo vi, sí, sí doctor, no lo vi, o sea, ahorita estamos en... Cuestión de un ensayo ¿Verdad? Y al final ustedes van a ver que es lo que van a aprender Porque de esto es lo que se trata Afianzar este laboratorio Eso es Al final de esto que me ganó doctor Mira yo tengo duda Lo vamos a tener que repetir O sea que de aquí tipo 9 de la noche nos vamos a ir yendo miren así miren entonces yo lo que quiero que vean que sea énfasis verdad es en que ustedes vean lo de la proyección de la cámara para que ustedes puedan ir reconociendo lo que vamos viendo bien primero vamos a ver que la región pectoral verdad que la tenemos verdad y vamos a tener que está la piel y está la fascia superficial verdad luego vamos a ver nosotros de qué llegamos a unos planos profundos verdad siempre aquí tenemos la piel del brazo y su fase superficial con su grasita vamos a ver nosotros que en planos superficiales vamos a ver a una vena que es la vena cefálica la vena cefálica la vamos a ver en él en la parte lateral de lo que es el recorrer de lo largo de nuestro miembro superior verdad y la parte lateral en fase superficial. Esa es la vena.
cefálica y vamos a ver que en la región pectoral y axilar vamos a ver nosotros que ella va a ir cursando en un canal que se llama canal delto pectoral y esa es la vena donde se origina esta vena en el arco venoso de la mano donde va a ir a desembocar esta vena en la vena axilar entonces vamos a ver que aquí tenemos al músculo pectoral mayor y aquí está el músculo del toilus, ¿verdad? Entonces, entre ellos del canal delto pectoral. Esa es otra pregunta que nosotros hacemos. ¿En qué canal la ve cursar la vena señalada?
En el canal delto pectoral. Luego vamos a ver que, vamos hacia la parte, este es el músculo pectoral mayor, ¿verdad? Vamos a ver que su amplio origen, ¿verdad? Está entre lo que son las costillas, en el esternón, ¿verdad? Y parte de la clavícula.
Entonces lo vamos a rechazar y vamos a poder observar nosotros que ya hay otro músculo, que es el músculo pectoral menor. Pero este músculo pectoral mayor, ¿dónde se inserta este músculo? Fíjense, se inserta en la cresta del tubérculo mayor del hombro.
Fíjense la respuesta, ¿verdad? Lo repito, este músculo es el músculo pectoral mayor. Ya vimos sus orígenes, ¿verdad?
En la clavícula, esternón y... costillas y vamos a ver nosotros que su inserción es en la cresta del tubérculo mayor. Es diferente mencionar solo tubérculo mayor, ¿verdad? Esa es una parte, pero es en la cresta, ¿verdad? Del tubérculo mayor hacia abajo está la cresta, ahí es donde él se inserta.
Luego lo rechazamos y podemos ver el otro músculo, este que está aquí, que es el músculo pectoral menor, ¿verdad? Vamos a ver que se origina en las primeras costillas, ¿verdad? Las dos, tres, hasta las cuatro puede llegar.
y Se va a ir a insertar a donde? En la apófisis coracoide. Verdad?
Ahí lo tenemos. Verdad? Se va a ir a insertar.
Luego vamos a ver nosotros de que aquí hay una serie de estructuras Verdad? Que ahí hay venas, arterias, nervios. Aquí se ha quitado lo que es la fascia la fascia axilar Verdad?
Para poder ver las diferentes estructuras vasculares y nerviosas. Verdad? Entonces vamos a ver nosotros que, fíjense, en un primer plano vamos a ver nosotros la estructura más voluminosa, ¿verdad?
Y esta que tenemos aquí, miren. Esto, ¿verdad? Es parte de la vena axilar, ¿verdad?
Y ahí vamos a ver, miren. ¿Verdad? Parte de la desembocadura de lo que es la vena cefálica. ¿Verdad?
También vamos a ver nosotros que aquí encontramos a lo que es el plexo brachial. Entonces nos vamos a ir primero nosotros con lo que es el plexo brachial. Esto lo habíamos quitado. Esta es la vena axilar, miren esta que estoy poniendo aquí, es la vena axilar, ¿verdad? Es la más voluminosa, miren, es la más, ¿verdad?
