Transcript for:
Técnicas de Masaje Relajante

Eso, vamos a esparcir toda la crema. Lo mismo, veo donde hay tensión, pues hago más pases. Tiene mucha tensión en los pectorales y en las costillas y en el diafragma.

Hola a todos, soy Bruna Holmes, fisioterapeuta y osteópata, y en el vídeo de hoy... os voy a enseñar cómo abordo un masaje relajante y que vamos a trabajar sobre el sistema nervioso, relajando a la persona y subiendo su serotonina para que se tranquilice del todo. Bueno, estoy con una paciente que lleva un nivel de estrés bastante alto, tiene exámenes, no se concentra y no está durmiendo bien. Entonces me dice Bruna, ¿hay algún tratamiento, algún masaje que me puedas aliviar para que me relaje y yo digo si este es tu masaje Así que os lo voy a enseñar. Bueno, he puesto un poquito de mi crema, ya sabéis, es como más durilla y entonces la puedo dejar en el dorso de la mano.

¿Qué vamos a hacer? Vamos a empezar a relajar toda la musculatura de la pierna, subiremos a la espalda, relajaremos toda la espalda y luego iremos al cráneo, que es súper importante para trabajar el sistema nervioso. Lo que vamos a hacer es empezar a esparcir la crema. desde abajo hacia arriba, vamos a coger primero una pierna y luego la otra, esparciendo todo.

La presión es una presión suave, una presión ligera. Tenéis que notar cómo estáis en la musculatura, pero sin presionar mucho. Empezaríamos con los pies. Como sabéis, la planta del pie en reflexología es súper importante. Y entonces iríamos a trabajar sobre su concentración, trabajando aquí sobre el dedo gordo.

Haremos unos masajes circulares sobre el dedo gordo. Iríamos ahí, luego vendríamos al cuello y bajaríamos por toda la columna. que en reflexología se ve así.

Seguidamente iríamos a relajar la planta de los pies, ya que carga todo su peso durante el día. Y es súper relajante, es súper agradable. Iríamos haciendo pases, intentando relajar toda la planta. y una vez tenemos el pie que notéis que se va cediendo vamos a ir bajando hacia el gemelo y de la parte posterior en este caso estoy notando que está bastante cargado entonces iríamos por el gemelo interno muy suavecito donde veo que hay tensión me quedo No es un masaje descontraturante, sino más bien relajante. Entonces, aquí por ejemplo noto que hay tensión, me quedo, hago pases hasta que note que se ha relajado un pelín.

Vale, haríamos pases ahí, muy suave. Vale, con el objetivo de que el paciente se sienta con sensación de sueño, de relajación. Vamos a ir de abajo arriba, no tocaríamos el hueco por litio y pasaríamos al izquierdo. Lo mismo, veo donde hay tensión, pues hago más pases. En este caso hago mano plana.

estimulando las fibras pero a la vez dando sensación de calidez y relajación Volveríamos a subir. Dos y tres. Bombeo un poquito.

Nueve. Seguidamente empezaríamos con el otro pie. lo mismo, trabajaríamos en la planta del pie, nos vendríamos también al dedo gordo, trabajaríamos arriba, sobre el cuello, relajando sobre todo esta parte, trabajaríamos como sobre la columna, nivel del pie, puntos reflexógenos y trabajaríamos en la planta del pie. Ahí. ¿Qué hay tensión?

Pues nos quedamos manos planas. Ahí. Iríamos relajando. En este caso con ella noto que este pie está mucho más cargado que el otro. Entonces me quedo un poquito aquí.

Voy relajando. Hay puntos tensos al nivel del... En el primer meta, ahí al nivel lateral, tendríamos el estiramiento un pelín de la planta. Y deslizo, descargando la planta.

Y haríamos esparciendo toda la crema. Lo mismo, empezaríamos por el gemelo, haríamos pases, suave, y nos quedaríamos donde veamos más tensión, pero relajada. Iríamos de abajo, arriba, muy bien.

Un poquito de amasamiento, pensar que es una combinación de un masaje relajante. Y un masaje, digamos, sensitivo. Un masaje que la paciente tiene que sentir confortable. No le tiene que molestar en ningún momento.

