Les agradecemos a nuestros colegas del Yorkin porque gracias a ellos tenemos la plataforma que estamos utilizando hoy y la expectativa pues como les dije es un poco compartir las experiencias en este nuevo contexto y que esta sea la primera de varias reuniones que podamos coordinar para ir definiendo estrategias que nos ayuden a todos para para hacer un mejor trabajo. Entonces, sin más, le cedo la palabra a mi compañera Dilana, pero primero quisiera que Andra se presente también y ya luego seguimos con Dilana. Buenas tardes, mucho gusto a todos, es un gusto compartir con ustedes, espero aprender mucho, ¿verdad?
Y poner en práctica todo lo que ustedes puedan sugerir. Esto es un conversatorio y pues nadie tiene la verdad absoluta, sino que vamos a compartir experiencias y construir la mejor manera para sacar adelante las evaluaciones de los chicos. Entonces, bienvenidos todos y que este espacio sea de provecho.
Buenas tardes, buenas tardes a todos. Espero que la tarde sea provechosa, darle la bienvenida. La idea es poder, como la palabra lo dice, un conversatorio y poder aportar todo desde nuestra experiencia, poca, mucha, la que se tenga.
La agenda que vamos a trabajar, vamos a trabajar buenas prácticas en evaluación interna. La coherencia entre los comentarios y el criterio y que podamos generar una discusión sobre qué sugerencias podemos tener para aplicar pruebas predictivas. Buenas prácticas en evaluación interna.
En buenas prácticas en evaluación interna cada colegio tiene su manera de resolver el desarrollo de las evaluaciones internas con los estudiantes. Y el complementar buenas prácticas de diferentes colegios ha funcionado para muchos de nosotros. En evaluación interna podemos tomar algunos tips para mejorar las calificaciones.
Este año sabemos que son de suma, bueno todos los años son de suma importancia, pero este año... tienen un peso mucho mayor. Entonces empezamos con tips para una mejor calificación en la evaluación interna.
Nuestras evaluaciones internas se recomienda que tengan un título, un título que pueda dar a conocer, evidenciar. Claramente qué es lo que pretende el trabajo, que sea claro y que sea coherente con todo el desarrollo de la evaluación interna. Que en la parte de la introducción podamos escribir claramente cuál es nuestro plan, cuál es nuestra ruta a seguir, que pueda contener la metodología a utilizar. Las variables, que sea muy claro, que a la hora de nosotros poder leer la introducción de una evaluación interna, nos quede claro qué es lo que nos vamos a encontrar en el desarrollo del trabajo, que sirva de orientación para el muchacho, para el docente, para el lector, y que tenga...
fácil lectura, o sea, que nos ubiquen, que nos vamos a encontrar en el desarrollo de la evaluación interna. Es muy importante que se pueda definir la tarea, que se pueda establecer la ruta a seguir y que se tenga claro qué es lo que se va a hacer, cuál es la tarea. para que no se encuentre en contratiempos.
Tiene que tener... Y lo que se describa en la parte inicial del trabajo, que nos da la inducción a lo que nos vamos a encontrar, al desarrollo. Uno, que lo que esté plasmado se desarrolle todo a través del trabajo. Y otro, que en el desarrollo del trabajo no nos encontremos con situaciones que no fueron plasmadas al principio. Es muy importante.
Definir cuáles son las variables con las que se van a trabajar, qué vamos a tomar en cuenta, por qué lo vamos a tomar en cuenta, cuando el siguiente punto sería la muestra, o sea que cuando elijamos una muestra, la muestra sea significativa. Que la población que vayamos a analizar, a estudiar, o el problema que se plantee, sea clara, la muestra sea bien definida, que sea significativa, que tenga relevancia. Y es importante que esa muestra se acorde con...
Que el tamaño de la muestra se acorde con lo que vamos a desarrollar, ¿verdad? Con el procedimiento matemático que se vaya a utilizar y justificar bien esa muestra, si es. Entonces, es importante. Y que se vea plasmado en un plan concreto de desarrollo. de la evaluación interna.
Cuando se nos menciona que incluyan los datos primarios, resulta que he visto trabajos que solo traen la tabla de contingencia, pero parece ser muy importante que podamos Incluir la tabla de datos primarios, la que viene directamente de la recolección de los datos, aunque a veces resultan muy incómodas de manejar, al menos en la experiencia del Liceo de Miramar, que es de donde trabajo, ha funcionado el incluirlas por completo. Es importante que en el desarrollo del trabajo existan al menos dos procedimientos simples. En este punto es importante destacar que no se refiere a la repetición de procedimientos simples, sino que sean diferentes. Y sobre la práctica, Si es un procedimiento simple, que se puede explicar la pertinencia, que se puede explicar cómo se hace el procedimiento, por más lógico que parezca, pero que si se debe volver a utilizar, pues no se omita esta repetición de la explicación, porque ya se dio, pero se considera como un solo procedimiento simple si es...
aunque se use varias veces. Deben ser procedimientos simples, diferentes y deben existir al menos dos. Cada trabajo debe contener al menos un procedimiento complejo, llámese chi cuadrado, Pearson, modelos, cualquier cuestión matemática, pero que exista. un procedimiento que sea complejo. Si no existe ese procedimiento que es complejo, pues los procedimientos simples se tomarán como complejos.
Es importante que en las conclusiones sean relevantes. Las conclusiones no necesariamente tienen que estar al finalizar el trabajo, pueden estar a lo largo del... de la evaluación interna, pero deben existir, deben ser pertinentes y deben ser claras.
Y la validez, que es un punto que tiene algunas dificultades en algunas ocasiones para obtenerse, hay varias cuestiones. con las que se gana a través del desarrollo del trabajo, con la justificación, con el reconocer. Ahorita lo vamos a ver con una compilación de observaciones de las evaluaciones internas, que inclusive la utilización de tener que reconocer o que el estudiante pueda reconocer que necesitó fundir columnas. Fundir filas para que los procedimientos matemáticos sean correctos genera apoyo en la validez.
El que tengan que hacer algún reconocer que necesitan, que tuvieron algún contratiempo o que tienen alguna limitación con el trabajo, ayuda con obtener la validez. Entonces hay que ser como muy transparentes y creo que ese último punto está repetido, que era lo de la tabla primaria y disculpas. Ahí entre las buenas prácticas hay que orientar al muchacho desde el principio. Y para tener la claridez, la claridad de cuál es el camino a llevar, una buena práctica podría ser el que sea armar un primer borrador.
Esta es, ya se los voy a mostrar. En este caso, este primer borrador. Es un documento utilizado, tal vez Ellen Nilsson nos apoye en esta parte, porque es un primer borrador que lo usan en el Colegio Gregorio, donde marca el camino desde el inicio para el muchacho. Sí, básicamente es como la primera aproximación, ¿verdad?
Luego de mostrar varios trabajos y de calificar algunos otros y entender ya el contexto de lo que busca la evaluación interna en estudios matemáticos, les facilitamos esta hoja un poco para orientarlos y que tengan un poco de claridad respecto al camino que va a seguir el trabajo de ellos, ¿verdad? Entonces, Entonces siempre creo que algo clave es que ellos busquen un trabajo con un tema que les guste, que les apasione. Luego tienen que identificar qué variables son las que van a utilizar en ese trabajo y también poder ver si son cualitativas o cuantitativas porque eso les va a ayudar muchísimo para determinar si qué tipo de procedimientos complejos se podrían utilizar para atender esos tipos de variables. Luego de eso, nos gusta siempre que ellos tengan claro por qué es importante el tema que escogieron y que busquen una publicación que refuerce esa importancia o que podrán utilizar luego en la introducción. De manera que quede claro el valor del trabajo que van a resolver.
Luego de esa parte trabajamos en definir qué objetivos va a estudiar con esas variables, como para tener una idea también respecto a los procedimientos que... que se van a utilizar, ¿verdad? Eso también está muy relacionado con los objetivos y con las variables que así se definieron. Luego le sugerimos que escriba un posible título al trabajo, ya después de tener esta parte, digamos que tenga claridad respecto a esos aspectos.
Y el otro rubro que sigue es definir la población o muestra que va a utilizar en su investigación. Aquí la verdad es que... Tuvimos tres escenarios muy complicados, ¿verdad?
Unos ya habían aplicado encuestas, otros del todo no. Entonces teníamos como diferentes escenarios y hubo que sugerirle al chico que modificara de repente la población que iba a hacer la investigación en razón de que la... pandemia no permitía hacer, digamos, las entrevistas correspondientes de la manera en que uno desearía y muchos, porque la verdad es esa, muchos de nuestros trabajos se encauzaron en trabajar con estudiantes del colegio, aprovechando que en el sector público los chicos están todos en Teams o en el programa del diploma, que es una población también cercana a las 70 estudiantes.
como alternativas, digamos, posibles. Y esto pues originó que los chiquillos además tuvieran que indagar un poquito cómo utilizar Forms, cómo utilizar Servimonkey, pero realmente estos softwares son muy prácticos, entonces eso no generó un obstáculo y creo que esto más bien, toda esta situación le va a ayudar a a comentarse o debería comentarse también en la validez para que ellos también muestren un poco las limitaciones y cómo superaron estas limitaciones a raíz de la pandemia. Una vez que definimos esta situación de la población, entonces en el siguiente cuadro ellos definen cuál es el procedimiento simple, cómo lo haré y por qué lo haré.
De manera que cuando escriba el trabajo pueda explicar con detalle el camino de su investigación y tenga los argumentos que necesita para tratar de ganar la mayor cantidad de puntos posibles. Igual hay chicos que lo hacen con mucho detalle, otros no tanto. Lo cierto es que... No todos los trabajos pueden ser de 15, o no todos pueden ser de 12, o no todos pueden ser de 17, sino que hay, pues, en ese sentido, variedad, y eso también es importante. Pero con esta hoja, tal vez, si podemos bajar un poquillo más, lo mismo hacemos luego para el procedimiento complejo, igual para los dos simples, luego para el procedimiento complejo también.
Y esto es como el inicio, ¿verdad? El inicio del trabajo. Entonces, cuando llenan este documento y lo discutimos y lo hablamos y lo exponen a los compañeros, hacen sugerencias y todo, es como más sencillo empezar a redactar el trabajo, ¿verdad?
Y les agregamos, por lo menos inicialmente, porque luego de tener este primer borrador, La segunda tarea que seguiría es la parte de introducción. Entonces, siempre les ajuntamos cuáles son los criterios que se evalúan en esa parte para que ellos también tengan claro de los puntos que pueden o no obtener dependiendo de cómo lo redactan, ¿verdad? Y se hacen siempre algunas... sugerencias y se les recuerdan cuáles son procedimientos simples, cuáles son avanzados y lo importante de que sean pertinentes. Esto es como la primera parte y a partir de este documento ellos ya inician con la elaboración del trabajo y ese es como mi aporte.
