Transcript for:
Resumen del Frente Nacional en Colombia

El Frente Nacional fue un pacto firmado por liberales y conservadores con el objetivo de terminar la dictadura militar y devolver el poder a los partidos políticos. De esta forma, las minorías políticas y los grupos de izquierda quedaron por fuera de la participación en el Estado, pues se limitaba la participación de cualquier fuerza que no perteneciera a la élite bipartidista. Se repartió la presidencia entre liberales y conservadores, alternando el poder por 16 años.

Se creó la carrera administrativa para formar a los empleados estatales. Las instituciones se dividieron entre los dos partidos. Se limitó la participación en los procesos electorales exclusivamente a los integrantes de los partidos liberal y conservador.

Los gobiernos del Frente Nacional corresponden a las siguientes presidencias. Alberto Lleras Camargo incentivó la industria nacional con subsidios y estimuló la inversión extranjera. Guillermo León Valencia limitó las libertades civiles y en su gobierno se realizó el bombardeo a la región de Marquetalia.

Carlos Lleras Restrepo creó varios institutos como el ICBF y el ICFES. Sin embargo, en su gobierno se vio favorecida la corrupción, pues entregó auxilios a los parlamentarios sin fiscalización del Estado. Misael Pastrana Borrero propuso el Frente Nacional. aumentaron las acciones guerrilleras y puso fin al proceso de reforma agraria. Durante el Frente Nacional hubo cierta prosperidad económica, sin embargo, la crisis política de los 70 demostró que el Frente Nacional no respondía a las necesidades del país, puesto que, además, los partidos negaban la participación de la mayoría de la población.

Y por otra parte, aumentó el accionar de los grupos armados paramilitares y narcotraficantes. De esta manera, hubo un descontento social que se manifestó como una oposición política e ideológica. Los principales movimientos de oposición política fueron el Movimiento Revolucionario Liberal creado por López Miquelsen.

Consideraban al Frente Nacional un grupo de oligarcas excluyentes. La Alianza Nacional Popular, formada por el general Rojas Pinilla y el Frente Unido, fundado por el sacerdote Camilo Torres y otros sectores que impulsaron el abstencionismo. La oposición armada fue influenciada por la Revolución Cubana, así que muchos grupos de izquierda apoyaron la creación de guerrillas como el LN y el M19, sumándose a las FARC y el EPL. Estos grupos buscaban entre otras cosas una reforma agraria para disminuir la desigualdad y derrocar a la oligarquía que consideraban culpables de los males del país.