Y ya vendríamos a ver. Ella empieza a desconectar. En este caso también vemos que esta pierna está tensa. Desde arriba, suave y su vez. Otra vez, dejaríamos el isquio para la parte final de la pierna.

Muy buen verano. 1, 2 y 3 tenemos la izquierda y entonces estiraremos, relajaremos dejaremos toda la energía que haya saltado de sus piernas libres. Cogemos desde arriba hasta abajo, estiramos, dedos de los pies y soltamos. Vamos a pasar ahora a la parte de la columna, a la parte de la espalda y del cuello. Empezaremos la espalda.

eso vamos a esparcir toda la crema algo muy suave muy relajante pero a la vez sensitivo que lo note vale? tenéis que llegar a la musculatura con la crema se va deshaciendo con el calor y poco a poco vamos a empezar a entrar en la columna de abajo arriba semicírculos grande llegamos al cuello en el círculo más pequeño y expandimos por los brazos bajamos glúteo cuadrado lumbar dorsales y cervicales una vez tenemos esto vamos a ir por la mitad de las manos hacemos pases con el dorso de la mano nos quedamos en el para vertebrar en la musculatura No presiono, simplemente acaricio, pero profundizo hasta notar la musculatura. Me vendría a la parte del hombro y subiríamos. Como está de exámenes, está estudiando, pues le molesta la parte cervical.

El objetivo no es descargar la musculatura, sino aumentar. La serotonina de esfuerzo y que empiece a notar relajación y placer. Bien, aquí hay tensión con las bases. Lo que aumentaríamos es la vascularización.

de la zona y haríamos que la musculatura empiece a calentarse y a relajarse. Haríamos pase solo en el paravertebral hasta arriba, hasta la base del cráneo, arriba. Cambiaríamos sin quitar la mano del paciente, lo mismo subiríamos arriba y empezaríamos desde abajo.

Glúteo, lumbar, dorsal y cervical. Bases suaves. con los deditos planos y luego ya subiríamos lo importante aquí es que note la musculatura más, cada vez más relajad siempre de abajo a arriba y ahora trabajaríamos con los deditos pegados a la columna para la musculatura profunda del parámetro ahí hay tensión me queda un poco y eso depende también de cada paciente es lo que vais notando que esto va liberando malo Nos vendríamos a estos dos lados. Fijaros que el objetivo es como coger toda la energía y liberarla. Otra vez.

Cogemos desde abajo, subo y libero. Ese. Liberaría, cojo manos planas, ¿veis?

Estoy como bailando porque si no se me cargaría la espalda a mí, entonces tenéis que ir acoplando con el maestro. Es bastante agradable porque aquí se acumulan muchas tensiones y solo con el hecho de estar cogiendo y sacándola, sacando esta tensión, se libera. Otra vez, cojo, cojo, cojo. He pasado la paciente boca arriba y vamos a seguir relajando la parte anterior del tórax.

Es importante porque una persona que está estresada, tiene ansiedad o está agobiada. tiene mucha tensión en los pectorales y en las costillas y en el diafragma. Entonces mi objetivo es hacer parte circular en el pectoral y bajamos por el pectoral y subiremos a la zona. Masaje circular.

Y bajaríamos. al brazo y subiríamos a las cervicales. Otra vez, ahí, con el objetivo de relajar el pectoral. También podemos coger, reaccionar un lado, otro lado y soltar. Me vendría a coger las cervicales y hago pases, acciones, pases, ejes, pases, acciones, pases.

Me voy a meter en el diafragma cervical, la parte superior del cuello, y vamos a también relajar este huequecito de aquí. donde se insertan los escalenos y el esternocleidomastibideo que hace que tenga muchísima tensión. Esta musculatura es la encargada de sostener toda la parte anterior del cuello y se acumula mucho estrés. Relajamos un lado. Relajamos el otro y pases plano, ¿eh?

Plano. Lo cojo suavemente en pinza, pero libero en plano. Giraríamos la cabeza del paciente y trabajaríamos el rapel. Ahí. Desde el hombro hasta la cabeza.