Otra buena práctica que encontramos... Y esa la encontramos igual en un conversatorio anterior de los compañeros de San Carlos con algo de evaluación interna hace un par de años y que nos ha funcionado a varios colegios, es el utilizar una tabla para los criterios. Cuando empezamos ya a trabajar y encontramos y vamos a dar revisión. al trabajo, puede funcionar una tabla de criterios, una tabla donde está el nombre del estudiante, el tema para ubicarnos con el proyecto del estudiante y la nota que se le asigna.
En esta tabla encontramos los criterios. los siete criterios con sus respectivos puntajes según el IV. Y la idea es que en esta parte de comentarios, a la hora de ir haciendo la revisión del trabajo, o así lo hacemos al menos, se pueda anotar qué parte del criterio se encuentra presente en nuestra revisión.
y que no se encuentra, o sea, cuáles son los aspectos a mejorar. Entonces, voy a mostrarles una completa. Entonces, por ejemplo, esta es una muestra de un trabajo, esta hoja es del Colegio Nuevo de Limón.
utilizada por el Colegio Nuevo de Limón, que Andra me corrige, creo que se llama... Colegio de Limón Mario Bernberg. Ah, sí, pero lo voy a pronunciar. Cuando lo conocí se llamaba Colegio Nuevo de Limón, ¿verdad, Andra? Sí, el año pasado cambió de nombre por un decreto ejecutivo.
Entonces, se le dio nombre en honor al director fundador. Ah, ok. Sí.
Entonces, en este caso, esta es una tabla llena que acorde a lo que enuncia el criterio. En este caso, al primer criterio a Andrea se le asignó dos puntos y aquí justifica el por qué se los asignó y qué parte le hace falta a esto. No sé, Andra, si nos complementas con el llenado de esta tabla, según tu práctica. Ok, esta tabla es, digamos, una vez que se hace la primera revisión o la revisión, entonces es para decirle al alumno más o menos cómo está su trabajo antes de que me entregue su versión final.
Con esto él puede ver y hacer las correcciones pertinentes, ¿verdad? Y así él no las hace, ya no es responsabilidad de él. del docente, ¿verdad?
Pero uno le entrega como para que él vea qué es lo que está fallando. Entonces, por ejemplo, en el criterio A, de acuerdo a lo que tenía en el trabajo, tiene un título, tiene un plan, pero no está bien detallado, o sea, no está claro cuáles son las tareas y cómo se van a llevar a cabo. Entonces, uno les va diciendo como qué es lo que tiene que mejorar dentro de su introducción. Además de que no especifica el por qué las técnicas y procedimientos que se utilizan de una forma adecuada.
¿Por qué? Porque puede ser que pone algo, lo medio explica, pero no está completo. O sea, tiene que mejorar ahí lo que está haciendo. En el segundo criterio, que es información y mediciones, por ejemplo, tiene un punto de tres, porque el proyecto... contiene mediciones y información obtenida por el alumno, pero alguna no es pertinente de acuerdo al planteamiento que hace y no está bien organizada, no se sabe cómo escogió la muestra.
Entonces, ahí hay mucho que mejorar, ¿verdad? En el criterio C, de cinco puntos, se le asignan tres hasta el momento y se le dice que Se ha desarrollado de forma correcta procedimientos matemáticos simples, sin embargo... Los ejes de los gráficos no fueron rotulados, los procedimientos matemáticos simples se han desarrollado en forma correcta y se ha desarrollado un procedimiento avanzado pertinente. Entonces, ahí él hará las mejoras.
En el criterio D, interpretación de resultados, tiene dos puntos. Entonces, el proyecto contiene al menos un poco de análisis, interpretaciones y conclusiones. de acuerdo con los resultados obtenidos en los procedimientos matemáticos realizados.
Además, existen comentarios cortos después de cada tabla o gráfico, aunque en general estos son solamente descriptivos, no se profundiza. Asimismo, se puede profundizar más en las conclusiones. Entonces, ahí, por ejemplo, se le va diciendo que debe mejorar. En validez, no tiene puntos.
porque no se evidencia la forma en cómo recolectó los datos de la muestra y la interpretación de los resultados es muy descriptiva y poco relevante como para darle validez al trabajo realizado. En estructura y comunicación tiene un punto de tres, dice que se ha realizado un intento de estructurar un proyecto, la saturación de información poco pertinente no permite una fluidez. en el seguimiento del trabajo. Y en el criterio de notación y terminología, el criterio G tiene un punto, porque ahí hay alguna simbología o alguna notación o terminología que no está bien aplicada, entonces el proyecto contiene alguna notación y terminología matemáticas correctas, más no así en toda la elaboración del trabajo.
Entonces ahí él tiene que... ir y revisar su simbología o su terminología. Entonces, con base a esto, el alumno puede hacer una revisión de los criterios, hacer una mejora de los criterios antes de entregar su trabajo final, ¿verdad? Para ya ser revisado y guardado para enviar al IBI, si fuera el caso.
Gracias, Sandra. Bueno, vamos hasta aquí. Nos gustaría abrir el espacio para que el que guste pueda hacer sus aportes, cómo lo resuelven en sus colegios, esto de introducir a los chicos en el proyecto, de empezar a desarrollarlo. de esas primeras partes para escucharles. Es un conversatorio con aporte.
Estas son nuestras prácticas, pero sabemos que en todos los colegios hay muy buenas prácticas. Entonces, si gustan compartir con nosotros, abrimos el espacio para eso. ¿Dilana?
Dígame usted. ¿Cómo están, compañeros? Marvin Gamboa de San Carlos. Un saludo a todos.
Un gran con mucho cariño. Lástima que no estamos ahí para vernos porque qué falta que hacen, pero bueno. Dos detalles, dos detalles.
Uno era al respecto cuando vos hablaste de la muestra. Digamos, en los proyectos en realidad nunca se ha explicado claramente, digamos, un procedimiento para seleccionar la muestra. Y no es necesario en realidad, en realidad no es necesario.
Pero lo que sí es importante es que el tamaño de la muestra sea... tenga un porcentaje importante, o sea, por ejemplo, que supere el 10%, el 15%, de manera que eso, o por lo menos nosotros nos hemos tratado de asegurar siempre de que sea una muestra suficientemente grande como para que no nos ataquen por ahí y nunca nos han atacado por ahí. Y tomando en cuenta lo que decía Kendra ahora, Sobre el estudiante tiene que explicar cómo seleccionó la muestra, pero bueno, si él dice tengo una población de mil estudiantes, escogí 200, eso significa que tengo un 20% de muestreo.
¿Para qué? Porque una vez estuve discutiendo con un colega de otro colegio respecto a cómo hago para aprobar la selección de mi muestra. Y en realidad en estudios matemáticos no nos metemos tan de lleno en esa parte de cómo se selecciona una muestra estadísticamente.
Entonces simplemente mi comentario es en que tengan presente nada más que la muestra supere un porcentaje importante, ¿verdad? Hay estudios que dicen que más de un 10% de la muestra ya más bien es, empieza a ser muy repetitivo, pero como te digo, nosotros hemos tratado de asegurarnos de que la muestra siempre sea del mínimo del 15% hacia arriba. Ese sería un comentario.
Y lo otro nada más era con respecto a la anotación. Y ahora que Kendra hablaba de los criterios, la simbología. Dice el criterio que uno o dos errores en la simbología no es suficiente para bajar un punto.
Eso yo lo usé un año y el estudiante tenía, había un estudiante en un proyecto que tenía dos errores en la simbología. Ya era el documento final, ya no había tiempo para más revisiones, entonces yo le bajé un punto, no le bajé los puntos, y puse en ese documento que va para el BI o para el IB, esa anotación de que el estudiante tenía dos errores en tal lugar, pero que no era suficiente para bajarle un punto, y me lo bajaron después. Entonces, o sea, se lo van a bajar. O tal vez tenga que ver con el evaluador en su momento, ¿verdad? Ahora en el chat estábamos hablando de que...
de una compañera de poner, de que pusiéramos como un anexo los datos primarios. Hace tiempo y en varios conversatorios hemos hablado de incluir los datos primarios como parte del estudio, antes del análisis de datos. Pero ella dice que a ella lo hizo así y le dijeron que lo colocara como anexo. Entonces yo voy a suponer que todo eso tiene que ver con quién revise el documento.
Pero bueno, esas eran mis observaciones y con todo un saludo muy cariñoso para todos mis colegas. Sí, muchas gracias a don Marvin. Sí, con respecto a la conversación en el chat, efectivamente, parece que no hay como una línea.
Yo lo que he visto es que cuando se incluye en la tabla no me hacen observaciones y la persona que califica tiene la posibilidad de verificar eventualmente los datos de manera precisa. Entonces, creo que para que el estudiante tenga mayor credibilidad, eventualmente ahí... El evaluador lo puede ver porque no estoy tan seguro que los anexos los revisen siempre, ¿verdad?
O sea, de hecho no tienen ningún puntaje dentro de los criterios. Entonces, como no tienen ningún puntaje, no vería por qué razón estarían obligados a hacerlo, ¿verdad? Pero yo comparto con los compañeros que dicen que prefieren que vaya dentro del trabajo.
No sé si algún otro compañero también quiere participar y agregar algo a lo que Don Marvin ya nos dijo. Buenas. Yo tal vez sería con respecto a lo mismo, a lo de la compañera, de lo de agregarlo al anexo.
Siento yo que le da más fluidez a la lectura del... proyecto poder ver los datos antes del análisis. Así se puede crear un análisis interno del examinador o del profesor antes de llegar al análisis y no tener que ir hasta Nexus para ver qué fue lo que me hizo la estudiante. Muchas gracias, don Steven, por el comentario. Perdón, Dilan, adelante.
Con respecto a eso de incluir las tablas al final, este... Bueno, mi compañera que es Mariela Solano en el colegio y mi persona a lo largo de estos años siempre las incluimos en el grueso del trabajo, como dice el compañero, antes de no ir a buscar los anexos porque así justamente en otro espacio quedamos en que no necesariamente, no tenemos claro si leen o no los anexos. Entonces, si ya están en el grueso del trabajo, como no hay problema con la extensión del proyecto, entonces están incluidos.
Lo que a veces pasa es que son muy difíciles de manejar, ¿verdad? Porque son tablas en Excel o que las hagan ahí mismo. Entonces, sí, estéticamente no se ven tan bien, pero al menos en Miramar sí se incluyen en el grueso del trabajo.
No sé si algún otro quiere hacer algún comentario. Yo. Buenas tardes compañeros, un gusto verlos.
Bueno, yo soy nueva, este es mi primer año presentando proyectos en estudios matemáticos y pues viendo lo que nos han expuesto creo que voy como por buen camino. Yo les pedí a los chicos que incluyeran los datos, todos en el grueso del proyecto y una ventaja que se tuvo fue que, bueno, el 100% Mmm. Creo que sí, el 100% aplicó encuestas en Google Form, entonces eso les da una ventaja a ellos porque ahí mismo se guardan los datos. Entonces copian las tablas de Excel y ya después les dan formato.
