Transcript for:
Ergonomía y Bioseguridad en Odontología

bienvenidos soy la doctora Florencia Pérez y a continuación revisaremos la clase de ergonomía y bioseguridad los contenidos que revisaremos en esta clase Serán las áreas básicas Y el personal de una clínica odontológica diseño de las clínicas odontológicas conceptos de ergonomía y finalmente los conceptos de bioseguridad cuando revisamos las áreas funcionales básicas de una clínica odontológica las podemos dividir en tres partes en una área clínica en un área de soporte y en un área administrativa a continuación revisaremos el personal que trabaja en cada una de estas áreas y Qué funciones cumple en el área clínica podemos ver que que es el lugar donde se entrega asistencia clínica a nuestra paciente Tenemos también el lugar de esterilización del instrumental utilizado y el área donde podemos guardar los materiales y los trabajos del laboratorio en el área de soporte podemos encontrar la recepción y la sala de espera y el área administrativa es el lugar donde se revisarán todas las funciones de gestión marketing mantenimiento de una clínica oncológica como pudimos revisar en el área de asistencia clínica es donde se prestan los servicios directamente al paciente y en esta área trabaja el odontólogo y el asistente como podemos ver en la imagen en el área de esterilización de materiales y trabajos de laboratorio encontramos todos los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad clí en esta área encontramos al asistente dental en esta imagen podemos ver el botiquín de la clínica del centro de salud de San Bernardo el lugar donde ustedes van a poder atender sus pacientes Durante los siguientes años de carrera dentro de área de soporte dijimos que había una área de recepción y la sala de espera en la recepción tenemos a la recepcionista que es quien recibe informa y orienta a los pacientes y es el primer contacto y la primera aproximación que tiene este paciente con la clínica odontológica estas imágenes también son del centro de salud de San Bernardo previo a la pandemia ya que actualmente tienen mamparas que separan al personal de los pacientes en el área de espera el paciente espera su turno para poder ser atendido en el área clínica esta sala de espera puede estar integrada a la recepción o no durante la pandemia cambiaron algunas normativa respecto a las salas de espera pudimos determinar que tenían que haber pocos pacientes que tenía que haber una distancia una distancia de aproximadamente 2 Met entre un paciente y otro se eliminaron las revistas y los juguetes que pudiesen estar contaminados o transmitir algún tipo de contaminación se eliminaban de las salas de espera luego tenemos el área administrativo acá el personal trabaja realizando funciones de gestión de marketing mantenimiento reparación de equipo y Los profesionales que contamos son contadores y administradores habiendo revisado ya las áreas básicas Y el personal de una Clinica odontológica revisaremos a continuación los diseños que podemos encontrar en una clínica odica los diseños de clínicas odontológicas pueden ser clínicas cerradas semicerradas o clínicas abiertas las clínicas cerradas constituyen el box dental separado en cuatro paredes en el cual hay un sillón individual y una tensión de un solo paciente semicerradas podemos ver que tenemos tres paredes de las cuales una queda abierta en comunicación con el box de al lado o con un área común con el box continuo tenemos tres paredes cerradas y una abet luego tenemos las clínicas abiertas en las cuales no hay separaciones a través de paredes entre un sillón y otro este formato lo podemos encontrar en las clínicas docent asistenciales o las clínicas de ortodoncia a continuación les voy a mostrar algunas imágenes para poder identificar Qué tipo de clínica Qué diseño de clínica odontológica es la que se presenta en l Esta es la primera muy bien en esta imagen podemos observar una clínica con un diseño cerrado es decir es un Box único cerrado en cuatro paredes en que la atención de un de un paciente queda limitada a un espacio cerrado esta imagen corresponde a una clínica de diseño abierto es decir no hay separaciones por paredes o tabiques entre un sillón y otro y en este caso corresponde a una clínica docente