Panorama general
Reflexión sobre la identidad cultural, el valor de las raíces y la importancia de la expresión individual y colectiva a través de la música, el arte y las tradiciones en Oaxaca, especialmente desde una perspectiva tricultural.
Identidad, raíces y pertenencia
- La identidad se nutre de raíces indígenas, mestizas y mexico-americanas, integrando experiencias de varias culturas.
- La búsqueda y expresión de la identidad ayuda a alcanzar libertad y autenticidad, sin ser una carga.
- Crecer con influencias culturales diversas, tanto mexicanas como estadounidenses, fortaleció el amor por la música y el arte.
Importancia de la colectividad y la Guelaguetza
- La Guelaguetza simboliza el dar y recibir como individuo dentro de una colectividad.
- Existe una responsabilidad personal hacia el bienestar y fortalecimiento de las comunidades.
- Las tradiciones oaxaqueñas refuerzan el sentido de pertenencia y el valor del espacio compartido.
Preservación de las expresiones culturales
- Los textiles tradicionales, como los hechos con algodón coyuchi y teñidos con caracol púrpura, representan la continuidad de saberes ancestrales.
- Hay preocupación por la pérdida de técnicas tradicionales debido a la reducción de personas que las practican.
- Estos objetos expresan identidad y conectan con un pasado milenario, otorgando sentido de herencia.
Música y conexión con el pasado
- La misión personal en la música es traer el pasado cultural al presente y hacerlo relevante y vital hoy.
- La música es vista como un puente para conectar raíces con la modernidad, reinterpretando el legado ancestral.
- Se cuestiona la tendencia a hablar del pasado solo como algo lejano, defendiendo su actualidad y vigencia.