Otra cosa que practiqué este año, el primero, me eché al agua, fue, bueno, como no tuvimos tiempo de aplicar las encuestas presencialmente, Entonces, la forma en que los chicos justificaron el muestreo fue un muestreo por conveniencia. Así lo escribieron ellos y la mayoría lo detalló así, buscaron una cita, la explicaron, dijeron por qué era un muestreo por conveniencia. Otra forma también, digamos, al aplicar las encuestas, uno no tiene un acceso o no influye uno, digamos, en lo que van a contestar los chicos.
Aparte de eso, que algunos tenían acceso a internet, algunos no. Entonces, ellos justificaron que los datos que habían obtenido eran suficientes matemáticos de forma adecuada. Esto es, por ejemplo, yo les dije, bueno chicos, apliquen la encuesta, la dejan abierta un día, a ver cuántos datos tienen. Si ven que tienen bastantes y que pueden hacer el chi cuadrado. porque la mayoría se fueron por ahí, entonces justifica que son suficientes, porque con esos pueden hacer el procedimiento simple y el procedimiento avanzado.
Entonces, esa fue la forma que utilicé para que ellos justificaran la cantidad, porque si fue complicado, el acceso a los grupos me lo dieron los compañeros del colegio, es un colegio grande, es el colegio de Turialba, sin embargo, bueno... Hay una mayor tendencia de los estudiantes de séptimo a contestar que los estudiantes de quinto. Los que hacían proyectos con quinto siempre tenían problemas porque no querían contestar, los chicos, y costaba más obtener datos.
Pero los que tenían séptimo tenían un porcentaje alto de respuestas. Bueno, eso era lo que quería compartirles, fue una práctica, bueno, este año inicié y espero que me vaya bien. Eso esperamos todos. Le damos la palabra a Anelena Morales, que tiene la manita levantada.
Hola, hola, mucho gusto a todos, que ya los he visto en otros conversatorios y reuniones. Yo siempre pregunto mucho. Yo tenía una consulta, y digamos, esta es una consulta que, digamos, igual es mi primer año, tengo una generación bastante grande, y la dificultad para mí es siempre la cuestión de...
¿Cómo hago la diferencia entre un procedimiento simple y un complejo? Porque, digamos, a nivel estadístico para mí ya está como claro que un procedimiento complejo, digamos, un procedimiento simple es toda la parte descriptiva, y un procedimiento complejo puede ser una correlación, puede ser un chi cuadrado, pero tengo algunos estudiantes que tienen de proyecto ya algo más metido como en la parte de modelización de funciones. Entonces, ahí en modelización de funciones...
¿Qué puede ser, digamos, que ya no es modernización, es un proceso complejo? ¿Qué podría ser, por ejemplo, un procedimiento simple? Y alguien, creo que en el último conversatorio habíamos hablado de que no existe, digamos, como una lista oficial de qué puede tomarse como simple, qué puede tomarse como complejo, porque también eso es una pregunta que reiteradamente los estudiantes me hacen, profe, entonces, ¿qué es simple, qué es complejo? Yo, ya voy.
Deja de pensar. Entonces esa es mi consulta, pero ahí sí la tiro a todos los compañeros y los que han tenido bastante experiencia, también para los que estamos empezando. Muchas gracias.
Y en esa parte, en la guía, vienen algunas sugerencias, ¿verdad? De cuáles son simples, cuáles son complejos. Yo por la parte de modelización lo identifico como un procedimiento complejo, ¿verdad? Pero no sé. los demás compañeros que opinan.
L. Sí, Andrés. Porque usted está utilizando tecnología para graficar una función.
Y el desarrollo propiamente complejo es lo que uno conoce literalmente como apata, por decirlo así. Por ejemplo, mi compañero Dennis ha utilizado, y Lili también, pero Lili trabaja más con la parte de matemática a nivel medio. Pero desarrollar el proyecto, la parte algebraica o el procedimiento, incluso hemos usado matrices, que aunque no se ven en el programa de estudios matemáticos, sí sirven para despejar variables, para encontrar los coeficientes numéricos de un...
de un determinado modelo, por ejemplo. Esa es una de las cosas que hemos usado. Que ya el desarrollo del modelo es un trabajo fuerte, pero es bonito, queda muy, muy, muy interesante.
Y como Denis una vez aportó, digamos, la ventaja de eso es que si un chiquillo va a investigar y se encontró, qué sé yo, que con matrices puede triangular, puede hacer una triangulación de la matriz para encontrar los coeficientes A, B, C y D, por ejemplo, en uno cúbico. Eso pues le da un plus porque el chico está haciendo algo que no está dentro del programa de estudios, pero que le está ayudando a tener la misma definición. Luego comparamos los modelos, sacamos porcentaje de error, hasta un promedio el porcentaje de error y ah�� vamos sumando procedimientos simples.
Como una de las cosas que hacemos por allá. Tal vez les sirva por ahí. Gracias, Graven.
Excelente. Yo honestamente estaba pensando en trabajar a pie. No, no, no se me ocurrió. Digamos. que pueden utilizar la tecnología para hacerlo más expedito.
Inclusive a la hora de compararlo con otro modelo. De repente usted hace un modelo a pie, que ya es un procedimiento complejo, y luego utiliza ayuda de algún software, Excel o GeoGebra, y lo compara con otro modelo. Ya ese otro modelo que usó con la tecnología sería simple.
puede empezar a ver qué tan eficiente o no es el que encontró el estudiante. El simple hecho del análisis es que los chicos lo comparen. Comparen la gráfica del modelo en GeoGebra, por ejemplo, y la gráfica del modelo que le va a dar ya el procedimiento manual.
Que ellos lo logren comparar, ver qué tanto se asemejan, sacar porcentaje de error, hasta promedio de porcentaje de error, o un montón de cosas más que se pueden hacer. Eso le puede sumar al proyectito. Y queda muy completo.
¿Y con todo eso, eso podría darle? como soporte a la validez del proyecto, porque digamos, incluso hemos hablado de, digamos, de justificar, es que desde el punto de vista estadístico uno tiene las fórmulas de tamaño de muestra que justifican porque usted está tomando ese tamaño de muestra, pero digamos, en el caso de una modernización, al hacer el modelo a pata y el modelo con geógra, por ejemplo, entonces, digamos, ya tenemos un parámetro de comparación y eso podría sustentar ahí la parte de validez. pregunto, vamos a decir, ah mira, sí, mi modelo es válido porque se ajusta, bla, bla, bla, o no, pregunto.
Bueno, es que los modelos, digamos, la validez es, como te digo, digamos, no son exactos, no representan la realidad propiamente, como todos sabemos, sino lo que trata es de asemejar a la realidad. El modelo, ellos lo validan con toda esa situación, por ejemplo, cuando sacamos un porcentaje de error, ¿cuál modelo utilizaría usted? El que tenga menor porcentaje de error de las variables. Entonces, por ese lado nos vamos, y lo justifican así.
Lo que sí hemos visto por allá es que los proyectos que son de modelos, por supuesto, si usted lo compara con un chi cuadrado, año luz, ¿verdad? O sea, tienen muchísimo mejor calificación. Y como que no son, si lo decimos así a lotico, no son tan maltratados.
El chi cuadrado es lo más normal, yo lo entiendo. Pero, digamos, un proyecto de un modelo donde se ve que el chico investigó, vio, bueno, ayer estábamos con Andra viendo un modelo que ella está aplicando a una chica por allá. Y ver una situación en un determinado tiempo.
Y sigue pegada, Gravy. Pura vida. Pero esto está lindo, el proyecto es lindísimo, porque tiene que ver con mareas y toda esa cuestión. Pero ella lo ve en un mes, y en un mes lo determina, porque es el mes, digamos enero, donde la gente va más a la playa.
Entonces, para surf y toda esa cuestión, o sea, hay toda una historia ahí detrás, que es la parte que antes un compañero, no me acuerdo si fue Steven, que dijo que, como comunicar, ¿verdad? El proyecto tiene que desarrollar habilidades comunicativas. Yo le digo a ellos siempre que cuenten la historia bien, que cualquier persona que lo lea lo pueda entender, que cualquier persona que lea el proyecto, aunque no sepa matemática, por lo menos siga la línea y siga un hilo, ¿verdad?
Entonces, bueno, me interesó una serie de puntos, lo expliqué en GeoGebra, después de ahí quise sacarlo manualmente, usted escoge el método algebraico, bueno, este me lo recomendaron Dennis y Lily, y a mí me encantó por matrices, no es tan difícil de explicar y los chiquillos lo resuelven también. Obviamente estamos hablando de un nivel de estudio de matemática, que no es matemática a nivel medio y no son estudiantes tan desarrollados en esa área, pero si uno les explica ellos pueden ahí poco a poco. Van a tardar un poquito más, quizás sí. Y ahí es donde yo digo la comparación, bueno, chi cuadrado versus un modelo en ese tipo, ¿verdad? Son años luz en calificación y es el cuidado que hay que tener luego a la hora de calificar.
Por ejemplo, si yo coloco un proyecto de chi cuadrado con 18 puntos y hay un modelo con 18 puntos, No sé qué tan acertado será, ¿verdad? Dependiendo, tiene que estar muy bien redactado y todo lo demás, pero los dos procedimientos complejos son muy diferentes. ¿Qué es el aporte que podría darles? La ventaja es que este procedimiento complejo te permite hacer otros procedimientos simples que son pertinentes y que pueden alinearse con todo el trabajo, ¿verdad?
No hay que andar como rebuscando cosas que puedan hacer para complementar el trabajo. Entonces hay como más, ¿cómo podríamos decirlo? Más linealidad, más naturalidad a la hora de leer el proyecto, ¿verdad? De manera, a la hora de leerlo. pues, ¿verdad?
Pero son opciones, sencillamente son opciones. No, excelente, muchas gracias, clarísimo, digamos, ya, ya, me abrieron la cabeza. Gracias.
Una cuestión más que aportar, más allá de que los procedimientos por sí solos, con respecto a la validez, en una parte que ahorita vamos a trabajar con los criterios, dice que Que se le debe recomendar a los estudiantes que comenten rigurosamente sus procedimientos, sus interpretaciones, sus conclusiones, sus limitaciones. Entonces, más allá del simple procedimiento, el cómo se complementa, el cómo lo contrasta, el cómo justifica el por qué, el cómo lo utilizó, el para qué sirve. El ser riguroso con el tipo de comentarios es lo que también complementa el optar por el punto de la validez del trabajo.
O sea, la interpretación que el estudiante le pueda dar. ¿Ylana? Sí. Y bueno, si me permiten también para la pregunta que hizo la compañera, ya todos sabemos que Graveman, bueno, Graveman está volando, ¿verdad?
Pero digamos... Oh Marvin, ¿qué toma Marvin? Un saludote, pero haga mejor y no vuelva a decir esas cosas. Se ha abandonado hace tiempo que no vienes por aquí, bueno.
