🧬

Embriología de la Placenta y Membranas

Sep 6, 2025

Overview

La clase trata sobre la embriología de la placenta y las membranas fetales, describiendo su desarrollo, funciones, circulación y características clave.

Generalidades de la Placenta y Membranas Fetales

  • La placenta deriva de la fusión del trofoblasto fetal con el endometrio materno (decidua).
  • Existen cuatro membranas fetales: corión (externa), amnios, vesícula umbilical y alantoides.
  • La placenta posee una parte fetal (corión frondoso) y una parte materna (decidua basal).

Estructura y Desarrollo de la Placenta

  • La placenta cumple funciones de protección, nutrición, respiración, excreción y producción hormonal.
  • Las células deciduales maternas limitan la invasión del trofoblasto para proteger el útero.
  • Hay tres partes de la decidua: basal (cercana al corión frondoso), capsular (alrededor del feto) y parietal.
  • El corión se divide en corión liso (zonas sin vellosidades) y corión frondoso (zonas con vellosidades).
  • Al crecer el útero, el amnios y corión liso se fusionan formando la membrana amniocoriónica.
  • La placenta alcanza su tamaño máximo alrededor de la semana 18, ocupando el 15-30% de la decidua basal.

Circulación Placentaria y Barrera Placentaria

  • La circulación placentaria tiene componentes materno (arterias espirales endometriales) y fetal (arterias y vena umbilicales).
  • Las arterias umbilicales llevan sangre desoxigenada del feto a la placenta; la vena umbilical retorna sangre oxigenada.
  • No hay mezcla directa de sangre materna y fetal; el intercambio ocurre en la membrana placentaria.
  • La barrera placentaria está formada por cincitiotrofoblasto, citotrofoblasto (hasta semana 20), tejido conjuntivo y endotelio capilar fetal.
  • Sustancias que atraviesan la placenta: oxígeno, nutrientes, fármacos, algunos patógenos y anticuerpos IgG.
  • No atraviesan: la mayoría de bacterias, heparina, inmunoglobulinas IgM e IgA.

Amnios y Líquido Amniótico

  • El amnios es un saco membranoso lleno de líquido que rodea al feto y permite su movimiento.
  • El líquido amniótico se produce por el amnios y posteriormente por la orina y secreciones fetales.
  • Su volumen aumenta progresivamente hasta 700-1000 ml a la semana 37.
  • Funciones: crecimiento simétrico, barrera infecciosa, amortiguador, regulación térmica y permite el desarrollo pulmonar.
  • La amniocentesis permite el análisis del líquido amniótico para diagnóstico prenatal.

Vesícula Umbilical y Alantoides

  • La vesícula umbilical (saco vitelino) es visible desde la semana 5 y cumple funciones hematopoyéticas y nutricionales iniciales.
  • Se conecta con el intestino primitivo y puede dar lugar al divertículo de Meckel si no se retrae.
  • El alantoides aparece en la semana 3, contribuye a los vasos umbilicales y forma el uraco, precursor del ligamento umbilical medio.

Key Terms & Definitions

  • Placenta — Órgano temporal que conecta el feto con la madre para el intercambio de nutrientes y desechos.
  • Corión — Membrana fetal más externa, divide en corión liso y frondoso.
  • Amnios — Membrana que rodea y protege al feto, contiene líquido amniótico.
  • Decidua — Endometrio de la mujer embarazada; se divide en basal, capsular y parietal.
  • Vellosidades coriónicas — Prolongaciones que incrementan el área de intercambio entre madre y feto.
  • Barrera placentaria — Estructura que separa la sangre materna de la fetal y permite el intercambio selectivo.
  • Vesícula umbilical — Saco embrionario que aporta nutrientes y cumple funciones hematopoyéticas iniciales.
  • Alantoides — Membrana fetal relacionada con el desarrollo de los vasos umbilicales y el uraco.

Action Items / Next Steps

  • Estudiar la embriología de placenta y membranas fetales en el libro de Moore y Langman.
  • Repasar imágenes anatómicas de placenta y membranas para reforzar los conceptos.
  • Investigar patologías asociadas a la placenta y membranas fetales para preparación clínica.