Y la más anterior. No, parece que ya se perdieron, porque por eso les decía de que se viera para que los planos, de que ellos que sepan. que es allí porque ellos tienen que ver esto de la parte del cuello porque si sólo se enfoca aquí se dan una gran pérdida entonces tiene que verse la parte del cuello verdad para saber cómo es que está la proyección entonces fíjense en la abducción del miembro superior verdad y en el hueco axilar vamos a ver nosotros que aquí está la vena axilar es la más prominente y la más ancha Nosotros la habíamos rechazado desde un principio por el hecho para poder observar las mejores estructuras de lo que es el plexo brachial. Fíjense, lo primero que tenemos que ver nosotros aquí es esta Y. Miren, esta Y, la veis, ¿verdad?
Cuando uno llega a lo que es la axila, a un examen o a todo lo que sea, lo primero que tenemos que ver es esta Y. Porque de esta Y vamos a ver nosotros que esta es la raíz lateral para el nervio mediano. Y esta es la raíz medial para el nervio mediano.
¿Verdad? ¿Lo vieron bien? La cuestión es de que, fíjense, y en esta Y, en medio, ahí está la arteria axilar.
Aquí está, miren. Ahí, ¿eh? Esa es la arteria axilar.
que está en medio aquí entonces este es el cordón lateral y este el cordón medial entonces fíjense voy a agarrar ahorita a lo que es el cordón lateral que es este no ven no ven Ustedes pudieron observar que está la Y, ¿verdad? Y hay un cordón lateral y hay un cordón medial, ¿verdad? Entonces de este que es el cordón lateral, aquí está la raíz lateral para el nervio mediano.
Y vamos a ver otra raíz nerviosa que está aquí. ¿Quién sería? El nervio.
Músculo cutáneo. Y lo voy a poner así para que lo vean. Entonces este es el nervio músculo cutáneo. Fíjense, en un examen nosotros lo agarramos aquí así, aquí. Y entonces ustedes tienen que ver que viene esta proyección, aquí está, lo ven.
Entonces nosotros preguntamos, identifique el nervio señalado. ¿Qué nervio es? Nervio, músculo cutáneo. ¿Y a qué músculo ve atravesar? Músculo, córaco, brachial.
¿De qué cordón se está formando? ¿Del cordón? de cordón lateral se dieron cuenta? porque al final les voy a hacer un examen verdad?
entonces, estamos claros? si? va, entonces ahora que otro cordón vamos a ver, fíjense como habíamos dicho que este es el cordón lateral, este es el cordón medial entonces del cordón medial sale la raíz medial para el nervio mediano y está la otra raíz que es esta que es el nervio cubital o ulnar lo mismo nosotros lo preguntamos y lo amarramos de aquí miren ahí donde tengo la pieza ahí lo más amarramos entonces para no confundirlo yo sigo su trayecto es el cordón medial porque veo que está la y verdad y el del cordón mundial como se llama el nervio señalado nervio cubital verdad y de que cordón se origina del cordón medial estamos claro esa es una pregunta del examen luego vamos a ver nosotros que cuál cordón nos hace falta el cordón exterior entonces para ver el cordón posterior como él se llama posterior posterior aquí posterior a la arteria?
axilar entonces yo para poder verlo ¿verdad? yo tengo que apartar la arteria axilar para poder verlo a él, y es lo que vamos a hacer ahorita, entonces aquí tenemos a la arteria axilar yo la voy a quitar y ahí va a estar el cordón posterior, miren ahí está, ¿eh? ese es El cordón posterior, ¿lo ven?
Y ahí vamos a ver dos nervios, miren, aquí hay un nervio y aquí hay otro nervio, ahí están los dos, ¿lo ven? Porque yo no lo veo, no, miren, entonces ahí están los dos, ¿verdad? ¿Lo ven?
No, vean, no, pero es que ustedes digan, no, doctor, yo no lo veo. Ahí están, ven. Hay que probar, les digo, aquí levante, porque esto se va a ver de ahí. ¿Lo ven? Fíjense, miren.
Aquí está un cordón. Este es el cordón posterior. Aquí hay un nervio y ahí está el otro nervio, ven.