Un abrazo hermano, un abrazo. Para la pregunta que hacía la compañera, ahora, digamos, nosotros hemos usado como procedimientos complejos con el chi cuadrado. Hemos usado TED-Studio y hemos usado Correlación.
Y en realidad, digamos, nos ha ido bastante bien dos años, muy bien, y un año nos han dado un poquitillo más, pero tampoco es así como para morirse. El asunto es que los procedimientos complejos sean claros, digamos. Y ahora un compañero, no sé si fue Denilson, que habló de la fluidez en el trabajo. Yo también les digo a mis estudiantes que, como decía ahora Graving, que si lo lee una persona...
que no sabe de mate y que lo pueda entender, por lo menos en lo que va redactando y que sea consistente. Ahora, lo que sí es importante para la validez que alguien mencionó ahí, la validez no se gana en un párrafo, digamos. Ahí en el párrafo nada más ellos van a recalcar lo que hicieron, pero la validez se gana durante todo el estudio. Entonces, a veces los estudiantes se automotilan, les digo yo a ellos, cuando un estudiante pone. Bueno, yo quería demostrar la hipótesis nula que era taca-taca, pero no se pudo.
Entonces, lo que se hizo fue esto. Entonces, el estudio, aunque no hizo lo que yo quería, yo les digo, no se trata de eso. O sea, usted está demostrando una hipótesis u otra. El hecho de que no se cumpla lo que usted quería cumplir no significa que el estudio esté mal. Usted está demostrando que eso no se cumple, se cumple otra cosa.
Pero que lo digan con fuerza, con validez, que el evaluador vea que... chiquillo entendió que lo que él quería demostrar era esto o esto. Bueno, no demostré lo que yo quería, demostré lo contrario, pero demostré algo.
Y entonces el estudio es totalmente válido. A veces los chiquillos se autocrucifican en el momento en que piensan como ellos a poner, bueno, yo, como que mi estudio no fue por donde yo quería y bla, bla, bla. Hay que tener mucho cuidado con eso porque a veces la gente o a veces nosotros no nos damos cuenta de eso y entonces se automáticamente eliminan su validez porque se pusieron en... inseguros. Entonces, el comentario va sobre esa línea y para que tengamos cuidado cuando hablamos con los Willers de que la redacción aquí es importantísima, que sea clara, pero que ellos aseguren que mis procedimientos fueron correctos, por ejemplo.
Gracias. Perdón, este... Diana o Nilsson, voy a participar con respecto a este tema.
Soy Denis Gutiérrez de acá de Palmares. El tema de validez sí, por años ha sido muy complicado para que la hacen en el punto, pero vieran que aparte de los comentarios que ya han hecho, el tema de la validez también tiene que ver, bueno, va a depender mucho de en qué área haya elegido el estudiante hacer su investigación, en qué unidad de estudio. Pero sí muy importante es, o algunos tips para reconocer o que se le otorgue ese punto de validez a los estudiantes, tiene que ver con, por ejemplo, si están usando una recta de regresión, el darse cuenta que...
Al hacer una gráfica de dispersión, qué sé yo, si hay mucha dispersión a la hora de hacer la gráfica, que eso sería un procedimiento simple, eso lo lleva a calcular el coeficiente de correlación R, el coeficiente de correlación R a pie, que ya sería un procedimiento complejo, y mencionar eso en las limitaciones, bueno, sí, en la parte del criterio D. Eso le ayuda a obtener el punto. O igual, si los puntos tienen cierta alineación positiva o negativa, que el estudiante haga el comentario de que esto es un motivo para calcular una recta de regresión y que la recta de regresión lo que le va a permitir es predecir otros valores intermedios, otros valores dados.
Entonces, ahí la validez adquiere sentido. La validez tiene que ver mucho con que los alumnos hagan comentarios significativos de los procedimientos matemáticos. Llamamos comentarios significativos, el aporte que le hace lo que está viendo en la situación. Por ejemplo, si trabajan con la prueba de Chico Arado y reconocer, por ejemplo, que si los valores esperados son menores que 5, eso lo lleva a tener que reacomodar su tabla de valores observados o hacer una correlación de Yales o de Yates.
Eso es suficiente para que lo otorguen en el punto de la validez. La validez tiene que ver con el reconocimiento de los procedimientos matemáticos con respecto a una limitación fuerte del trabajo o el reconocimiento de los procedimientos matemáticos que lo lleva a hacer algo más. En el caso de las evaluaciones internas que van relacionadas con la modelización, Este, pues igual, el hecho de determinar cuál de los dos, nosotros somos dados acá a lo que decía Lenilson antes y Gremmi también, a crear un modelo tecnológico que sería la parte simple, crear un modelo algebraico que sería la parte compleja, hacerlo a pie, y que luego ellos, pues con porcentaje de error o con... algún otro procedimiento que llegue a determinar cuál de los dos procedimientos, cuál de los dos modelos es mejor y por qué, y al final tomar ese modelo y aplicarlo a la situación real, o sea, analizar si el modelo es aplicable o no a la circunstancia donde está, y decir la implicación que eso tiene, o sea, si sí, por qué sí, y si no, por qué no, ¿verdad?
Esos son, digamos, tips, puntos fuertes en cada una de las... temas que son los más comunes cuando se hacen ese tipo de proyectos, que llevan al estudiante a que se le pueda otorgar ese punto de la validez como tal. Muchísimas gracias, don Denis. Yo creo que yo tengo un micrófono, Eli. Gracias, Denis.
Está bien, Andrés, quería decir algo. Tenía a doña Marisela a mano levantada, pero no sé si es que quiere agregar algo más al... comentario que hizo antes, señora Marisela?
No, gracias, ya era el comentario anterior, gracias. Ok, perfecto. Entonces, no sé si continuamos, Dilana. Ok, perfecto, continuamos.
Yo creo que como mientras le damos chance a Dilana, como decía don Denis, justo en saludable, ese rato no lo veo, creo que paradójicamente esa La cuestión de la validez es como el reto más complicado a veces para los chicos, ¿verdad? De obtener. Y creo que todas estas sugerencias me parecen muy oportunas porque la mayoría de los chicos, para nadie es un secreto, hacen trabajos en la parte de estadística. Y necesitamos siempre tener claro como qué. ¿Qué podría ayudarnos a tratar de apoyarlos, empujarlos para que ellos lleguen y obtengan ese puntito?
Porque al final todos los puntos pues suman y cuentan, ¿verdad? L? Sí, Gravy.
En esa misma línea que decía Denis, por ejemplo, cuando uno está trabajando con ese diagrama de dispersión y el coeficiente de relación nos da alto, yo lo que le digo a los chiquillizas, por ejemplo, ¿qué significa eso? ¿Y cómo lo respaldamos? En el mismo libro de estudios matemáticos viene una tablita donde dice, bueno, si es de 0,75 a 1, es muy confiable o tiene una correlación muy fuerte y eso me valida para hacer la recta de regresión. Pero todo eso tiene que estar contado en la historia, que es lo que hablábamos ahorita, que creo que, digamos, El IP promueve mucho desarrollar las habilidades. Esas habilidades escritas son habilidades de comunicación.
Si yo saco un coeficiente de correlación, pero no explico nada, entonces de nada me sirvió. No es vinculante al trabajo. Tengo que justificarlo muy bien, como decía Denis, para que se pueda aplicar y pueda aplicar yo una recta de regresión.
O sea, ahí estaría validando por qué saco la recta de regresión. No tendría sentido, por ejemplo, un diagrama de expresión que me dé un coeficiente de correlación de 0,30, por ejemplo. Muy poco, o sea, no...
No tendría tanto sentido las variables. Entonces creo que es muy importante eso. Al igual que todo, siempre es justificarlo y decide por qué lo estoy validando.
¿Verdad? Que es parte de lo que uno desea hacer. Correcto. Perdón, L. De hecho le pedí la palabra y no me dio pelota, pero entonces voy a interrumpir.
No, es que no le dio la mano levantada, Andrés. Es que no sé dónde se levanta la mano. No tengo idea, perdón. Discúlpeme, sí.
Tiene usted razón. Es que hace rato estoy buscando dónde se levanta la mano y no sé si es que a mí no me sale o... Cuando le das clic en participantes, te da la opción abajo. Ok, perdón. Le decía que hay una aclaración que quiero decirle a una compañera para que no se vea perjudicado a los estudiantes.
Lo que estipula para la prueba interna del BI es que la muestra tiene que ser al azar, ¿verdad? Te puede tener problemas. No sé si va a haber alguna consideración ahora para este, para esta, digamos, tanda de exámenes en vista de que...
de que los estudiantes pues estén en una coyuntura especial, pero yo no, por lo menos no he leído ninguna al respecto, puede ser que ya esté y yo no lo haya leído. Si hay alguna consideración especial, ¿verdad? , para que la muestra no sea al azar, pero hay que tener cuidado con eso, porque el requisito a la hora de elegir la muestra es que sea al azar. Y cuando digo al azar, no es que tenga que utilizar una técnica de muestreo o matemáticas, sino que el chiquillo a la hora de explicar, ¿verdad?
, el evaluador pueda leer que esa muestra se eligió al azar, ¿verdad? O sea, cosas tan sencillas como que el chiquillo diga que puso todos los, no sé, si puso todos los, enumeró la población y la generó por números de Excel o que escogió, iba a escoger una sección por nivel y que, no sé, metió los nombres en una bolsita y la eligió al azar. O sea, pero que el estudiante muestre, digamos, de alguna manera que la muestra se escogió al azar.
Eso hay que tener mucho cuidado. Y con lo que decía Graving, importantísimo, la recta de regresión, si usted tiene un coeficiente de correlación menor, digamos a 5, que ya es una correlación débil, y calcula la recta, el muchacho calcula la recta más bien, eso le perjudica, ¿verdad? Eso hace que el procedimiento complejo al final termine no válido, por decirlo de alguna manera, porque lo que va a pasar es que eso se va a tomar como un procedimiento no pertinente y por lo tanto...
del criterio C no va a pasar de tres puntos, ¿verdad? De dos puntos, perdón, más bien. Entonces hay que tener mucho cuidado con eso, ¿verdad?
Porque puedo tener de cinco a dos en un bombazo, ¿verdad? Porque el hecho de que el muchacho haga un procedimiento no pertinente, eso inmediatamente se le asignan dos puntos. Entonces hay que tener cuidado con eso, ¿verdad? Y con respecto a la validez, pues bueno, yo creo que le han dado un clavo, ¿verdad?
En el asunto de que... de que el muchacho pueda ir un poquito más allá, ¿verdad? Y que se dé cuenta de, y en los procedimientos que está realizando, que le limita o que le aporta, ¿verdad?