asistencial esta tercera imagen corresponde a una clínica semicerrada es decir tenemos las tres paredes cerradas y una abierta que comunica con el pasillo o con áreas comunes con otros Box esta imagen corresponde a los box de atención del centro de salud de San ber entonces revisamos las áreas básicas Y el personal de de una clínica odontológica revisamos el diseño de las clínicas odontológicas y a continuación revisaremos los conceptos de ergonomía Qué entendemos por ergonomía dental según barrancos muni en su en su libro operatoria dental podemos decir que es la disciplina que estudia científicamente el trabajo humano aportando principios básicos para la organización de tareas dando como resultado una simplificación de las rutinas en el consultorio de de esta forma nos permite organizar el trabajo del odontólogo para conseguir un máximo rendimiento con un mínimo esfuerzo físico y psicológico qué objetivo buscamos con la ergonomía por un lado reducir el riesgo de trauma acumulativo es decir el odontólogo y el asistente está están trabajando muchas horas al día sentados en una posición alredor de respetar la la ergonomía mantenemos una posición correcta de tal forma de evitar el trauma acumulativo en el tiempo por otro lado aumentamos la productividad promueve la seguridad en la atención del paciente mejorar la calidad del trabajo para brindar una mejor atención disminuir la fatiga del operador y por lo tanto disminuir la posibilidad de errores dada la fatiga entonces en ergonomía podemos definir áreas de trabajo cuando nos imaginamos este Box dental o este paciente sentado en el sillón podemos identificar un reloj imaginario en el que delimitamos la cabeza del paciente a las 12 y los pies del paciente a las 6 hacia un lado las TR y hacia el otro lado las 9 de tal forma que podemos identificar cuatro zonas de trabajo la zona estática que se encuentra entre entre el operador y el auxiliar la zona del auxiliar entre las dos y las cuatro donde trabaja el asistente dental la zona de transferencia donde entregamos el instrumental bajo el campo visual del paciente y la zona del operador en este esquema está identificada entre las 7 y las 12 este esquema de trabajo y las zonas se mantiene igual en un operador Zurdo pero se de invier estas zonas que yo les comenté corresponden a uno operador 10 entonces repasando las zonas de trabajo tenemos la zona del operador entre las 12 y las 7 la zona del auxiliar entre las dos y las cuatro la zona estática que se encuentra entre el operador y el asistente que se encuentra entre las 12 y las dos y la zona de transferencia en este esquema también podemos visualizar estas zonas el operador estática resistente y de transferencia a continuación les invito a ver un video en el cual podemos identificar estas zonas de trabajo y que se ejemplifican en una clínica de simulación Anica después de haber mencionado todos los conceptos ahora es importante recordar la ubicación en las áreas de trabajo de cada uno de los integrantes del En ese sentido es important arnos como si se viera desde arriba un reloj de tal manera que las 12 horas estarían a la altura de la cabeza del paciente las 6 horas hacia donde se dirijan sus pies y ubicaremos las 9 horas y las 3 horas tomando en cuenta estas distancias el operador debería de ubicarse en el espacio comprendido entre las 12 horas y las 9 el asistente estaría ubicándose aproximadamente entre las 2 y las 4 horas de ese reloj imaginario y quedaría un espacio que sería la separación entre el operador y el asistente a esta zona la vamos a reconocer como zona estática que en un ambiente ideal puede ser aprovechada teniendo otro mueble que disponga el asistente para poder facilitarle al operador instrumental o materiales y un espacio para poder prepararlo es importante mencionar que todas estas áreas pueden invertirse en el caso de que el operador requiera trabajar con su mano izquierda de este mismo modo también recordaremos la ubicación y las posiciones en las que se deben de de acom ya revisamos el video en el cual nos muestra gráficamente las zona de trabajo ahora incorporaremos un concepto que se llama el trabajo cuatro manos el trabajo cuatro manos es el equipo de trabajo formado por operador y asistente que en forma conjunta van