Cogeremos desde abajo hasta arriba. El otro lado. Desde abajo hasta arriba.

Una vez tenemos esa zona relajada, ya nos iríamos a la sien. ¿Por qué? Porque la musculatura de la cabeza, del cráneo, el temporal y el masetero hace que cuando tenemos mucho estrés apretamos la mandíbula o tensionamos mucho la vista y los ojos. Y esta musculatura y esta es súper importante, temporal y masetero. Haríamos pases profundos en este caso y planos hasta detrás de la oreja, desde la sien hasta detrás de la oreja.

Y al otro lado, desde la sien hasta la parte posterior de la oreja. Las dos manos a la vez, quitando tensión. Y luego haríamos semicírculo.

en los laterales de la cabeza. Muy bien. Relajaríamos también el masetero, músculo de la mandíbula.

Empezaríamos con pases circulares a nivel cara. Relajaremos un poquito la boca, le pediríamos que abriera un pelín y haríamos lo mismo, pases desde arriba hacia abajo, el nivel de la mandíbula para relajar esta musculatura. Igualmente el otro lado.

El suelo de la boca. es súper importante tendríamos de bajo la musculatura de la base de la lengua y de la boca Relajamos. Entonces ya juntaríamos todo. Empezaríamos con pectoral. Bajaríamos a brazos.

Subiríamos a cuello. Haríamos pases en temporal y en toda esta forma. Ya nos iríamos a trabajar sobre el sistema nervioso a nivel craneal, haríamos una técnica que se llama el cuarto ventrículo.

Nos iríamos con las dos manos a tocar la base del occipital, la parte última del cráneo, la parte posterior. ¿Qué haríamos? Juntaríamos las dos manos, presionaríamos ahí y a la vez voy a traccionar un poquito y vamos a esperar que la paciente...

se relaja. Vosotros en este caso tendréis que notar como la cabeza va relajando y como su ritmo respiratorio va relajando, o sea, va haciéndose cada vez más lento. En muchas ocasiones llegamos hasta notar que el paciente hace como un suspiro, ¿vale?

Y entonces ahí se acabaría la técnica. Entonces nos quedaríamos aquí, voy a sentir. A veces en mi cabeza, en sus respiraciones. ...acabaríamos la técnica soltando muy suave y me iría a la parte del abdomen sin dejar de tocar a la paciente, trabajaríamos el diafragma, es un músculo...

Es un músculo muy potente la respiración. En este caso no penetraría mucho, sino que haría pases planos liberando. Bordeamos las costillas y soltamos. En este caso lo mismo.

Y vamos a soltar. Al haber trabajado ya todo a nivel craneal, esto está mucho más relajado y se nota cómo ya puedo imprimir dentro del diáfano. Haríamos también pases para relajar la zona abdominal.

Como sabéis, si tenemos un poquito de ansiedad, iríamos más estreñidos. Entonces subiríamos al colon ascendente, el trasverso y el descendente. Iríamos en sentido de izquierda, de derecha a izquierda.

Ahí está. Nos vendríamos a la parte de la pierna y trabajaríamos. todos los deditos del pie.

Bajaríamos aquí, haríamos pases sensitivos, parte interna, nos vendríamos con el muslo y es súper importante acabar con los dedos. Un dedito, como antes. Ahí en este caso trabajaríamos dedo a dedo, liberando tensión.

Y toda la planta del pie y la parte superior del empeño. Otra vez, es como quitar tensión. Yo ahora no me meto.

En la musculatura, porque mi objetivo es, como ya se ha relajado, es terminar esta sensación con un buen masaje de dedos. Iríamos también al otro lado, sin dejar de tocar al paciente, venimos otra vez. Bajamos aquí, como quitar tensión, quitar estrés y vendríamos.

otra vez a los deditos segundo dedo pero ya pues giro a la vez y tanto haríamos con las dos Otra vez, fuera. Y por último, soltamos. Ahora podéis bajar las luces, dejarle con una musiquita muy relajada, como esta que está sonando. Y me despido. Espero que os haya gustado el vídeo.

Suscribiros al canal. y nos vemos en el próximo vídeo.