Porque no solamente es el hecho de que, digamos, el muchacho diga, ok, esta tabla no me sirvió porque tiene frecuencias esperadas menor que 5, o que diga, bueno, esta tabla es de 2x2, tengo que hacer corrección de Yates. Ese tipo de cositas, ¿verdad? Ese tipo de detalles son los que le van a otorgar el punto de la validez. Bueno, por ahí sí es importante esa parte.
Muchas gracias. Gracias Andrés. Bueno, aquí tenemos mucho de qué conversar y se nos hace corto el tiempo. Hay unas recomendaciones.
A cada colegio cuando subimos la muestra de las evaluaciones nos llegan unas recomendaciones. que los evaluadores hacen a nuestras evaluaciones. Entonces, optamos por la práctica, ¿verdad? , de la idea este año de poder compartirlas, quitando el nombre del colegio, ¿verdad? , y los datos confidenciales, para que esto nos sirviera absolutamente a todos.
La compañera de Miramar, Mariela, se dio a la tarea de juntar todas esas recomendaciones de informes de los evaluadores en un... en un solo documento. Entonces, hay asuntos ahí importantes que los evaluadores ven en nuestros trabajos y que es importante tener en cuenta. Me dicen si ven la otra parte de mi pantalla porque tenía un problemita con el compartir pantalla. Tengo un documento que tengo en la pantalla, ¿siguen viendo la presentación?
No, se ve el documento, díganlo. Perfecto. Yo el documento, sí.
Ok, perfecto. Gracias. Bueno, entonces, dentro de la recopilación de información o de todas estas observaciones que se encuentran en las observaciones de los evaluadores de la CEA.
de las evaluaciones internas, todos los que correspondían a la introducción decían, en todos los que están aquí, pero se destaca el que el plan de acción debe estar bien detallado, que deben mencionarse los procedimientos matemáticos que se van a utilizar y que es muy importante que se puedan justificar el motivo. que les había llegado a elegir a cada uno de esos procedimientos realizados. Entonces, toma importancia el asunto de poder justificar cada cuestión que se aporte en los trabajos. Lo que les mencionaba en algún momento, que dice que para que se otorgue el nivel 3 de este criterio, o sea, los tres puntos, El evaluador no debe encontrarse sorpresas durante el camino, ¿verdad?
Que todo esté especificado en la introducción y no encontrar sorpresas a lo largo del trabajo que no hayan sido consideradas en la parte introductoria. Es como rescatando lo más importante, el documento completo y todos los que hemos compartido los haremos llegar. por medio de los coordinadores. Y dice, en el último punto, que dice que es importante discutir minuciosamente todos los procedimientos matemáticos que se vayan a utilizar y la razón que la lleva a escogerlo. Entonces, porque a veces no sabemos, seguimos la guía.
Pero los aportes de quien califica el trabajo adquieren una importancia para los que no somos evaluadores. Entonces, estos son los aportes de ellos con respecto a introducción. ¿Qué nos dicen sobre información y mediciones? Dice que en el criterio de información y mediciones, que no es posible alcanzar el nivel máximo del criterio B si no se justifica detalladamente la selección de la muestra y su tamaño, lo que mencionaba el compañero antes. Además, que los datos y mediciones deben ser suficientes en calidad y cantidad.
Que es importante que en cuanto a los datos presentados, que sean datos que sean relevantes, o sea, que no utilicemos ningún tipo de relleno en nuestras evaluaciones internas. Todo lo que sea presente sean datos relevantes, que estén bien organizados para su estudio y que la selección y el tamaño de la muestra hayan sido claramente justificados. O sea, nos reintera la importancia de justificar. lo que hacemos.
Y aquí dice que los datos brutos recolectados siempre deben ser mostrados. Lo de la discusión anterior, o sea, esto al menos a mi persona me hace pensar que deben estar en el... en el grueso del trabajo, no en la parte de anexos, en lo personal. Dice que la cantidad de información a utilizar, a usar, debe ser justificada y suficiente en calidad y cantidad y que los procedimientos utilizados que no encajan en el contexto del objetivo general y por consiguiente no son pertinentes.
O sea, si tenemos procedimientos que están por relleno, que no encajan en el desarrollo, Entonces, se consideran que no son pertinentes. Y lo que mencionaba también Don Marvin, que los proyectos que contenían errores aritméticos limitan la puntuación máxima a la que se podía optar por el criterio. Entonces, hay que tener mucho cuidado con los errores que, aunque parezcan pequeños, son importantes. De otros puntos destaco, o se destaca, que la información y mediciones deben estar organizadas de forma apropiada y ser suficientes, ya está mencionado anteriormente, en cantidad como en calidad. Que se considera que una muestra es indispensable explicar el proceso de muestreo.
Y dice que los datos brutos recolectados siempre deben ser mostrados y se debe justificar la cantidad de datos. Entonces es importante tomar en cuenta estas observaciones, o sea, son de los... De las observaciones de las evaluaciones son el comentario del evaluador directo, ¿verdad?
Es una recopilación de esos componentes de asignatura. Dime, Andra. Aquí, porque ahora se discutió esto, creo que fue el compañero de San Carlos, que ellos decían que se tomaba un porcentaje de la población. Es importante ver este punto que dice, los alumnos deben justificar la cantidad de datos. Decir que la cantidad de datos es un porcentaje determinado de la población no es suficiente para justificarlo.
Debe explicar también por qué ese porcentaje es suficiente en función de su trabajo, ¿verdad? Para que si alguien va a tomar la recomendación, vea que ahí lo dice. No es solo decir, bueno, voy a usar el 20% de la población.
Hay que explicar por qué se va a usar el 20%, ¿verdad? Para que lo tengan en cuenta. Perfecto, ok. El siguiente criterio, que es la parte de procedimientos, dice que todos los... Los procedimientos que se utilicen deben ser pertinentes.
Lo que mencionaba antes, ninguna información que esté por relleno, sino que el procedimiento que se evidencia y que se incluye en el trabajo debe ser pertinente, tiene que ser acorde con lo que se está desarrollando. Dice que un procedimiento matemático no es pertinente cuando a pesar... de realizarse correctamente no se usa para procedimientos matemáticos posteriores o para la interpretación de resultados.
Entonces todo el procedimiento que no cumpla con esta indicación se considera un procedimiento matemático no pertinente. Y hacen, en el grueso muchos estudiantes hacen chi cuadrado, el test de chi cuadrado. Entonces, esta aclaración es relevante, que dice que recordar que al usar chi cuadrado, lo primero que se debe hacer es escribir correctamente las dos hipótesis. Y seguramente se han encontrado errores a la hora de plantear las hipótesis con respecto a chi cuadrado. Y en el último, que está acá, nos dice que en algunas ocasiones...
Los procedimientos utilizados no encajan con el contexto del objetivo general y por consiguiente no resultan pertinentes. Lo que hablábamos a lo largo del conversatorio, de poder justificar bien, el poder enunciarlo, poder hacer una buena introducción y luego que el evaluador no se encuentre con sorpresas a lo largo del desarrollo del proyecto. y que lo que no esté acorde con el objetivo general, pues se considera no pertinente.
La relevancia de los procesos no es justificada y especificada, no son correctos. No es posible otorgar tres puntos si no hay al menos dos procedimientos simples. Se tomará los procesos, perdón, si no hay al menos dos procesos simples, se tomarán los procesos complejos como simples, ¿verdad? Entonces hay que tener cuidado con los procedimientos que se plantean para no incurrir en este error. Creo que lo importante de este documento es que de alguna manera representa todas las sugerencias que hace el IBE a los colegios públicos, porque lo que hicimos para obtener esto fue compartir todas las observaciones que recibimos en 2019, una vez presentadas las evaluaciones internas.
Entonces, posiblemente habrán algunas sugerencias. que son más o menos repetitivas en función de que posiblemente algunos de nosotros cometimos el mismo error. Entonces, lo valioso de este documento es que nos permite aprender de lo que estamos haciendo mal y nos da una sugerencia de cómo mejorar y qué cuidados hay que tener a la hora de desarrollar con los chicos.
cada uno de los criterios. Entonces, creemos que es de gran valor para todos, porque de alguna manera es como decir, esta es nuestra media culpa y esto es lo que todos tenemos que mejorar. Y la idea del documento es precisamente que todos nos veamos beneficiados de los errores que hemos cometido.
tratar de que estos trabajos de evaluación interna tengan, pues, el mayor puntaje o poderles dar a nuestros estudiantes la mejor orientación para que ellos puedan tener el mejor desarrollo de estos criterios, ¿verdad? Sobre todo, ¿verdad? Que ahora, para esta evaluación, nos...
va a tocar incluir los comentarios que también de eso vamos a comentar. No sé, Dilana. Ya estamos listos.
Listos, ok, adelante. Mil disculpas. No se preocupe, adelante.
Sí, sí, rescatar lo que él le dice, que mucho más allá de ver en qué nos hemos equivocado es aprender de los errores, ¿verdad? De todos nosotros. Entonces, el documento es muy valioso.
Ya les digo, será compartido con todos. Lo que discutíamos de la parte de la validez, que es muy importante que el estudiante reflexione acerca de lo apropiados que fueron sus procesos realizados y de las limitaciones matemáticas que pueden presentar. al ser aplicados en el conjunto de datos recolectados, entonces el poder evidenciarlo, el poder escribirlo, el poder enunciarlo, toma relevancia. Dice que al darse cuenta de la necesidad de utilizar la corrección de JADES o de combinar grupos en el TDD Chico Aderao, es suficiente para alcanzar el nivel 1 del criterio E de validez, si el alumno así lo expresa. O sea, si hubo que aplicarlo y lo explica el muchacho, entonces toma validez el trabajo al reconocer.
parte de las limitaciones que tuvo a la hora de desarrollar su trabajo. Y lo que les mencionaba yo anteriormente, que debe recomendarse a los estudiantes que comenten rigurosamente sus procedimientos, sus interpretaciones, conclusiones y limitaciones, proporcionando un análisis al respecto. Esto es muy importante para obtener el punto de validez. Con la parte de estructura y de comunicación, la estructura del proyecto debe estar soportada en el plan de acción, descrita correctamente y que esté presente en el plan de acción.
Las discusiones que se generan a lo largo del proyecto deben ser relevantes y deben ser concluyentes. Debe tenerse en cuenta que los gráficos realizados a lo largo del proyecto sean presentados adecuadamente para una lectura apropiada, ¿verdad? En algún momento se menciona de que cualquier persona con o sin conocimiento matemático pueda leer una evaluación y pueda interpretar una tabla o pueda entender lo que en ella se presenta.
Bueno, creo que se dice que algunos alumnos ni siquiera se molestan en tratar de cumplir este criterio. Y es muy importante, ya que su apariencia, su desarrollo, el poder leerlo de forma fluida, es muy importante la comunicación. Entonces, debemos nosotros como docentes apoyar a nuestros chicos para que ese criterio tenga su...
su importancia. Los alumnos deben hacer comentarios significativos sobre los procedimientos matemáticos utilizados y reconocer las limitaciones y elevar una discusión sobre el tema. Y el otro que destaco. Clara, perdón. Solo para una cosita ahí, aquí en este criterio es donde se rebaja si los ejes, por ejemplo, de los gráficos no está o los títulos no están en los gráficos.