a desarrollar van a desarrollar los tratamientos odontológicos Cuáles son los objetivos de trabajo a cuatro humanos por un lado racionalizar los procedimientos es decir yo planifico la atención de mi paciente qué es lo que voy a hacer qué es lo que voy a utilizar y tengo todo ordenado de tal forma de permitir y evitar el mayor desplazamiento y permitir una atención más enfocada en mi paciente con el mayor rendimiento y el menor desgaste posible así yo tengo todo preparado para atender a mi paciente y lo tengo preparado con anterioridad Entonces yo planifico la sesión racionalizar los procedimientos por un lado simplificar tareas economizar tiempo y movimientos no me desplazo Porque algo se me quedó sino que tengo todo a mano comodidad del odontólogo y del auxiliar permite mejorar la seguridad y la atención del paciente y también el ambiente físico del consultorio dental o de la clínica cont este trabajo cuatro manos involucra también distintas clases de movimientos en las cuales podemos utilizar los dedos solamente en el caso de los movimientos clase uno tenemos los movimientos clase dos que involucran dedo y muñeca por ejemplo tomar un espejo y reaccionar la mejilla a un paciente Tenemos también los movimientos clase tres que involucran dedos muñeca y codo por ejemplo con un Force para realizar una fracción dentaria los clase cuatro son movimientos completos del brazo desde los dedos hasta el hombro los movimientos clase 5 que involucran el brazo Pero además la torsión del cuerpo o sea girarme para yo tener algún insumo algún contenedor o algo que me fal la atención y los clases seis son aquellos que hay movimiento de desplazamiento el el operador se para del lugar de trabajo y se desplaza hacia otro lugar en este video revisaremos gráficamente las clases de movimiento que les invito a revisarlo con atención existe una clasificación de los movimientos que los divide en seis en donde el movimiento clase uno es aquel que se realiza exclusivamente con el movimiento de los dedos por ejemplo al utilizar un espejo bucal o un explorador los movimientos de clase dos involucran a los dedos y la rotación de las muñecas por ejemplo al utilizar un excavador o al luar un diente con un elevador los movimentos de clase tres involucran los dedos las muñecas y también la flexión de los codos por ejemplo al llevar a cabo una extracción con un forceps dental los movimientos de clase cuatro involucran ya todo el brazo incluyendo el hombro los movimientos de clase cinco involucran el brazo el hombro contorsión del cuerpo y finalmente los clases seis que involucran el desplazamiento completo de todo el cuerpo a continuación revisaremos los principios de ergonomía ya revisamos las clases de movimiento el trabajo cuatro humanos y ahora veremos los principios por un lado disminuir los movimientos como dijimos preferentemente utilizaremos movimientos clase 1 2 y TR reducir la extensión de los movimientos facer los movimientos continuos ubicación de instrumentos y material en el área de trabajo planificar el equipo a utilizar disminuir el número de cambios de campo y de esta forma mejorar la atención de nuestro paciente y disminuir los errores y la fatiga otro concepto importante en ergonomía es la posición del operador la posición del operador es importante porque pasamos muchas horas atendiendo a nuestros pacientes muchas horas en en la atención tón de entonces con el tiempo hay un trauma cumulativo y la idea es poder evitar este trauma y así evitar patologías entonces la posición del operador como vimos se ubica entre las 9 y las 12 la boca del paciente está alineada con el plano sagital del del operador a nivel de los codos de tal forma de no que Elevar en exceso los hombros la distancia de los ojos del operador es alrededor entre 20 y 30 cm del paciente podemos observar también que los codos del operador están cerca de los costados mantener la espalda recta evitar la inclinación o flexión excesiva del cuello los pies se encuentran también en un ángulo recto con el suelo y por otro lado los pies se encuentran apoyados en el suelo evitando que estén sobre el taburete dental para evitar estos fueron los conceptos de ergonomía que hemos revisado hasta ahora a continuación en cuanto a las referencias Muchas gracias