Ahí. Ahí está. ¿Sí? lo vieron? si!
entonces fíjense para el cordón posterior yo tengo que hacer esto ahí si, ahí están los dos miren? lo ven? si! verdad entonces para cuando nosotros hacemos ya le voy a poner como nosotros levantamos para poder tener ese cordón posterior entonces fíjense ahí están los dos cuáles son los dos raíces nerviosas terminales de este cordón posterior el radial y el axilar y el radial y el axilar miren aquí viene va para posterior del miembro superior verdad ahí va a mí aquí va el nervio radial ahí va para posterior entonces el nervio radial y el otro ahí está bien esa es la otra raíz esta que está aquí de esa y ese es el nervio el nervio axilar queda en la mera axila y ese lo preguntamos y como lo vamos a preguntar nosotros fíjense como nosotros preguntamos con el nervio axilar nosotros bien lo que voy a hacer voy a levantar todas las estructuras del plexo brachial así nos levantamos y ahí estamos si yo veo que todas las estructuras me las están levantando porque me las están levantando porque queremos ver las cosas que están profundos porque están a posterior entonces entonces vamos a ver nosotros que levantamos todo eso o sea que no es por gusto pues que estamos viendo para poder ver las cosas que están en posterior entonces nosotros nos valemos de unos palitos ya el compañero lo va a traer bonito entonces ahí está entonces nosotros ponemos unos palitos para poder ver las estructuras que están allá en posterior verdad ahí verdad la ponemos así y el estudiante en un examen si puede hacer esto puede aquí no tocar verdad puede ser aquí puede ser allá y verás verdad entonces fíjense ahí están las estructuras por aquí del cordón posterior aquí y nosotros amarramos aquí miren aquí donde yo voy a poner la pinza a nosotros lo amarramos ahí voy a poner este palito así y quitamos todo esto que es lo que yo tengo que ver que el nervio está en la mera axila miren ¿Verdad?
Este nervio, ¿cómo se llama el nervio? Axilar. Axilar, porque este es una mera axila. Y fíjense que es un nervio muy importante porque hay muchas personas que utilizan muletas. Entonces, con la muleta se machaca ese nervio y tiene trastornos, ¿verdad?
Sensitivos o motores. Entonces, ¿y a qué cordón pertenece? A posteriori. Y el otro nervio, ¿verdad?
Si nosotros lo queremos preguntar, lo preguntamos aquí. Miren, aquí donde estoy. Aquí, ven. Identifica el nervio señalado. Aquí.
Es este, ¿ven? Lo voy a señalar con el palito. Este. ese es el nervio ahora porque no es ulnar porque miren yo aquí estoy viendo la raíz medial para el ulnar y la raíz medial para el mediano el cordón lateral la raíz lateral para el mediano y el nervio músculo cutáneo o sea que yo tengo que ver verdad cuando preguntamos un nervio axilar nosotros tenemos que ver un nervio de la axila nosotros tenemos que ver de qué cordón viene y así yo confirmo un 100% que ese es el nervio que yo estoy colocando su nombre, verdad? entonces, un repaso hasta ahorita de lo que hemos visto vimos en planos superficiales una vena, que era la vena?
cefálica, veámosla, es la vena cefálica y nosotros cuando la preguntamos aquí, la vamos a preguntar aquí Aquí, vena cefálica. ¿Dónde se origina? Aquí. ¿Dónde desemboca?
Ya lo vimos, pero ya lo vamos a ver. ¿En qué canal la estoy viendo cursar? Esa es una pregunta. Luego, identifica el músculo señalado, este que está aquí. La primera pregunta de nutrición y dietética. ¿Y dónde se inserta?
En la cresta del músculo mayor del hígado. ¿Verdad? Luego nosotros lo rechazamos y vemos ahí otro músculo, el músculo pectoral.
¿Dónde se inserta el músculo? En la apófisis, coracoides de la escápula. Y luego vamos a ver que llegamos a esta estructura. pudimos observar aquí la más prominente estructura verdad que la vena axilar que es esta que tenemos aquí mismo es la vena axilar verdad y ahí está desembocando la vena cefálica la vamos a rechazar hechas al para poder ver las diferentes estructuras entonces la clave de esto dijimos nosotros que era esta y la vemos la lista la verdad eso es clave porque fíjense aquí está el cordón lateral verdad perdón lateral y se está orinando este nervio mil que es el nervio lo vieron ¿Lo vieron?