No es en el criterio C, es aquí donde les van a rebajar. Ah, ok. Ah, ok. ¿No es en el criterio qué? En el criterio C. Es que antes alguien dijo que en el criterio C, no es en el criterio C, digamos, si le falta, le falta, digamos, el nombre de los ejes, digamos, o rotulaciones de los gráficos o de las tablas, es aquí donde se rebaja.
Ah, ok. Por eso menciona la importancia de las tablas completas y fluidas. Gracias, Andrés. Con gusto, con gusto. Y lo que también en algún momento se mencionó, que la presencia de un gran número de procedimientos repetitivos impide el que se otorgue el nivel 3, ¿verdad?
O sea, que parte del que no tiene relevancia utilizar un mismo procedimiento muchas veces, sino solo las necesarias. O sea, se vuelve... Que no sea pertinente el uso de repetir los procedimientos. En el siguiente criterio, señor. Ilana, perdón, antes que siga, ahí agregando lo que dice Andrés, cuando se califica ese criterio, cuando el examinador califica ese criterio, sí, además de observar que los ejes estén rotulados, que la gráfica esté bien numerada, tabla 1, el título bien ordenadito, que esté bien rotulado, igual con los gráficos.
Esa es la parte de estructura, ¿verdad? Y que además el proyecto se pueda leer bien, que sea coherente, que sea fluido. Vea lo que dice ahí, para alcanzar el nivel máximo 2 en el criterio F, el proyecto debe reflejar dedicación adecuada, es decir, un compromiso por parte del alumno. Entonces, salvo eso que mencionó Andrés, de los ejes, bien rotulados las gráficas, y que el documento se lea bien. Hay una parte de compromiso que eso solo lo puede ver el profesor, el profesor que supervisa ese trabajo.
Entonces, ahí es muy importante cómo se justifique, por qué usted, bueno, en todos es válida la justificación, pero más en este, porque es un criterio en donde tiene que ver mucho en la parte de compromiso, lo que el profesor del alumno haya visto, mira, haya visto. Entonces, como un comentario ahí adicional. Ok, gracias, Denis. Y entonces a... A modo de pregunta, tal vez, tal vez, Denis.
Y esto que el profesor logra apreciar, porque el profesor es quien valora el compromiso, se puede mencionar, bueno, en lo que hablaremos ahorita, de los comentarios. O sea, es parte de lo que el docente puede incluir en su aporte del comentario al... Correcto, exactamente. Ahí se agrega en los comentarios, ¿verdad? Este, un poco el compromiso que...
Hacer el comentario sobre el compromiso que el estudiante mostró durante el trabajo. Por ejemplo, hay estudiantes que les cuesta mucho. Tenemos estudiantes en estudios matemáticos, hay estudiantes que les cuesta mucho.
Entonces, de repente, el lograr comunicarse bien, el lograr tener una estructura de trabajo para ese estudiante no es tan sencillo, porque tiene problemas de cómo redactar, de cómo estructurar, y no solo se ve reflejado en el proyecto de estudios matemáticos, sino que se ve reflejado en otras materias. Esa situación solo los profesores que le damos clases a ese estudiante lo conocemos, porque es algo de contexto el colegio como tal. Entonces, de repente un comentario que haga referencia a la dificultad que tenga un estudiante, ¿verdad? O sea, sí, la dificultad, o cómo justificar por qué usted le está asignando un nivel 2 por el compromiso que tenga el estudiante es muy importante, es muy importante. Y lo demás sería lo que mencionó Andrés.
Perfecto, muchas gracias. Con la parte de notación, el criterio G, notación y terminología, este aspecto dice que el criterio G podemos otorgar dos puntos en este criterio, solo cuando el alumno haya definido explícitamente todas las variables utilizadas en el proyecto. Todas las notaciones matemáticas utilizadas sean correctas. Esto también incluye los subíndices, el símbolo del test de chi cuadrado, el símbolo de la multiplicación. Se ve que es un asunto detallado.
Además, la terminología matemática utilizada deberá ser adecuada. O sea que es muy importante que nos tomemos el detalle y hacerle ver al chico la importancia. del uso correcto de la simbología. Muchos alumnos solo consiguen un punto en este criterio. Muchos alumnos no utilizan los símbolos correctos para el chi cuadrado o para la multiplicación.
Y en ocasiones las variables no se describieron explícitamente. No se debe alcanzar el nivel máximo del criterio G si se cometen errores de notación, terminología. en forma reiterada o si el proyecto es muy sencillo.
Y por último, dice que la notación matemática de chi cuadrado debe ser precisa. Todas las fórmulas matemáticas necesarias para el desarrollo de los procesos matemáticos deben estar presentes y explicadas. Deben definirse las variables a trabajar en cada proceso.
Entonces, es muy importante tener mucho cuidado con el uso de la notación y... y terminología a lo largo del trabajo para obtener. Cada punto cuenta. Dilaná, tal vez para aquí hacer una pequeña observación.
Antes un compañero decía, y es cierto, la guía lo dice, que un pequeño, ¿cómo es? Pequeños errores aislados no deben, digamos, castigarse aquí. Lo que pasa es que el compañero tenía toda la razón, ¿verdad?
Eso es subjetivo, porque ¿qué es un pequeño número de errores? Uno. Dos.
O sea, eso depende mucho del evaluador. Entonces que tengan mucho cuidado, ¿verdad? Para que le digan a los chicos que tengan mucho cuidado con la anotación, ¿verdad?
A mí me parece que perder el punto aquí es una lástima, porque la anotación y la terminología los chicos lo pueden revisar, ¿verdad? Es algo que no se escapa, digamos, de que necesitan una comprensión muy profunda. Entonces, y es una cuestión de cuidado, porque si hay evaluadores que encuentran uno, dos errorcillos aislados y inmediatamente un punto menos.
Perdón Andrés, ahí para agregarle, vea, es que en el criterio G, en el primer párrafo ahí lo indica muy bien cómo hacer para que el estudiante tenga los tres puntos. O sea, es casi imposible, desde lo que yo he visto es casi imposible que tenga los tres puntos. Tiene que ser un proyecto ya que se vea reflejado casi que toda la totalidad de criterios con una alta calificación para que el criterio G también sea consecuente con eso. Porque ahí dice en el primer párrafo, para otorgar.
Dos puntos en este criterio, solo cuando el alumno haya definido explícitamente todas las variables utilizadas en el proyecto. Todas las notaciones matemáticas utilizadas sean correctas, ¿verdad? Y además, que la terminología utilizada sea adecuada.
O sea, tiene que tener tres cosas. Notación correcta en todo el proyecto. Un error aislado no le va a quitar el que se retorne en los dos puntos, pero tiene que tener notación correcta en todo el proyecto, ¿verdad?
que se defina cada una de las variables, que se definan las variables a utilizar. Y lo tres es que sea adecuada, que sea adecuada. Entonces tiene que tener esos tres elementos. De lo que yo he visto, vea, difícilmente alguien tiene un dos, porque hace que tiene que ser una anotación perfecta en todo el trabajo, que haya definido bien las variables, que sean adecuadas en el trabajo.
Entonces si pareciera que ese hijo no le dice, pero ¿cómo no va a tener los dos puntos en notación y terminología? Y vieran que es uno de los criterios en donde se complica obtener los dos puntos. Hay que trabajar mucho, mucho con el estudiante para que tenga esos dos puntitos. Como un comentario, nada más. Muchas gracias.
Sí, perfecto. Bueno, eso con respecto a las observaciones acerca de cada criterio en las evaluaciones, en la retroalimentación que cada cole recibió. Hay otro asunto importante que queremos mencionar, que es la coherencia entre el comentario y el criterio. Bueno, es importante.
Parece ser una práctica, no tengo claro si es, si todos lo aplicamos, yo sé que nosotros, Miramar lo recibió de recomendación en su momento de Palmares y lo hacemos desde la primera generación, pero el poder aportarle comentarios a la evaluación, o sea, el trabajo terminado. Y en el PDF poder incluir burbujitas donde justifiquemos de forma coherente el criterio y nuestro comentario para que estas observaciones las pueda leer el evaluador y hacer nuestro aporte porque asignamos los puntos. ¿Lana? ¿Y señor?
Una pregunta rápida con respecto a esto, que igual a nosotros Palmar nos habrían recomendado eso. ¿Puede ir en PDF o puede ir en Word? Esa evaluación final.
El modo de como... Nosotros siempre las enviamos en PDF y lo hacemos de la siguiente manera. O sea, tenemos el PDF, el Word con el trabajo del muchacho ya terminado. Y en conjunto con el documento donde están las observaciones, los comentarios del docente, con el PDF en limpio, agregamos estas burbujitas y copiamos el comentario. Dílana, tal vez para responderle a Marvin, digamos, nosotros lo que hacemos es en Word, le pedimos el Word final a los chicos y ahí mismo les insertamos los comentarios.
Y luego lo pasamos nosotros a PDF y se los devolvemos a ellos para que lo tengan, digamos, qué fue lo que se les calificó. Nosotros lo subimos en PDF por la cuestión de seguridad, Marvin, porque a veces si uno sube un Word a una plataforma, ustedes han visto, por ejemplo, cuando uno sube un Word y tiene ecuaciones y todo eso, lo sube, por ejemplo, a Google Drive o a alguna plataforma sin línea, se desconfigura totalmente. Si lo enviamos en PDF, me garantizo que, pues, primero que nadie lo va a modificar, en buena teoría.
Y segundo, que las ecuaciones, los símbolos, que es lo que a veces pienso yo que tal vez ahí pasa. Por ejemplo, usted suba un trabajo en Word que tenga chi cuadrado o cualquier símbolo de esos. Va a modificar y le aparece un cuadrito cuando lo pone en un documento compartido.
Entonces, por eso, digamos, nosotros no nos la juzgamos. Recibimos el Word, en el mismo Word le juntamos los comentarios en el margen, bueno, Lily lo agrega en el margen izquierdo, ahí lo agregamos todos, y lo pasamos a PDF y lo enviamos así. Esta es otra forma, ¿verdad?
Pero en esa otra también, ahí quedan, ahí, digamos, la única diferencia sería que en el margen izquierdo se ven los comentarios escritos, ni siquiera tiene que ir a darle click a la burbujita, sino que ahí se ve todo el trabajo escrito de lo que uno le justificó. Pero sí, lo subimos en PDF por cuestión de seguridad prácticamente nada más, para que no se me modifique nada. Sí, copiado. Con permiso.
