Ergonomía y Bioseguridad en Odontología

Mar 17, 2025

Ergonomía y Bioseguridad en Clínicas Odontológicas

Introducción

  • Ponente: Dra. Florencia Pérez
  • Temas:
    • Áreas básicas y personal de una clínica odontológica
    • Diseño de clínicas odontológicas
    • Conceptos de ergonomía
    • Conceptos de bioseguridad

Áreas Básicas de una Clínica Odontológica

División de Áreas

  1. Área clínica
    • Lugar de asistencia clínica
    • Esterilización del instrumental
    • Almacenamiento de materiales y trabajos de laboratorio
  2. Área de soporte
    • Recepción y sala de espera
  3. Área administrativa
    • Gestión, marketing, mantenimiento
    • Personal: contadores y administradores

Personal por Área

  • Área Clínica: Odontólogo y asistente
  • Área de Esterilización: Asistente dental
  • Recepción: Recepcionista informa y orienta a los pacientes
  • Área Administrativa: Funciones de gestión y marketing

Diseño de Clínicas Odontológicas

  • Clínicas cerradas: Box dental con cuatro paredes
  • Clínicas semicerradas: Tres paredes con una abierta
  • Clínicas abiertas: Sin separaciones entre sillones

Conceptos de Ergonomía

Definición

  • Ergonomía dental: Disciplina que organiza tareas para reducir el esfuerzo físico y psicológico, aumentando el rendimiento y la seguridad.

Objetivos de la Ergonomía

  • Reducir riesgo de trauma acumulativo
  • Aumentar productividad y calidad de trabajo
  • Disminuir fatiga del operador

Áreas de Trabajo

  • Zona del operador: Entre las 12 y las 7
  • Zona del auxiliar: Entre las 2 y las 4
  • Zona estática: Entre el operador y el asistente
  • Zona de transferencia: Entrega de instrumental

Trabajo a Cuatro Manos

  • Equipo: Operador y asistente
  • Objetivos: Simplificar tareas, economizar tiempo, mejorar seguridad

Clases de Movimiento

  1. Clase 1: Movimiento de dedos
  2. Clase 2: Dedos y muñeca
  3. Clase 3: Dedos, muñeca y codo
  4. Clase 4: Brazo completo
  5. Clase 5: Brazo y torsión del cuerpo
  6. Clase 6: Desplazamiento completo

Principios de Ergonomía

  • Disminuir movimientos
  • Preferir movimientos clase 1, 2 y 3
  • Ubicación adecuada de instrumentos
  • Planificación del equipo a utilizar

Posición del Operador

  • Ubicación: Entre las 9 y las 12
  • Distancia: Ojos del operador entre 20 y 30 cm del paciente
  • Espalda: Recta
  • Pies: Apoyados en el suelo

Conclusión

  • Revisión de conceptos clave en ergonomía para mejorar la práctica odontológica y reducir riesgos asociados al trabajo en clínicas.