¿Y a qué músculo B atravesar? ¿Cómo la vamos a encontrar? A la arteria axilar. Fíjense, habíamos hablado primero de una V, que es esta que está aquí, ¿verdad? Entonces, ¿en medio quién está?
La arteria axilar. Entonces, es ella, miren. Esta es la arteria axilar.
Esta que está aquí. ¿La ven? No. Es que no, desde por aquí está.
Es de la arteria axilar, ¿la ven? ¿Sí? Es de la arteria axilar.
Miren, la clave es que está aquí hasta ayer, ¿verdad? Aquí, miren, aquí está esta Y, ¿la ven? Sí, ahí está la Y, ¿verdad? Y vamos a ver nosotros que ahí está la arteria axilar, ¿ven? La arteria axilar se origina, ¿verdad?
Es continuación directa de la arteria, su clave, ¿verdad? Y vamos a ver que ella va dando una serie de ramas, tiene tres porciones, ¿verdad? Y en cada una de estas porciones hay unas ramas. Sigamos. Miren, aquí está la arteria axilar.
verdad es de la arteria axilar verdad y ustedes van a poder observar de que ella se encuentra verdad en medio de esta y la ven entonces vamos a ver qué tal arteria axilar y ella a muerte continuación de la arteria subclavia. Su límite superior es el borde externo de la primera costilla, ¿verdad? Entonces el borde externo de la primera costilla aquí está, ¿verdad? Entonces desde aquí y aquí hay un músculo que se llama redondo mayor. Hasta ahí, ¿verdad?
Ese es su límite inferior. entonces vamos a ver que la arteria axilar va dando una serie de ramas de la primera porción una rama de la segunda porción dos ramas de la tercera porción tres ramas de la primera porción que la arteria torácica suprema es tan chiquitita pues verdad que aquí no está verdad ahora sea la disección pues ahí se fue en un momento si la tuvo verdad pero ahorita no está de la segunda porción vamos a ver dos ramas cuáles son las dos ramas ramas de la segunda porción. La arteria torácica lateral y aquí la tenemos, miren, es ella, la ven, y el nervio que la acompaña, ahí está, miren, el nervio, nervio torácico largo.
En un examen, ustedes tienen que ver que en la pared medial del hueco axilar, vamos a ver que esta es la pared medial. ¿Qué músculo constituye en la pared medial? Músculo cerrato anterior ¿Verdad? Y entonces vemos el músculo cerrato anterior o mayor Vamos a hacer esto para que lo podamos observar Miren, ese es el músculo cerrato anterior o mayor Este que está aquí, ¿verdad? Y nosotros, ¿verdad?
Preguntamos, ¿verdad? Identifique la arteria señalada, ¿ve? Es la arteria torácica lateral ¿Y cómo se llama el nervio que lo acompaña? Nervio torácico largo Ahí está el noto, ¿ve?
No hay para dónde ¿Verdad? Gracias. Entonces, ahí están los dos.
¿Ven? Ahí están. ¿Verdad?
Y otra rama de la segunda porción es el tronco tóraco acromial, que es este que estamos viendo aquí. ¿Ven? Todas estas ramitas son las del tronco tóraco acromial. ¿Verdad? En un examen, nosotros lo agarramos, ¿verdad?
Y le preguntamos. Identifique la estructura vascular señalada. Y es tronco tóraco acromial.
Y escriba sus cuatro porciones. ¿Cuáles son? la del tordilla, la pectoral clavicular y la acromial verdad entonces aquí podemos ver parte de lo que son las pectorales verdad y la otra que aquí viene difícil ver ahí lo tenemos entonces ese de la segunda porción ahora de la tercera porción cuál vamos a ver de la tercera porción el tronco arterial subescapular nosotros cuando buscamos el tronco subescapular vamos a ver nosotros que hacemos esto miren y Y solo hacemos esto. Solo lo levantamos y ahí está. Vean cómo salta él.