Creo que también es importante el PDF, es de lo que estábamos hablando de la... de la información, las tablas de recopilación de los chicos. Esas tablas, cada vez que pasa una página nueva, se ponen los títulos de nuevo para cuestiones de, digamos, de forma, que también es una de las partes de la evaluación. Y cuando uno lo pasa, y nos ha pasado varias veces, cuando uno pasa el Word entre computadoras, el mismo oficito, se descuadra, se mueven las tablas hacia abajo o hacia arriba y ya los títulos caen a otro lado y ya entonces eso le puede perjudicar al chico. Sí, sí, lo mejor es enviarlo en un PDF para que no se modifique.
Ok, con respecto a los comentarios, dice que los comentarios del profesor permiten al examinador entender cómo se había concedido el nivel de logro. También dice que con respecto a los comentarios y la pertinencia con el criterio, que es obligatorio que el profesor realice los comentarios, las anotaciones, indique si hay errores sobre los proyectos enviados. Y que la tarea del moderador es, hay que recordar que la tarea del moderador es justamente moderar los niveles de logro otorgados por el profesor, que han sido otorgados de acuerdo con los criterios de la evaluación interna, o sea que nosotros como docentes comprendimos correctamente el criterio y asignamos la calificación de forma coherente y adecuada, ¿verdad?
No sobrevalorando o disminuyendo, sino acorde con lo que nos indica el criterio de evaluación. Y se sugiere que los comentarios sean más completos y específicos sobre cada uno de los criterios que sean escritos a lo largo del trabajo y cerca de los pasajes en el que... del que se está comentando, ¿verdad? Hay varias formas de hacerlo.
Puede hacerse en cada subtítulo o puede hacerse a lo largo del trabajo. Creo que este año debemos, con este tipo de comentarios, debemos ser mucho más específicos. No saliéndonos del criterio, pero sí con un nivel de detalle un poco... Un poco mejor o un poco más amplio.
Yo no sé si, bueno, de los compañeros que están acá, si hay alguna limitación con el tamaño del comentario. Evidentemente que no se exceda, pero no sé si hay algún tipo de observación. Eso sí no he logrado leer en ninguna parte. ¿Alguna observación sobre el tamaño del comentario que el docente incluye en él? ¿Trabajo final?
Tal vez ahí, Ilana, para opinar una sugerencia con respecto a esto, es lo que decía Greivy, y bueno, y usted también, que los comentarios vayan en el trabajo, que cuando el evaluador vaya leyendo el trabajo, pueda ir leyendo los comentarios que el profesor hace. Y en realidad, no tanto el tamaño no es lo importante, sino el hecho que el evaluador pueda ver, o sea... La defensa del profesor, por decirlo de alguna manera, no es defensa, pero por qué le otorgó el puntaje. ¿Por qué eso es importante? Bueno, porque si se va leyendo un trabajo y hay una duda, un criterio que se yo, vale dos o tres, y ahí queda como en el límite, entre dos y tres.
Pero el profesor hace una buena defensa de que por qué le asignó tres, se le va a dejar tres. Y vean que ahora ya no es una calificación global, ¿verdad? Ahora se van a calificar todas, ¿verdad?
Ya no es, esto no es una moderación, sino una calificación. Recuerden que ahora la prueba interna pues va a ser evaluación externa. Entonces ya no tanto importa si el profesor le dio tres o le dio dos o le dio uno, sino por qué le dio dos, por qué le dio tres, ¿verdad? O sea, ¿por qué tiene dos y no uno?
Porque obviamente, bueno, yo estoy pensando. en positivo, ¿verdad? En que el profesor va a tratar de defender, ¿verdad?
Bueno, por lo menos yo, honestamente se los digo, cuando yo le hago comentarios a los trabajos de mis estudiantes, yo maximizo la defensa y minimizo el castigo, ¿verdad? O sea, cuando voy a decir, le quité un punto aquí por un error, yo digo, nada más pongo, y le asigné cuatro, y eran cinco, qué sé yo, qué sé yo, sé. Y no abondo en explicaciones, ¿verdad? Pero si voy a decir, bueno, eran... le asigné 4 y por qué no 3, entonces ahí sí lo defiendo.
Me parece que es importante porque a nosotros nos toca defender de alguna manera la calificación del estudiante. Y me parece que más importante que la extensión es el hecho de que se diga, ok, le asigné 3 por esto y esto y esto, le asigné 2 por esto y esto y esto. Perfecto, gracias Andrea.
Siempre acorde con el criterio, ¿verdad? Ok, continuamos. Una consultita, puedo interrumpir, perdón.
He hecho consultas en el chat y creo que no la leen, entonces mejor las hago así. Por ejemplo, en este caso veo que están poniendo, por ejemplo, una copia, digamos, de la encuesta dentro del trabajo. Yo usualmente, bueno, le digo a los chiquillos que la pongan como anexo, pero no sé si alguien lo hace así o solo yo, o estoy mal o cómo estamos.
De lo que veníamos conversando, nosotros, Liceo Miramar la incluye en el trabajo. Entonces, si gustan, les muestro, por aquí tengo. Al igual en el liceo, la incluimos dentro de los trabajos.
Eso no es tan relevante. Y la guía dice que hay que ponerla como anexo, pero en realidad si la está dentro, eso no estorba. Con respecto al asunto que antes había en la discusión de los datos primarios, lo que dice la guía también es que si son muchos datos primarios, sí se recomienda mejor ponerlos como anexo.
Qué sé yo, si usted tiene 300 datos, 400 datos, son muchísimos y eso va a hacer que se vuelva muy denso el trabajo, entonces ahí sí se recomienda ponerlo como anexo. Lo que dice la guía es que los datos primarios sí es recomendable ponerlos dentro del trabajo, ¿verdad? Se recomienda ponerlos como anexo cuando son muchos. Y lo de la encuesta en realidad es muy chiquitico, entonces no es relevante, no va a estorbar dentro del trabajo. Ok, gracias Andrés.
En esa parte, la verdad es que a mí me gusta poner también, al igual que Elizabeth, la encuesta en el anexo, porque para mí es un desafío que el trabajo se lea. y que sin tener la encuesta, usted entienda todo lo que está haciendo y todo el trabajo que se hizo, ¿verdad? Y si usted puede, de todo el trabajo, verlo, y después cuando ve la anexo, era lo que yo pensaba, entonces de alguna manera es como una forma de que el chiquillo o el muchacho pueda ver que el trabajo realmente está comunicando lo que él quiere comunicar también.
Bueno, mi experiencia ha sido, por ejemplo, que en la parte de la encuesta, encuesta, ellos sí ponen, por ejemplo, en qué consiste la encuesta, ¿verdad? Qué tipo de preguntas se hicieron y todo eso, y luego se pone ver anexo número uno, ¿verdad? Donde ya está la encuesta como tal, así es como lo hemos trabajado. Pero sí ellos detallan, digamos, en qué consiste la encuesta, no sólo como poner la encuesta, sino decir, bueno, se hicieron preguntas de tal cosa o de tal otra, ¿verdad? Y como para determinar también las variables, ¿verdad?
Dentro de la encuesta. pero sí las he incluido siempre o ellos las han incluido siempre en anexos, bueno es lo que les hemos pedido. Y Liza y compañero nosotros lo que tratamos, yo sí las incluyo también en anexos, pero lo que es la encuesta, pero quitándole toda la información, digamos que ellos le pongan si es colegio o algo así, para tratar de mantenernos anónimos todavía, cuidando eso nada más. Ok, perfecto, gracias. Perdón, hay nada más para agregar.
En ese criterio que es información y mediciones, tal y como lo dice Andrés, lo dice muy clarito, no es tan relevante si lo escribe ahí en el texto o lo pone como anexo. Y está muy claro, si son muchos datos, pues lo recomendable, en el sentido lógico, es que lo ponga como anexo. Yo soy más del partidario de ponerlo como anexo, porque si ustedes ven el criterio B, lo que interesa es cómo organiza la información. Entonces, si yo tengo todos los datos primarios como anexo, y yo veo que eso está bien organizado en una tabla donde ya el estudiante tabuló datos, contó y todo el asunto, como dice Lenilson, eso es lo que cuenta, la organización de la información. Y el hecho de que aparezca la información primaria simplemente para que se le pueda otorgar el puntaje 2 como mínimo ahora.
Ok, perfecto. Está bien. Muchas gracias.
Ok, continuamos. Bueno, esto refiere a lo que estábamos conversando. Pasamos a nuestro siguiente tema, que sería el poder aportar entre todos sugerencias de cómo vamos a trabajar matemáticas en pruebas predictivas en épocas de pandemia. Porque es muy posible que de aquí a esa fecha las pruebas predictivas no... No estemos dentro de los colegios, entonces debamos resolver el tema de pruebas predictivas.
Entonces abrimos la conversación a una discusión que genere ideas para poder hacer pruebas predictivas. Voy a dejar de compartir pantalla. Ahora en julio algunos los hicimos de forma diferente o intentamos resolverlo de una u otra manera. La idea es aportar lo que en algunos colegios se hizo y poder armar una, lo que sea una mejor estrategia para poder aplicar pruebas predictivas en matemáticas.
Bueno, en el caso del colegio nosotros aplicamos pruebas. Realmente fuimos muy flexibles ahora en junio. Básicamente les compartimos por el chat la prueba y les asignamos dos horas para que nos enviaran el solucionario. Les agregamos un poquito más de tiempo porque... porque ellos tienen que tomar la foto, subirlos o escanear el documento y enviarnos por correo.
Claro, todo esto en toda una discusión de la importancia de la honestidad y de la probidad y todo esto, como para ir viendo también qué tipos de problemas pueden ocurrir, ¿verdad? , a la hora de la aplicación. En realidad, yo creo que Aquí lo relevante es tener claro que para el IBE, o que el IBE lo que va a hacer con esto es considerar como el promedio de los últimos años, de los últimos cinco años, si me equivoco, por favor me corrigen, respecto a los resultados de las pruebas predictivas.
Y un poco, aprendiendo de la experiencia de mayo, lo que va a generar posiblemente dificultades. es cuando el colegio reporta notas que no corresponden a la realidad de los años anteriores, ¿verdad? Entonces el colegio va a tener que demostrar, justificar, por qué está reportando algo, digamos, que no parece ser dentro de la normalidad, ¿verdad?
, del colegio. Entonces, en la reunión de coordinadores hemos conversado de que es importante tener algún respaldo. Y en esa línea, pues, el hecho de poder aplicar de alguna forma y teniendo en cuenta que no todos funcionamos igual, ni todas las pruebas son distintas y desarrollan diferentes habilidades y destrezas, tampoco meter en una camisa de fuerza esa experiencia, pero que tener un respaldo por, digamos, que justifique.
esa nota predictiva pues podría ser valioso también para el colegio y es algo que nos ha movido a reflexionar sobre el valor de hacer estas pruebas ¿verdad? Y como dice Ilan, aquí pues, como les decía, nuestra experiencia es que fue funcional. No tuvimos resultados muy diferentes a los de otros años.
