Evaluación del Pulso Radial

Aug 19, 2025

Overview

La clase aborda la evaluación clínica del pulso radial, sus técnicas y sus características fundamentales utilizando la regla mnemotécnica AFRATIFS.

Técnica de Evaluación del Pulso Radial

  • El pulso radial se evalúa con los dedos índice, medio y anular sobre la arteria radial, el pulgar en oposición.
  • El dedo proximal comprime para evaluar tensión; el distal para flujo; el medio palpa el pulso.

Relación entre Pulso y Funcionamiento Cardíaco

  • Evaluar el pulso arterial permite valorar la función del ventrículo izquierdo.
  • El pulso periférico puede diferir del pulso central, generando déficit de pulso detectable en arritmias como la fibrilación auricular.

Características del Pulso: Regla AFRATIFS

  • A: Anatómicas — Arteria recta, lisa y blanda; cambios sugieren arteriosclerosis.
  • F: Frecuencia — Normal de 60-100 latidos/min; menos de 60 bradicardia, más de 100 taquicardia.
  • R: Regularidad — Intervalos diastólicos iguales (regular) o diferentes (irregular); irregularidad permanente indica delirium cordis, típico de fibrilación auricular.
  • A: Amplitud — Aumentada: pulso magnus; magnus y rápido: pulso celeris, propio de insuficiencia aórtica; disminuida: pulso parvus, y lento: parvus y tardus, asociado a estenosis aórtica; filiforme en bajo gasto cardíaco.
  • T: Tensión — Fuerza necesaria para comprimir la arteria: aumentada si se precisa más fuerza, disminuida con poca presión.
  • I: Igualdad — Amplitud constante (igual) o variable (desigual); pulso paradójico (Kussmaul) disminuye en inspiración, indica taponamiento cardíaco; alternante en insuficiencia ventricular izquierda avanzada.
  • F: Forma — Describe subida de la onda: zeller (ascenso rápido); tardus (lento); bisferiens (doble onda) en estenosis e insuficiencia aórtica; en tienda de campaña en estenosis subaórtica dinámica.
  • S: Similitud/Diferencia — Comparar amplitud entre ambos pulsos radiales; diferencia indica posible obstrucción arterial unilateral.

Key Terms & Definitions

  • Pulso radial — Pulso periférico tomado en la arteria radial.
  • Déficit de pulso — Diferencia entre frecuencia cardíaca central y periférica.
  • Fibrilación auricular — Arritmia que genera irregularidad y falta de igualdad en el pulso.
  • Pulso celeris magnus — Pulso amplio y rápido, típico de insuficiencia aórtica.
  • Pulso parvus y tardus — Pulso pequeño y lento, típico de estenosis aórtica.
  • Pulso paradójico/Kussmaul — Descenso de amplitud en inspiración, indicativo de taponamiento cardíaco.
  • Pulso bisferiens — Onda con doble subida, en valvulopatías aórticas combinadas.

Action Items / Next Steps

  • Practicar la palpación y descripción del pulso radial aplicando la regla AFRATIFS.
  • Repasar conceptos de arritmias y valvulopatías asociadas a alteraciones del pulso para próximos exámenes.