Con solo hacer esto. Miren, ahí está. ¿Lo ven? Es este que está aquí.
Este. Este. ¿Lo ven?
Ese. lo ven? no, pues ustedes digan, lo ven? aquí estoy agarrando la arteria axilar y este es el tronco arterial subescapular este que estoy agarrando, lo ven?
si? pues si, vean Entonces, ¿cómo no poderlo confundir? Vamos a ver que nosotros levantamos aquí con un palito, ahí, ¿verdad?
Y ustedes van a ver que esta es la arteria axilar, ¿ven? La arteria axilar, y ahí está el tronco subescapular que va hacia la parte posterior, ¿verdad? Vamos a ver, lo voy a agarrar a ver si lo ven.
¿Lo ven? Lo ven? Fíjense, esta es la arteria axilar, la voy a agarrar la arteria axilar, ella es la arteria axilar, miren Ella es la arteria, y ahí está el tronco arterial, ¿no? Ese que va para abajo, este ¿Sí?
Va, ese es de la tercera porción Las otras de la tercera porción ¿Qué pasó? Espera, que dejo de grabar la otra de la tercera porción fíjense vamos a ver nosotros que están aquí miren son estas que están aquí miren esta verdad si agarra para abajo fíjense es el tronco y esta mañana después es el tronco arterial su escapular venta para abajo y se agarra hacia laterales ahí están bien en las dos una delgadita y otra más gruesa está que están aquí La circunfleja humeral anterior y circunfleja humeral posterior. Ahí están. Miren la anterior más delgadita y la posterior más gruesa.
¿La ven? Y ahí está la otra. Tronco arterial subescapular. Y aquí están la circunfleja humeral anterior y posterior.
¿La vieron? Ahí están. Acuérdense que miren, ahí va un nervio. ¿Cómo se llama este nervio? ¿Cómo se llama este nervio?
¿El nervio? Axilar. ¿Y a quién acompaña el nervio axilar?
¿Qué arteria? ¿La arteria circula o maral? Pues que eso lo vemos en el laboratorio número 3. ¿Verdad? No, en el 4, que es el compartimento posterior.
Entonces... Ahí están todas las ramas que hemos visto de la arteria axilar. Primera porción, la arteria torácica suprema que es muy chiquitita, verdad que aquí no la vemos.
En la segunda porción vimos a la arteria torácica lateral, junto con el nervio torácico. torácico largo. Vimos también de la segunda porción al tronco tóraco agromiado. Vimos también al tronco, de la tercera porción vimos al tronco arterial subescapular y vimos también de la tercera porción a las dos arterias circunflejumerales.
anterior y el posterior entonces ya vimos nervios ya vimos arterias y ya vimos venas del hueco axilar ahora vamos a ver nosotros de que el hueco axilar tiene paredes verdad así vamos a ver que miren Aquí miren, esto que tenemos aquí es la pared anterior constituida. Este es el músculo pectoral mayor. ¿Qué pared constituyen del hueco axilar?
La pared anterior, porque yo le puedo poner, ¿verdad? Aquí, identifique el músculo señalado, este. ¿Músculo pectoral? No. ¿Dónde se inserta? En el corazón.
¿Y qué pared constituye? del hueco axilar? Pared anterior.
Luego yo los quito y veo que esta es la pared medial. ¿Qué estructura constituye la pared medial? ¿Qué músculo?
El cerrato anterior o cerrato maníaco, ¿verdad? Porque yo les puedo preguntar, identifique el nervio señalado, este nervio. ¿Cómo se llama este nervio? Nervio torácico largo.
¿Cómo se llama la arteria que lo acompaña? Arteria torácica lateral. ¿Y el nervio a qué músculo está inervando?
Al cerrato anterior. ¿Sí? ¿O no? ¿Sí?
¿Va? Ahora, fíjense. Ahora vamos a ver nosotros que aquí está la pared posterior. ¿Qué músculo constituye la pared posterior?
El músculo subescapular y el redondo. mayores. Esto que estoy agarrando yo es el redondo mayor.
Y esto que está aquí es el sub escapular. ¿Qué pared constituyen esos dos músculos? La pared postural. Eso es lo que tenemos que ver en este laboratorio.