Entonces, no vi en esa forma de hacerlo nada en particular complicado. Hicimos una prueba en la mañana, otra prueba en la tarde. Y todo parece que funcionó bien, ¿verdad?
Pero no sé, en los otros colegios, ¿qué han pensado? Tal vez podrían compartirnos un poco al respecto. Bueno, les comparto la experiencia de nosotros o lo que nosotros hicimos.
Con la idea de que los chicos tuvieran en papel las pruebas. Bueno, ahí está. Perdón, destaco que también tenemos una población pequeña, es manejable.
Entonces determinamos los chicos que podían imprimir en su casa y determinamos que solo como tres estudiantes no tenían acceso a imprimir dentro de su casa, para que no salieran a ninguna parte. Entonces a los como tres estudiantes, tres Mariela y tres yo, los fuimos y los entregamos en un sobre. La misma. Y dimos el espacio para que lograran imprimirlo.
Publicamos como 10 minutos antes. Los chiquillos imprimieron. El que lo tenía impreso, lo abrieron frente a cámara en una sesión Zoom, así como esta, pero todos con cámara encendida.
Y como dice él, de verdad, con... Con toda la charla de probidad académica, de honestidad, de integridad y todo lo demás, ¿verdad? Y al finalizar la prueba, otros 10 minutos, 15 minutos, para que lo escanearan y nos lo enviaran. Funcionó, se logró aplicar para todos y, como dice él, con resultados parecidos a los anteriores, a los años anteriores.
Entonces, así lo hicimos. Esperamos tener más opciones de cómo se puedan resolver, pero así lo hicimos y nos funcionó en ese momento. Para que lo tuvieran, pensando en que tuvieran el papel en mano, en trabajar en mano directo, pensando en prueba 1, porque en prueba 2 no había problema en que lo realizaran en hojas aparte, y escaneado y entregado. Y que es muy importante, muy, muy importante el mantenernos en el rango, ¿verdad?
En los promedios de la historia del colegio, ¿verdad? No ponernos como creativos. Ana Elena Morales tiene la mano levantada. Ana, ¿les... No, era para aportar ahora...
con respecto al tema anterior que apenas se me fue un poco lo de los comentarios justamente y también gracias a sugerencias de los compañeros en el colegio de nosotros como ya les decía, yo estoy empezando pero hay otro compañero que estaba encargado de segundo año el compañero pues como parte de la retroalimentación y que yo me preparara un poco estuve de cerca trabajando con él Y pues como esta práctica la desarrollamos de agregar comentarios en las evaluaciones internas y bueno, ya recibimos, nosotros tenemos horario internacional, entonces nosotros ya recibimos las evaluaciones de esta generación, que fueron las que se aplicaron ahorita en mayo y creo que fue uno, dos estudiantes de los que teníamos que la nota, digamos, no coincidió con la que nosotros le pusimos, pero justamente gracias a estos comentarios que... Que creemos que fue también una cuestión bastante necesaria y útil para que las notas casi que fueran iguales entre lo que nosotros pusimos y los evaluadores externos. O sea, fue lo mejor que, de las mejores recomendaciones que hemos recibido, la verdad. Entonces, también para que los demás la vayan haciendo. Y bueno, y el caso de nosotros también de que ya no había evaluación externa, sino que la evaluación interna también iba para esta.
esta cuestión del nuevo replanteamiento de la evaluación en general. Perfecto, Ana, gracias. No sé si nos comparten cómo diferentes prácticas o cómo resolvieron en sus colegios el asunto de semestrales o cómo están planificando el poder afrontar los exámenes predictivos.
Abrimos el espacio para eso. En ese caso, digamos, es que, bueno, nosotros somos institución privada, la generación era muy pequeña y pues se contaba con la autorización de los padres para que los chicos fueran al colegio, digamos, evidentemente con todas las medidas de seguridad, limpieza del colegio y todo esto. Entonces, digamos, se contaba con ese recurso y que también los padres iban a dejar a los estudiantes, los esperaban en el momento que se realizaban las pruebas.
Entonces, eso fue como se resolvió en el momento para esa cuestión. Y con una generación muy pequeñita. Entonces, digamos que por eso no quería aportar en esa parte porque no es algo real que se pueda aplicar a todos los demás colegios.
Sí, en nuestro caso nosotros no. Podíamos presentarnos en el cole a realizar pruebas. No era una situación viable.
Y en esta parte yo creo que igual, lo importante es que tengamos claro que como respaldo para nosotros a la hora de dar la nota predictiva es importante tener ese elemento porque yo creo que todos los coordinadores van a ponerse a revisar. digamos lo que sería un resultado esperable y les van a cuestionar en el caso de que no corresponda, ¿verdad? Pues no vamos a esperar, digamos, si el promedio, qué sé yo, tengo ya sacado los promedios de todas mis...
de todas mis asignaturas. Y para dar un ejemplo, si en literatura fuera del promedio 5 y me están reportando promedio 6, inmediatamente le diría a mis compañeras qué es lo que está pasando, por qué está aumentando de manera tan importante y significativa sus notas respecto a los otros años, ¿verdad? Y ellas tendrán que justificarme.
Yo no voy a enviar al IB algo que no corresponda a lo que ha sido natural en el colegio, excepto que tenga. argumentos de peso que me permitan luego justificar esas notas, ¿verdad? Pero si no tengo, no voy a subir esos resultados, ¿verdad? Y eso es importante también que ustedes lo tengan claro. Sí, sí, es muy importante tener ese aspecto en cuenta porque si nos excedemos en la calificación...
Este, definitivamente tendremos que dar cuentas al IB. Entonces, lo mejor es tener la evidencia de nuestra asignación de nota predictiva para el estudiante. Entonces, muchas gracias por haber compartido este espacio con todos, por cada uno de los aportes. Muchos éxitos a todos en esta convocatoria de noviembre de 2020. Y la intención de este conversatorio es poder generar más espacios como este, que nos sirvan a todos, que como comunidad IBE podamos complementarnos, dar nuestra experiencia, nuestro pequeño aporte. Y ayudar al resto de, ayudarnos entre todos como comunidad de Vique Somos.
Entonces, la idea es poder tener una fecha para una próxima reunión y generar un nuevo espacio como este. Lana. Señor.
Solo una pregunta. ¿Alguna vez, en la última vez que nos reunimos y se lo habíamos comentado a Nelson y quedamos ahí? En algún momento se va a hacer algo pensando en la nueva forma de evaluación interna en el curso ahora de matemática.
Las exploraciones. Correcto, digamos, porque por ahí... pues obviamente vamos a ir investigando y metiéndonos, pero en algún momento, yo no me acuerdo de Nelson si había hablado de la posibilidad de hacer una capacitación al respecto.
Sí, eso, bueno, yo ya no estoy trabajando en Asovitico desde marzo, pero eso está conversado, negociado y hablado con la persona que lo iba a hacer, porque no es inicialmente una capacitación, no es un taller, digamos, de la organización, sino lo va a dar una... La compañera de matemáticas del, ¿cómo se llama este colegio? De Lincoln. Ella estaba muy dispuesta, estaba muy contenta de poderlo hacer, pero esa coordinación de fecha, todo eso se ha ido posponiendo porque no podemos, digamos, reunirnos.
Entonces ellos estaban valorando la posibilidad de hacerlo como lo hicimos hoy, de manera virtual. Pero, este... Lo que puedo comprometerme es escribirle a Patricia para ver la posibilidad de agilizar un poquito eso, porque eso se va a ocupar muchísimo para, ya para finales de este año, la mayoría nos gusta empezar los trabajos a finales de año uno, ¿verdad?
Y no correr tanto en año dos. Entonces, puedo preguntarle a Patricia para ver en qué términos están, porque la última conversación que yo tuve con Rosario estaba lista para dar el taller, pero eso fue... en marzo de este año y realmente no sé qué seguimiento se le ha dado, pero puedo escribirla para ti. Ok. Sí, perfecto, porque sería muy importante tener un conversatorio al respecto.
No, y algunos ya vamos iniciando año 2, entonces si ocupamos suficientemente, por favor. Sí, sí, está bien. Hoy mismo le escribo. Ok, entonces, pues los documentos compartidos acá los vamos a compartir a través de los compañeros coordinadores, no sé cuántos son de colegios privados, pero creo que o tienen un contacto con alguno de nosotros, de los públicos, o pueden escribirme.
Aquí en el chat voy a poner mi número. Para los compañeros, 12, 60, 16, ahí está, para compartir el material. Y muchísimas gracias por el tiempo, por estar aquí, por hacer sus aportes, por tomar nota. Muchísimas gracias, es un espacio enriquecedor. Muchísimas gracias a todos y la verdad es que ojalá les haya servido.
Creo que todos aprendemos cuando tenemos la oportunidad de compartir y valoramos todos los aportes que todos hacen. Muchísimas gracias. Tal vez más bien agradecerles la iniciativa, pero ojalá no se quede solo aquí. Esa pregunta que hacía Marvin, yo creo que no tenemos que esperar. Ya la virtualidad vino para quedarse y aquí estamos gente desde Limón hasta Guanacaste.
Yo creo que es algo que tenemos que aprovechar y ojalá podamos aprovecharlo en esto de evaluación interna, que yo creo que es en el compartir que se hace el conocimiento. Digamos, todos podemos tener ideas y si las compartimos entonces podemos llegar a hacer una buena evaluación interna para todos nuestros estudiantes, que yo creo que es lo que más nos surge a todos, ¿verdad? Y sobre todo que, bueno, ya este año, como nosotros hablamos en el colegio, ya la evaluación interna siempre la empezamos cuando hemos visto ciertos temas.
Este año vamos a un tercio de la velocidad, entonces, ¿qué implicaciones tiene eso, verdad? Entonces, por eso, precisa. Y ya vimos que aquí, por medio virtual, nos podemos conectar, ¿cuántos hay aquí?
Ya voy de 37 personas. Sí, creo que la experiencia nos ayuda mucho a demostrar que se puede, ¿verdad? Y que lo podemos seguir haciendo, definitivamente.
Y confiar en el trabajo de todos. Si todos aportamos, si todos aportamos y decimos, bueno, a mí me parece que la evaluación interna podría irse por este lado. A la hora de compartir, estoy seguro que salen algunas ideas muy buenas, como ahora.
Entonces, felicitarlos por la iniciativa, muchísimas gracias por la invitación, y ojalá que esto no pasen seis meses para volvernos a ver en esta forma, que igual que me hubiera encantado abrazarlos, pero no se puede. O ir a tomarnos un café, ¿qué va a quedar? ¿verdad?
Ni modo. Pero sí, sí, para que lo tengan presente, sería muy bueno, muy provechoso. Pura vida, muchas gracias. Gracias. La idea es repetir la...
próximamente, entonces esperemos que sí, Grady, no sea muy largo el asunto Bueno, un abrazo, buenas tardes Un abrazo a todos, muchas gracias y buenas tardes Muchas gracias a todos. Buenas tardes. Gracias.
Buenas tardes.