¿Dudas? ¿Preguntas? Ahora fíjense, ahora vamos a hacer un ensayo del examen parcial ¿Cómo lo estamos atendiendo con el doc aquí?
Bueno, entonces fíjense Allá cada quien con su conciencia. Vamos a ver cómo tiene su conciencia. Porque yo voy a hacer una pregunta, ¿verdad?
Y ustedes van a ir escribiendo, ¿verdad? Entonces, y así al final nosotros lo calificamos y vamos a ver cómo vamos a salir. Fíjense, nadie puede hablar, ¿verdad? Y se van a dar cuenta que vamos a estar preguntando las cosas que hemos visto.
Y eso es lo que se trata de laboratorio. Bueno, así va a ser. Identifiquen la vena señalada. Y señalamos aquí. En la vena.
Ah, no, no, no, no digan nada. Identifiquen la vena señalada. ¿Cuál es su origen?
y dónde desemboca. Fíjense, identifiquen las venas señaladas. ¿Cuál es su origen? y dónde desemboca y por qué canal la ve cursar hemos preguntado todas las posibles que les podemos preguntar en un examen fíjense, identifique la vena señalada cuál es su origen, dónde desemboca y en qué canal la observa cursar Ahí está. Eso es así, así visto.
Lo hemos estado repasando muchas veces. Ahora, identifique el músculo señalado. Y es este que estamos viendo aquí. Aquí le ponemos un... Identifique el músculo señalado.
Pues aquí hay solo una patita. No hay mira, doctor. Ajá. Ahí, por ahí. Identifique el músculo señalado.
Este, ¿eh? ¿Dónde se inserta el músculo señalado? ¿Dónde se inserta? ¿Y qué pared del hueco axilar constituye?
¿Ahí? ¿Sí? Identifica el músculo señalado. ¿Dónde se inserta? ¿Y qué pared del hueco axilar constituye?
Nítido. Y ya de ahí, si lo queremos poner así, escriba también cuál es su origen. Le repito, identifique el músculo señalado.
Sí, identifique el músculo señalado. ¿Dónde se inserta? ¿Qué hueco, qué pared del hueco axilar constituye?
¿Y cuál es su origen? Se apagó. Luego, aquí hay otro.
Identifique el músculo señalado. Y señalamos esto. ¿Dónde se inserta?
¿Dónde se inserta? ¿Y qué pared del hueco axilar constituye? Y qué pared del hueco axilar constituye. Bien bonito se mira la pirámide del hueco axilar, ¿verdad? Ahí lo podemos observar.
Luego, fíjense, nos vamos... ¿Qué pared del hueco axilar constituye? Ahora nos vamos con esto, miren.
Identifique el nervio señalado. Y señalo este nervio. Fíjense. Identifique el nervio señalado y es todo el trayecto de este nervio no se ve todo eso Identifique el nervio señalado y es todo el, todo el que les dije que tenían que fijarse en la V en la Y en esta Y y él se forma por dos miren ahí está ¿Lo vieron? ¿Tienen duda?
¿Cuál es la duda? Bien claro. Está más claro de todo como estamos proyectando. Ahora fíjense. Identifique el nervio señalado, ¿ven?
Y señalamos este nervio. Identifica el nervio señalado. ¿A qué músculo observa que está atravesando?
Aquí está, bien bonito está esto. ¿Lo ven? ¿Y de qué cordón del plexo brachial secundario se está originando? Porque hay troncos primarios y troncos secundarios, pero entonces yo creo que es el tronco secundario. ¿Verdad?
identifique el nervio señalado y es este y lo vamos a señalar aquí también aquí Identifica el nervio señalado. A qué músculo observa que está atravesando. Y de qué cordón se está originando. ¿Verdad?
De qué cordón secundario. Porque hay primario y secundario. Habíamos hablado solo secundario.
¿Verdad? Y de qué cordón se está originando. Ahora, fíjense. Identifica el nervio señalado.
Identifique el nervio señalado y señalamos aquí, miren, esto, este que está aquí, ¿eh? Identifique el nervio señalado y es este que está en el mero hueco axilar. Identifique el nervio señalado y a qué cordón pertenece.
Identifique el nervio señalado. Ahí está. ¿Para?
Y de que cordón se origina. Luego vamos a ver nosotros. Otro que está aquí.
Lo vamos a levantar todo esto. Y ahí está. Con el palito voy a señalar. Identifique.
Ahí están los dos. Identifique el nervio señalado. Este como se llama.
Y de que cordón se origina. Ahí están los dos. Miren. Aquí está uno y aquí está otro. He tenido que apartar todas las estructuras.
Para poder ver hasta posterior ¿Verdad? Miren Identifique el nervio señalado Y de qué cordón se origina ¿Lo ven? Este, ¿ven?
Identifique el nervio señalado Todo él, ¿ven? Y de qué cordón se origina Ahora Identifique el nervio señalado Este, ¿ven? Identifica el nervio señalado. Identifica el nervio señalado.
Es este. Identifica el nervio señalado y qué arteria lo acompaña. Identifica el nervio señalado y qué arteria lo acompaña. Si son las pruebas, no hay parado.
Ahora, identifique el músculo señalado. Este que está aquí. Y qué pared del hueco axilar está formada.
Fíjense, está hasta aquí. Identifique el músculo señalado. Aquí ve.
Este. Este que está aquí. De todos.
Identifica el músculo señalado y qué pared del hueco auxilar está formando. Va. Otra pregunta.
Identifica el nervio señalado y a qué músculo está inervando. Identifica el músculo señalado, a qué músculo está inervando y qué pared del hueco auxilar. forma este muro va entonces ahora vamos a proceder a resolverlo se van a ir calificando primero dijimos Identifique la vena señalada.
¿Cuál era? ¿Dónde se origina? ¿Dónde desemboca?
Correcto. Ah, ¿y cómo se llama el canal por donde lo ve cursar? Metapectora.
Ahora, identifica el músculo señalado. ¿Músculo? ¿Dónde se inserta?
Gracias. del número verdad y que pared del hueco axilar con forma correcto ahora hay el origen lo pusieron para los orígenes pero usted lo viene la primera mala No lo pregunté Ahora, identifique el músculo señalado. ¿Dónde se inserta?
¿Qué pared constituye el hueco axilar? Es la pared anterior. Luego vamos...
Vamos a ver que empezamos con lo que son las... Ah, de arterias no preguntamos nada. ¿Cómo no? Solo pregunto la arteria que le acompaña.
Solo la arteria que le acompaña. Ah, bueno. Entonces, aquí preguntamos...
El nervio. Este nervio. ¿Cómo se llama el nervio?
El nervio. Nervio mediano, correcto, nervio mediano. Luego preguntamos el nervio. Identifique el músculo señalado.
Nervio, músculo, a qué músculo ve? Córrego, córrego. ¿Y de qué cordón secundario se origina?
El cordón lateral. Luego vamos a ver nosotros que vimos el nervio. Esto, ¿bien? Identifica el nervio señalado.
Y señalamos aquí. Era el nervio. nervio? Asilar.
¿Verdad? ¿De qué cordón se origina? Posterior.
Cordón posterior. Correcto. Luego señalamos el nervio radial, ¿verdad?
Este. ¿Y de qué cordón se origina? El cordón.
Ahí está. Nosotros marcamos así los dos, ¿verdad? Y este es el nervio radial, ¿verdad? Y este es el axilar.
Los dos son del cordón posterior. Luego preguntamos el nervio, ¿verdad? Me dio Torah Tóracico largo, ¿verdad?
Y preguntamos la arteria que lo acompaña. La arteria torácica lateral. Luego preguntamos el músculo subcapular, ¿verdad? Y está formando a la pared posterior. Luego nos regresamos y preguntamos con...
¿Cuál? El nervio torácico largo, el nervio torácico largo. Ah, va. Entonces, luego señalamos otra vez el nervio, ¿verdad?
El nervio torácico largo, ¿verdad? Y el músculo que está inervando. ¿Qué es el músculo? El músculo. Cerrato anterior.
¿Y qué pared está constituyendo el cerrato anterior? La pared. Media.
Media. El anterior. El anterior. El anterior. El anterior.
El medial. El cerrato anterior. ¿Verdad?
Sí. y ahí terminamos ahora solamente hace falta los de las arterias vamos a hacer unas preguntas de arterias bien porque seguro que las vamos a hacer con arterias pongan atención con las arterias bueno ya vimos la arteria torácica lateral que se acompaña al nervio torácico largo Luego vamos a ver el tronco arterial toracocromial, que es todo esto que estamos agarrando, que es de la segunda porción. Se va a ver en el iPad, no se preocupen.
Porque estoy grabando en el audio. En el pectoral, el tronco doraformal y de la tercera porción, ¿verdad? Vimos nosotros el tronco arterial subescapular, que está ahí, ¿verdad? Y la circunflea humeral anterior y circunflea humeral posterior, que están ahí los dos.
Ahí están. Estos dos. Terminamos.
Entonces. Espero que les sirva de algo. Bueno, comencemos.
Resulta que cada una de estas vértebras son diferentes entre cada una de las regiones del cuerpo. Y tenemos en la columna vertebral, que está constituida por vértebras, cervicales, vértebras torácicas, lumbares y vértebras sacras. El punto clave de las vértebras es reconocer cuál de estas son cervicales, cuál de estas son torácicas, cuál de estas son lumbares.
¿De acuerdo? Pongamos un pequeño ejemplo. Voy a quitar esto.
el nudito, después lo amarramos y veamos características de cada una de las vértebras quiero que comencemos por estas dos vértebras ponela desde arriba miren estas dos vértebras camarógrafo ayúdame por favor tenemos esta vértebra que tiene características únicas es decir no hay dos vértebras como esta. Es una vértebra única. ¿Sí? Ven que tiene carías articulares que se articulan con un hueso que es el hueso occipital.
Ven que tienen un arco y tienen estos forámenes transversos. ¿Qué vértebra es esta? La vértebra atlas o C1.
¿Sí? Esta vértebra se articula con C2 y C2 la tenemos acá, miren. Denominado axis. Y el axis tiene carácter... Las características también propias es la única vértebra que tiene esta apófisis prominente a nivel superior que se llama apófisis odontoides.
También posee estos forámenes a ambos lados que se llaman forámenes transversos. Y justamente comparte una característica de todas las vértebras cervicales. Y ven que la apófisis espinosa tiene dos láminas que dividen y la constituyen una apófisis espinosa bífida.
¿De acuerdo? Entonces, tenemos Atlas. Y tenemos axis, dos vértebras.
Estas dos vértebras como tal se articulan juntos y forman una articulación. ¿Cómo se llama la articulación? Atlantoaxial.
Y esta articulación tiene una clasificación. ¿Cómo la clasifican? Doble artrodia. ¿Sí? Ok.
Sigamos con otra vértebra como tal. Esta vértebra es una vértebra de tipo cervical o torácica. Ven la apófisis espinosa, es mucho más prominente en posición diagonal, y ven el resto de características de una vértebra típica.
¿Cuáles son las características propias de una vértebra típica? Cuerpo arco y tiene un montón de apófisis espinosas, de apófisis, que serían apófisis espinosas, apófisis transversas, ¿sí? La única que tiene forámenes transversos son las cervicales. ¿Y qué pasa por las apófisis o forámenes, por los forámenes transversos?
La arteria vertebral, muy bien, si? Veamos esta vértebra, miren Es una vértebra... Lumbar Lumbar?
Como saben que es lumbar? Miren, el cuerpo es un cuerpo de forma riñonada, pero la característica principal, ustedes van a ver, que la apófisis espinosa es cuadrangular, es cuadrada. ¿Sí?
Entonces, en cualquier momento que se les llegara a preguntar vértebras, ustedes pueden saber cuál es cada una. ¿Sí? Inclusive aquí, aunque no está bien delimitada, esta vértebra, ustedes ven que tiene apófisis espinosa bífida, ¿sí?
Sería cervical. Entonces pongámosle en este orden. C1, C2, cervical, torácica, lumbar y obviamente esta vértebra que es inconfundible, miren, el saco, ¿de acuerdo?
Entonces ya habiendo visto este pequeño repaso de vértebras y lo importante que tenemos que saber, tenemos que identificar cada una y eso ya lo aprendimos ahora, ¿de acuerdo? Entonces en esto no vamos a fallar.